lunes, 28 de diciembre de 2009

A botar la basura


A penas despertó..., es decir, le costó un mundo levantarse, -penas, tristeza, des-aliento-, o sea un mundo por su magnitud -como el que tenemos,- mas no tanto como el que tenemos, pues no nos pertenece, en fin.
Durmió poco y miró por la ventana que no tenía. Son las únicas que no le muestran nada a pesar de lo todo, lo último que escuchó fue: ¡Anda a trabajar! Era la formula para botar toda la basura, toda su basura, es la mejor manera, ya que, sus desperdicios no son reciclables y se descomponen junto con su vida. La hermosa y alegre vida.
Al percatarse prefirió ser más optimista. Comenzó a quemarla.

Caja de cereales


El jueves 54 la pocilga se estrechó hacia las manos de un mortal, éste lo agradeció, y le comentó al resto de sus iguales, que todo lo obtuvo desde la caja de los cereales, manteniendo, así, el secreto de su desafortunado padecer.

miércoles, 9 de diciembre de 2009

Me entró champú a los ojos



Cogió su chaleco y entró al juego de los cuatro acompañantes, de ente los cuales estaba la muchacha que escribió de sentimientos, cosa que lo tenía perturbado y le agradaba a la vez, claro que en este momento no mucho. Pidió al sujeto que manejaba que se detuviera, por favor, lo hizo con voz aguda y convincente, se sintió ridículo al lanzar las migas de pan. Todos guardaron silencio al ver la reacción, el coche se detuvo en la parada más próxima, y con la intención de herir, pasó por sobre todos y deseando el odio a los cuatro, en especial a Ella, no sabía si debía llorar...

Ya su mente estaba en blanco, sabe que no debe hacer lo que hizo, mas igual lo hace, caminó hacia la pasarela con intención de caminar lejos, el coche ya se perdía a lo lejos juntos a sus cuatro pesadillas. Mientras intentaba desencajar con su mal estar intentó saltar los cinco escalones de la pasarela y lo logró -con asombro- se detuvo justo en medio y observó el pasar de muchos otros choches...

En la calle que cruzaba la principal se detuvieron tres autos y un muchacho al ver la luz verde dejó caer un pañuelo al piso y dos de los tres comenzaron una loca carrera hacia lo oscuro de la avenida, la gente rodeó la oscuridad con sus miradas perdidas, en cambio yo me quedé observando el tercer automóvil que puso su maquinaria en forma horizontal a la calle con la intención de detener los vehículos que quisieran entorpecer la competencia, era blanco y muy pequeño como una caja de fósforos. El muchacho, que manejaba el auto, al mirar hacia arriba me observó un rato haciendo alardes de su osadía, y yo gracias a mi aventajada visión me percaté de la venida de un autobús muy moderno y verde que al encontrarse de frente con este auto de manera sorpresiva, lo impacto de manera profunda casi a ochenta kilómetros y lo volteo dejando al muchacho inconsciente, quizá muerto. Por un memento olvidó qué hacía en ese lugar, recordó lo sucedido, recordó incluso lo ocurrido antes de lo sucedido, y aún así se inquietó por saber que pensaban sus pesadillas de la actitud que tomó, mas le importaba la muchacha que escribía acerca de sus sentimientos. Agradecido, por un momento de felicidad sus instantes de descanso, donde todo, algo quiere decirle, ya no importaba que el tipo osado muriera, tampoco importaba que sus pesadillas recapacitaran y lo recordaran, ya era demasiado temprano para pensar cosas de ese tipo, por suerte.

martes, 1 de diciembre de 2009

Esperar no es tan malo

Cuando no tengo un reloj que me diga cuanto tiempo llevo haciéndolo.

(Desde un ciber mula)

viernes, 20 de noviembre de 2009

A última hora...


Y ya es muy tarde para las máscaras.

La señora


Justamente en la esquina de esa foto vive una señora, es joven y atractiva, hace su ropa y es soltera. Cuando se mudó sólo me dejó una nota, dijo que tendría hijos y que le temía al los insecticidas que usa mi madre.

Vueltas



Cada vez que no lo dejan entrar rodea la casa con vueltas en círculo, al verla enfriarse en la calle la dejé entrar pero sólo pasó a mi cuarto y silenciosamente comenzó a dar vueltas cortadas... Yo sin querer la seguía.

Cuidado


Las buenas intenciones se rodean de clavos eléctricos y son ellas quienes todo lo empañan.

Pintura vencida


Y todo lo creado expiró antes de la fecha de vencimiento.

Después de las doce


Antes de las doce se levanta y se duerme nuevamente, antes de las doce lee y lo hace nuevamente, antes de las doce recuerda a la niña sin mano, a los payasos, a los vendedores que circulan por la ventana... antes de las doce es libre y camina contento, antes de las doce el tiempo alcanza para todo lo que piense, incluso hasta puede darse el lujo del amor, pero después de las doce ya es muy tarde para todo.

Cuando no vio la luz


El peñasco era inevitable y su cabeza rodó hacia el agua.

jueves, 19 de noviembre de 2009

Olvido

Después de mucho tiempo comprendió lo más sencillo, mirar hacia atrás no resolvía nada, se hizo el "loko" diciéndole, ¿y quién eres tú?

Clavó una bandera


Y proclamó en voz alta la cultura del hombre, y una pared de hierro le gritó, ¡las culturas son sólo un adorno! No me vengas con mentiras.

Civilizados


No hubo nunca una vez, fue exactamente esa cuando todo fue pleno. Aún no existían las culturas.

lunes, 16 de noviembre de 2009

Posdata

 Cualquier imbécil que ponga dos o tres versos, sin sentido, en una prosa mal hecha, se cree escritor, tomando en cuenta que el arte no existe, eso debe quedar claro. Cualquier idiota con una cámara de trescientos mil pesos se cree fotógrafo. La mía costo cincuenta lucas y todavía no puedo pagarla.

Papel reciclado


A las orillas del río caminó sin cesar, cuando miró a Pedro le contó su afán de recorrer el mundo, al escuchar esto no pude más que interrumpir y, amablemente, con papel roneo le hice un barco de papel... Ya sólo podía ver su mano haciendo señas, las corrientes del río indicaban que no la vería nuevamente, al menos, por un largo tiempo. algo me recordó que tenía que trabajar.

Hoy


Él nació en el siglo XX ahora es del siglo XXI y tiene un gran celular con la peculiar particularidad de que éste no funciona, pero, no le cuentes a nadie, no quiere que sepan que es una oveja negra.

martes, 10 de noviembre de 2009

Condenado



Es parte de un costal de asuntos sin nombre, la fatalidad de mi responsabilidad también debido a la falta de mi manos y de mis boca, todo para generar en mí esta situación dulce que me tiñe, por decirlo de alguna manera, de un afán creador que no los dejará descansar en paz…

Di algo


Cómo sabrás que estoy triste sin que tenga que decirlo.

Amor



Miró por la ventana, pero no lo sabía. 

Sonreír al suelo




En aquel instante, que muchos llaman debilidad, las lágrimas en mi boca me recuerdan que todo es, siempre, muy amargo.

Ratones no tristes



No sé como decirle que debe marcharse, está quieta en mis pies, respira hondo, hondo y respira cuando el árbol de la pileta que no descansa, la esencia de todo lo que rodea aparece como un anochecer de tardes nauseabundas. Es decir, que respira por que no sabe hacer otra cosa, y miro su rostro, veo el rostro del resto, incluso el mío esta allí, en el que observo como un telescopio amargo y salado que tergiversa las opciones y la retórica me recuerda que debo entregar mi responsabilidad, que, más de alguna vez, debió fallar, como le digo  ahora entonces que debe marcharse, pero no para volver, marcharse para eso, marcharse.  

El paseo



Jamas olvidó la posición fetal, en la calle Yungay duerme dentro de una taza.

Saltimbanqui



Llevaba toneladas de colores y un sin fin de artimañas para satisfacer al público. Riendo y carcajeando puso su mirada en mí. Me apuntó y me apuntó las veces que lo merecí, sin notarlo y por obra de mágica tristeza la lágrima que tenía dibujada en su rostro apareció en el mío, yo soportando las carcajadas sólo atiné a mirar el piso y di la espalda a mi ridiculez. Desde el trapecio tú también reías.

El destino


Me condenó a vivir eternamente como humano, en un departamento que arrendaba a doña Roza, y yo sólo me encogí de hombros.

domingo, 25 de octubre de 2009

Zoo



Desde pequeña siempre fue al zoo de letras verdes donde era recibida por un gran elefante, primero entraba en el pasillo de las vacas rojas para seguir con los caballos en bandeja. Más allá estaba el pasillo de las gallinas y los huevos de colores. Además estaban los tarritos de pescados y atunes, finalmente el mostrador exhibía muchos puerquitos, unos colgaban en forma de longaniza, otros en forma de paté o bien  como jamón ahumado.  


La esencia de no ser



Miré su cuerpo blanco, sus manos y brazos demuestran que luchó bastante antes de estar aquí. Sus músculos son fornidos como muchas similares a ella que conocí con anterioridad, mas solo ahora veo su trasfondo, oigo sus gritos, sus llantos, sus lamentaciones con sabor mudo, mi piedad en este momento no tiene méritos, pienso en el momento de su nacer y soy capaz de darme cuenta de su triste pasado. Todos a mi alrededor se sientan, ella está en medio de la mesa. Yo soy la única que a todos los mira, Juan es el primero en enterrar su tenedor, no lo sé, pero ante panorama cruel creo que es el momento para dejar de comer carne. 

Simple


Si Nietzsche hubiera conocido a la Luna,
sin duda, hubiese explicado mejor la teoría del eterno retorno.

Shopenhauer con la Mehüin fueron al río. Goethe con los gatos
y Hölderlin con las moscas.

Piropo



En el cielo hay una grieta de donde cayo usted angelito. Y hoy, hoy todos tenemos cancer a la piel.

Intransigente



La cuidad llegó a su extremo de sobrepoblación, hoy hay restricción y no pueden salir los pérez ni los gonzales. Yo estoy contento. 

Mi hermana es pokemona



Se puso zapatillas de colores, y un pantalón extraño. Su pelo era metálico, usaba lociones de olores molestos. Tenía muchos aros en su rostro,  una polera con su color favorito. Representaba el fuego… fue donde mi madre, le pidió unas monedas, ésta se negó le dijo que hoy no saldría, mi hermana le contestó groseramente. Mi madre, con enojo, le lanzó una bola, dijo unas palabras, y mi hermana desapareció. Yo me hice el loco.

Lan-cielo



Incredulo el polluelo se inclinó nuevamente. Aún así dudaba de lo dicho por su padre, que esa cosa que volaba alto con forma de cruz era Dios. 

Semáforo en el cielo


La restricción nos prohibió salir de casa, a nosotros y a los palomos. Hoy solo circulan los autos voladores y aviones con patentes terminadas en 098. Pretenden que no causemos problemas muriendo en las turbinas. 

Planeando


Ambas siempre recorrieron museos, iglesias, y antiguas casas. Una era coja, la otra estaba casi ciega. Le dijo que ante el reinado de los aviones no dejara nunca este lugar, el último lugar donde volaría.

sábado, 17 de octubre de 2009

Camino seguro

Limpiando el planeta

Cuando fuimos al basurero me dijo: Pierde tu identidad y serás libre, pierde tu tradición y serás libre.
No comprendí muy bien a que se refería, me explicó que lo escuchó al idiota que vivía en esa casa, la miré con extrañeza por tales abstracciones sin sentido y ambas nos pusimos a reír, apresuramos el paso,  la fila ya nos dejaba atras.

Unas tras otras, otras tras unas.

Verde y todo es más verde


-->
No creo haber nacido como el resto, nací hecho de madera, nací no para las experiencias ni para las emociones. Nací de la tierra solamente pidiendo agua. No nací de la razón, ni del intelecto sé lo que tengo que saber.
No broté para crear inseguridades, ni para los caminos, no nací para sembrar esperanzas, sólo nací para una cosa y creo ya empezar; recientemente, a comprender por qué estoy o por qué soy ¿que tendré que hacer para no crear inseguridades? Nacer de nuevo, ser hombre, ser aún más animal, ser una mujer, no haberlos conocido, ¿O conocerlos mejor?
No me creerías si te dijera que soy un limón, o si.

Liberación natural


-->
en constru
Despertar de una bofetada ilusa
Soñadora, torpe
Mi “razón” me juega en contra
Por estos días de risa
E intranquilidad permanente.
Ilusamente pensé que no me botarían a la calle
Creo que gané una libertad dentro de otra prisión
a quién trato de engañar.

sábado, 10 de octubre de 2009

L'insupportable



Mientras viva, todo seguirá siendo oscuro, con un pacífico deleite a la misericordia humana. Miro la pared del baño rodeada de cerámicas con figuras en el centro. Todo culmina con el ventanal, aquél que va a dar al jardín de la casa. Se puede distinguir el cielo cubierto de nubes emancipadas y rastreras. Intuyo la transición, la mutación de las rotaciones planetarias, el ocaso del invierno, la aurora de la primavera, el crepúsculo de todo lo que creí cierto. Los sonidos inhumanos son cada vez más profundos, las aves, los gatos del señor Frank, los canes que, sin querer, algo manifiestan disimuladamente. 
Estoy recostada en el piso rodeada de jardines rosas, pensando quizá como logré llegar a este exterminio, en el instante que comprendo que mi sangre fluye en vano, se deprime, tanto como mi propia muerte, el polvo se hace comedia y la realidad una serena en mi frente. 

viernes, 9 de octubre de 2009

La tristeza tiene cuatro patas

 La ventana de Neltume, las cadenas de Tristán


-->
El miedo se parte entre dos mares
desembarazado del apareamiento de las olas y rocas
sin querer el susto se despega del azul
como ocaso a espera de luz.

Subcava el extrañamiento de la pregunta mas obvia
las tardes soleadas no han parido sonrisas
todo se des-tiñe de no alegría, es decir, ¿una falsa sonrisa?
¿Por qué entonces las caminatas sin sonidos?

La lengua ha muerto y no resucita
no hay extremidad que no obedezca al instinto
no calor, no vida, negación dividida por no negación
la muerte de un santo.

Como quisiera llorar la sangre, agonizar en esta ventana del mundo.

miércoles, 7 de octubre de 2009

Sr cobranza



El Tristán de Neltume

Sobre la inquietud más próxima bacilo
Como majestuosa habilidad sutil,
Quienes me proclaman la existencia de las cosas
Invención de primavera

En un placido tris sobre las tejas nubladas
De cabeza la brisa suplica sus escalofríos
Y pide una espasmosa reverencia ante plena ambigüedad

Sin verbos miran al misterio
El oscurantismo que duda la sensual manera
Estremecer la mística de su belleza
Que me recuerda el regurgitar de la vana existencia
Como llanto alegre de comportamiento efímero
Que suena impávido sobre las ventanas

Un gesto, un parpadeo y te guía hasta el amanecer
Donde nadie se introduce en el felino crepúsculo
Tan tan.

lunes, 5 de octubre de 2009

Portero


¡Existencialismo basura! le gritó el perro de la puerta, cuando aquel hombre de abrigo, con ojos desorbitados pasó por la vereda de enfrente. 

El salvador



Al iniciar la segunda noche se sentía apta para soportar lo que viniera, los gritos eran continuos, las paredes se le venían encima, las voces repentinas eran cada vez más agudas, instantáneamente sus manos intentaron tapar los llantos del lugar, cosa que no logró.
 Preguntó a su conciencia que hacía en este lugar, mientras sentía el cálido abrazo de sus manos. No abrió los ojos en ningún momento, en ese instante se dio cuenta que la locura no era parte de su vida, no mientras la camisa le dijera lo contrario. 

La angustia


Un dolor abstracto es un dolor infinito. La crisis no parte de mi subjetividad, nace en todo el Para sí que me rodea, no por compasión, más bien por temor de saber que no soy correcto. 

Declaración de un radical. Mayo de 1987

La otra angustia

  No importa cuan lejos esté el matadero, aún en tus ojos veo llorar la muerte. La muerte llora tus actos.

martes, 29 de septiembre de 2009

Elevado ser


 No soportó la tristeza de lo humano. Él, siendo imaginario, les concedió la oportunidad del Unicornio para poder contemplarlo. Éste era mucho más grande que un equino normal, más fuerte y más ágil. Pronto lo vieron arando las tierras, empujando carruajes, e incluso escalando montañas, hasta su carne era más sabrosa. Ante los incrédulos ojos hoy yace extinto. 

No hay vuelta


El ser en sí lo entristece. El ser para sí lo deprime.

Saltando el puente




Perdió su corazón en la niñez, es más, hoy sabe que nunca lo tuvo.

Poesía humana, sentimiento hipócrita


Hablé de amor, canté libertad. Mas por ahora que todo sea una sombra, que la humanidad se desangre.


(Con Bergman me duermo, no paso de los tres días. Las basuras literarias suman y siguen)

jueves, 24 de septiembre de 2009

Prometieronme


Me dijeron desde pequeño que sería guardián, el guardián de las cadenas oxidadas y corroídas, aquellas que conozco muy de pequeño. Me dijeron que guiaré las revueltas de los condenados a vivir en la agonía prematura… prometieronme azul sangre por mis ojos desteñidos, prometieronme extinción de las manos azules que todo fangosamnte lo inyectan, prometiernme un infierno casual cubierto de espumosas rosas azules. Prometieronme que las cercas no estarían en ese lugar azul, hoy tengo que planear la huida de mi azul cuerpo por sobre la azul mano de la libertad.

La pela



A un costado de su cama hay un velador donde guarda sus libros, sus pastillas, sus notas y, mantiene secretamente escondida un arma, un arma cargada con dos balas, una para suicidarse y la otra para matar su miedo, el miedo infinito de morir.

jueves, 17 de septiembre de 2009

ñoblog


La niña pensó que entre todas sus posibilidades de, por ejemplo; partir sus manos con yeso, cortar sus dedos con alambre, ensuciar sus ropas con pintura, lo mejor y más práctico hasta el momento es sentarse en el piso y escribir en su ñoñoblog.

Tardes de ella

El tiempo en este lugar sobre-vuela, tanto como la hora de su computador, tanto como las luces que corren. Y la decadencia y la existencia sugieren las mismas cosas que hace más de seis horas. Todo pasa menos mi "mal" estado; Lo sé pues lo veo por la ventana.

(Confesiones de una paloma)

Los otros


La insertidumbre macabra de ver el determinado catidiano de sus OJOS pálidos. (Confesiones de una vaca)

Arte basura


-->

-->
El alambre negro.

Sé que debo callar y sólo decir que sí.

En momentos como éste quisiera que mis sentidos me obedecieran.

Hay algo en mí que es imposible negar, partiendo por mi propia negación.

Me paré y vi que mi reflejo tenía algo extraño, sin querer eras tú quien me miraba.

Muchas veces prefiero dejarme caer en el silencio.

Mis anotaciones son paradojales; como la cara que tengo; el sexo que tengo; como todo lo que tengo.

La finitud del alma; la perpetuación de la persona.

La posada del diablo, si no es más que el diablo con cara de hombre, que otra cara podría tener, no me imagino otra. Lo increpé, y se fue llorando, llorando la sangre de la no humanidad.

El piso se cubre de sangre, la sala se llena de plumas, el cielo se entumece de hojas amarillas. La Tierra, la tierra pare a sus propios asesinos.

El gusano se arrastra, se mezcla con el excremento, camina curvado, y lucha con el tedio de su estomago, todo para llegar a ser capullo.

Alguna vez las alas fueron manos atadas.

Las moscas merodean el desperdicio, reciclan lo que devoramos.

Que la paz sea con todos ustedes y con tu espíritu… (Día de la sangre)

En el loco afán de combinar todos los colores, la mezcla sigue siendo negra, muy negra, como casi todas las cosas. (El blanco es una inercia muy pura).

Mis dedos sangran el agotamiento del no sueño, palpitante en cada respiro, en cada lágrima.

Concilio mi desesperación con la más desolada alegría de saberme de esta manera, manera atroz de ser un animal presa del ser humano.

Ni el animal más condenado pierde la posibilidad de ser liberado de las fauces, las únicas fauces que todo lo devoran.

El perro maltratado aún puede mover su cola.

Abajo el hombre y todo su "Arte"



Se quitó el manto y miro al cielo, tomo un pedazo de carne. El vino era rojo, simulaba todo lo rojo.
Era un mes de felicidad, una felicidad muy des-quisiada.

(El mes de la crueldad hipócrita).

Arrastrarse


Algún día quien se arrastra deberá convertirse en mariposa.

Miopía


En el cielo, mi cielo, no todo es tan azul.

martes, 8 de septiembre de 2009

Al interneerd le creo la mitad



Cuando me dijo hola sé que quiso decir chao, cuando me preguntó como estaba sé que no le interesaba en lo más mínimo, cuando dijo que estaba bien supe que estaba muy mal, cuando puso una cara sonriente se que estaba llorando, cuando dijo que sí era un no, cuando se puso a reir tenía cara de odio, cuando me dijo que me quería estaba pensando en otra cosa, yo sin querer también. 

Racionales e irracionales



A uno le pregunté su nombre y movió su cola, al otro le pregunté su nombre y no paró de decir estupideces.

Algo natural





Si la manzana no tiene gusanos, no la como.

Radicalismo optimista

 

Me preguntó si me he lanzado en paracaídas. Le dije: lo hago todos los días, al levantarme y enfrentar mi reflejo.

Nunca le gustaron las flores


Este fue su último regalo, lamentablemente era su funeral, su rostro nada decía.

Juntémonos a las tres en punto





Se asomaba su rostro cabizbajo, era la hora, cómo le digo que lo amo sin que note que será la última vez que lo haga.

domingo, 30 de agosto de 2009

Condenarse



      Hacerse de la tristeza es tan real como hacerse del sufrimiento, y todo se torna borroso, tanto como todo lo que creía. Que la muerte reine por ahora, mientras tanto me inyecto su camino. Que las distinciones no me aparten.

Largas escaleras



La vida no es más que una muerte en suspenso.

Entre el pasado y un mal sueño hay una distinción, la idiota concepción de añoranza.

Las telas sirven de abrigo, el abrigo se sirve de las telas.

La naturaleza se vende en botellas por un par de pesos, algo anda mal.

La imaginación crea todo lo imposible y lo incalculable, nadie se pregunta por qué.

Hay que morir en la mañana, vivir en la tarde y penar en la noche.

Comer carne es saludable, desde un punto completamente humano.

Los chalecos de fuerza están hechos para frenar las almas libres.

Todo en el hombre es adquirido, con temor a lo que desconoce.

Mi identidad posee numero de serie y está inscrita en una tarjeta, así lo determina mi país.  Qué pasará si la pierdo.

Naturaleza muerta, como si vida tuviera.

Abajo el arte, abajo el hombre.

El hombre pasa, lamentablemente la humanidad queda.

Solo una mente idiota cree que un ser imaginario creó todo lo que nos rodea.

Jesús fue vendido, yo lo hubiese regalado.

La pintura esconde figuras, el ser humano intenta esconderse tras ellas.

Todo lo malo existe solo en el ser y para el ser.

 Una mente crítica es una mente desquiciada, una sociedad ordenada es una sociedad enferma.

La razón se enfrenta a la naturaleza, el hombre se enfrenta a su propia razón.

Los ríos desembocaban al mar hoy desembocan en las industrias.

Mi nombre es una casualidad, tanto como la razón de mi existir.

La hipocresía del existir, tan fiel como la de amar.

El suicidio es una alternativa, mientras la naturaleza así lo dicte.

El pensamiento no es situado, es universal.

En el universo no estamos solos, también están los animales.

Lo más probable es que si exista un dios, me niego a creer que seamos hijos de la naturaleza.

La conciencia esta llena de habitaciones, unas abiertas y otras sin llave, consigue un cerrajero.

Cuando llueva fuego empápate de la muerte, limpia tus errores.

Hoy la muerte no manda, la medicina la desplaza.

Vivir eternamente, hastiarse completamente.

Vivir en la tierra bien cerca de los gusanos.

Subir es bajar a lo indeterminado.

sábado, 29 de agosto de 2009

Abortados





Nadie consulta a la tierra antes de nacer, ni después de morir.

Mojado

El viento golpea. Las nubes se encogen. El cielo se tiñe de luto. Todos presenciamos el suicidio de la lluvia. miro hacia arriba, cierro  los ojos, me empapo de su muerte. 

Radicalismo utópico


El costurero está repletos de botones sin hilar, de noche a las tres de la madrugada salen buscando donde ubicarse, unos son grises otros ni tanto, unos se cuelgan en las cortinas otros intentan coserse en las flores, buscan camisas y pantalones sin botón. Incluso algunos veraces se posan en los ojos de los peluches. Pero siempre en la caja queda uno solitario, intenta admitir que su destino no tiene sentido, pretende darse cuenta que el radicalismo esta allí, que quiere ser libre.

Cajas


          Hay en mi mesa nueve cajas, dentro de cada una hay otra y así sucesivamente, hasta que al final de todas está la misma caja del comienzo. Pretendo seguir abriendo cajas y seguir buscando al conejo, no estoy seguro a estas alturas quien busca a quien. 

Los cuatro pasos de la verdad


        Ayer fui al zoológico con nachito, mi hermanito chico, tiene cinco años. Desde temprano nos paseamos por toda la variedad de especies del lugar. Mi hermano pequeño se encanto con las aves y los lobos marinos. Qué son, cómo se llaman. No paraba de preguntar, ni de maravillarse. Tanto era su asombro que se entristeció, e inocentemente me preguntó por qué estaban encerrados. Abrumado por la pregunta y mi falta de respuesta, avergonzado no le respondí. Una oscuridad calló a mi lado, él sabía que todo esto no era correcto, quise por un momento estar arrestado.   

Apegarse a la muerte


Antes de morir, siempre lo estuvo. En este momento, recuerdo que no le gustaban las flores, mas, sí cuando eran para el día del “amor”. Su cuerpo era una hoja, una muy ligera. Antes fue, ahora ya no está, sin embargo, no logro comprender la diferencia. 

Divisiones


Al finalizar el bosque repleto de animales desconocidos, me topé con una cerca de dos metros, al otro lado se escuchaban rugidos, pasos, gritos. Estas paredes nos separan no sé si para la protección mía o la de ellos.  

Lo artificial de lo artificial


Las pinturas y yo somos muy buenas amigas. Ellas me complacen recreando escenas de mi vida,  yo las admiro por su trabajo. Son más de diecisiete y siempre luchan por más de una simple raya oblicua, o bien, discuten por transformarse, mezclarse hasta lograr una sola línea. Conmigo recreamos el azul de mi sangre, solo entonces comprendo porqué ellas existen y porqué yo también lo hago. 

Intenta lograr que el fin no sea el encanto de lo contrario.


La conclusión a todo este problema resulta incontenible. Desde la ventana los autos circulan velozmente, casi desapercibidos, diría que cotidianos. Las personas son, por decirlo de alguna manera, insoportables, en cada una de ellas veo las llagas por todo los cuerpos, son todos cementerios del resto y de ellos mismos, todos llevan, inconcientemente, la muerte tatuada en sus conciencias.
lo más triste es mirarla a ella, mirarme a mí y ver que las llagas también están presentes.

miércoles, 26 de agosto de 2009

En mis espacios pequeños donde jamás comprendo nada, cuando la duda lo es todo además de silencio

(Mi mejor efigie. Ahora la sostengo en mi mente como un negativo sin revelar.

-->
Intenté durante todo el día sacar la mejor fotografía. La plaza de hojas límpidas, el atardecer de naranjo turbio, el horizonte convaleciente, la belleza forzada de las palomas, la cordillera ensimismada con el más alto edificio, en fin, la noche en su póstuma bruma, mas nada.
Sin remedio, no capté ni el más mínimo minuto de aquel día interminable, fastidioso y agotado por la decepción. Tanto atisbar a través del lente de la cámara que relegué a quien estaba a mi lado, no hasta que me dijo adiós. Fue algo más que un día, así todo lo perdí. 


lunes, 24 de agosto de 2009

Al triste ocaso de la NO soledad



-->
Cuando río no es lo mío, ni jamás será por amor al arte, sino que por el arte que me impulse a ese amor y así cínicamente sonrió.
Asimismo, ¿Prefiero estar desierto, que muy solo? O solamente existir, de ese físico. De verdad que la soledad física me ablanda el alma, me brota el llanto. Desespero, las tinieblas del recuerdo me brotan como primavera impar, precisamente, me doy cuenta que no puedo estar desolado como lo pedí el día de ayer; empero, jamás me impediré del “estar solo”, en la cueva, con el resto de estos infinitos mortales, cuando estoy en soledad mecánica se prende mi radio, escucho la música y el suspiro es irremediable.
Cuando intento mirar hacia el tejado, miro el resplandor de los cristales y sin querer, mi rostro se refleja desfigurado. ¡Aislamiento! es lo que más quería. Es más, ahora, me veo envuelto de personas, creo que es mi funeral, el funeral de mi fastidiosa soledad.

martes, 18 de agosto de 2009

Todos son puentes para la superación

-->Todo resulta ser, concepción pagana, postergada
Saber sobre cualquier cosa una pena
Mirar las palabras una por una, para quedar perplejo
Frente a la oscuridad de las no palabras

Yo pienso, ellos vuelan y otros casualmente se arrastran
Pero no escuchan, no son domésticos como tú
Yo pienso, ellos son fotosíntesis y otros casualmente dan fruto
Pero no escuchan, intentan ser domésticos como tú

Prefiero no mirarte a ti, ni mirar el cielo
Nada que provoque una pregunta, ni un entre cejas
Miraré mis manos, volaré los dedos
Una falta en la escritura, corrígela tú todo lo sabes

Suprahombre


Las razones de un falso pensamiento


-->
Las circunstancias sociales a las que el ser humano se ve envuelto desde el momento de su nacimiento son claramente condicionadas y al mismo tiempo adaptadas como óptimas para la vida, siempre que sean de beneficio. Así bien, pueden ser las creencias, la educación, la alimentación, la vestimenta entre muchas cosas a las que un individuo se ve envuelto después de tomar conciencia de la realidad que vive. Por lo tanto, cada ser humano es “víctima” de lo que su entorno le entrega, sea éste la familia, instituciones o naciones a las que el sujeto pertenece. Consecuentemente, los patrones por los que el hombre actúa y bien por los que cree hacer lo correcto en busca de sus provechos, son determinados previamente por las mismas normas que su sociedad instaura, asegurando así su subsistencia, sin embargo los paradigmas sociales condicionan de manera grave el pensamiento del ser humano y lo encaminan al error con relación a las decisiones que influyen en la construcción de su existencia.
Una primera instancia esencial que funciona como fundamento de los modelos sociales, son las creencias, que como sociedad y lugar determinado posee para establecer su singularidad como determinante, asimismo éstas provienen particularmente de la fe idealizadora instituida en un interés benefactor, donde prima la verdad universal que el individuo estima conveniente, y no prevalece el estricto fundamento racional mucha veces no considerado por los individuos afectados como también por el colectivo en sí, llamado sistema. Consecuencia de esto se educa a los sujetos residentes a través de estos métodos, por lo que su enseñanza se basa esencialmente en cánones impuestos potencialmente verdaderos radicados en emociones, pasiones o sentimientos, prevaleciendo éstos en virtud de los asentados en un argumento netamente legítimo racional y más fidedigno, dando como resultado una formación de creencias más que una educación fundada.
Otro respecto a considerar en los paradigmas sociales es que la gran mayoría por no decir todos, son impuestos a los sujetos como base de significado y coherencia de la compresión de su entorno, por lo tanto, una vez más el arquetipo cae en un gran defecto de establecer una norma, no dejando lugar a la libre determinación de los sujetos por optar o no a este sistema. De esta manera, se establece que las sociedades están constituidas de seres que, en primer lugar, creen en una verdad no fundamentada en la razón y peor aún impuesta como legitima. La consecuencia de esta última es que el ser humano al percibir este modelo como representación de su entorno, disminuye todo lo que lo rodea a su comprensión establecida, sin dejar cabida a una nueva determinación, siendo más literario el paradigma ciega e impone una verdad aparente.
Desprendido de este último argumento se deriva uno quizás mucho más práctico que suele servir de ejemplo para esclarecer la inclinación del modelo hacia el error, éste es la concepción egoísta que se instituye a partir del paradigma como verdad absoluta por la que el yo construye su vida, puesto que todos estos juicios son exclusivamente abstractos pertenecientes al ser humano como especie dominadora, cuyo fin es su bienestar y supervivencia. Así actúa como amo y señor de su medio creyendo ser el único que posee derecho a vivir en un lugar determinado, adaptando todo tipo de cosas y seres no racionales como medios para un singular fin. Pero es aquí donde esta estructura que mal educa hace caer al hombre en equivocaciones con respecto a sus pensamientos, puesto que el ser humano excluye dentro de sus creencias a los brutos, sean estos fauna o flora, que conviven junto a él y no para él, es por esto que el sujeto presa del paradigma cae en profundas nociones individualistas con respecto a su especie y otras, captadas sólo como instrumentos para satisfacer sus necesidades.
Aun así, estos ejemplares sociales suelen ser de provecho y de necesidad para una educación primaria, dentro de todo lo que el ser humano logra concebir intrínsecamente en su pensamiento, ya que diversas reglas fundamentales de la existencia son entregadas por medio de este sistema de creencias a priori a cualquier conocimiento concebido, pues se materializan en plena etapa de la niñez lo que logra crear identidad dentro de un mundo sin la dicha y mejor aún si en alguna instancia se suele errar en el desarrollo del pensamiento de los seres humanos a partir de los paradigmas, este debe por obligación mejorarlo con respecto a las generaciones posteriores que subyacen.
Como derivación de todas las consecuencias, y dejando las utopías para otra ocasión, es que el individuo por ser habitualmente de naturaleza egocentrista es de saber que si no fuera por una revolución o una ley suprema que lo prohíba, jamás abandonaría un sistema de creencias que funcione a favor de sus inclinaciones. Además, eximir de sus problemas a otros es de suma irresponsabilidad de parte de los sujetos del presente, pues a saber de una mala acción está la obligación de contrarrestarla con otra contraria, sin dejar tales responsabilidades a futuras generaciones que, por lo mismo, se verían invadidas en su infancia de este modelo erróneo. Siguiendo todo de la misma manera.
Asimismo, el problema del paradigma es la condición que crea en el sujeto, y las consecuencias que éste mismo engendra para establecerlo como realidad, una muy errada claro, pues sistemas creados en derivaciones de la razón manipulan la conducta del individuo de manera tal que obedece más a facultades secundarias que a la razón misma, de esta forma el ser humano obra y piensa irracionalmente, o sea que su pensamiento o toma de decisiones no son las más apropiadas.
El yo a través de la razón es capaz de establecer infinitos conceptos abstractos, de los cuales la mayoría son utilizados como base para la vida en sí. Asimismo logra componer creencias e ideas (religiones, corrientes ideológicas, teorías entre otras), que se anteponen a la razón por parecerle más armoniosas, tomando aquéllas como fundamentos de la vida, aun sin evaluar que tales creaciones son o no razonables, transformando estas creencias en una falsa razón que es la predominante en el vivir del ser humano.

miércoles, 12 de agosto de 2009

Todo sobre todo


Los brutos no tienen alma, los animales sí.

Toda representación queda al punto de solo ser comprendida por quienes la representan. Esto es injusto.

Los brutos no dejan de asombrarse de lo que tienen, los otros solo viven.

Unos existen, los otros se preguntan por qué, esa es una actitud insoportable.

Si naces preguntando y te mueres sin saber, prefiere morir sin saber y naciendo sin preguntar.

Todo lo más allá de lo metafísico, es una completa mentira, tanto como lo mismo metafísico.

Deja que sus cuerpos se pudran en el piso, deja que el tuyo no contamine la tierra. Para eso fabrican las tumbas

La distancia entre los brutos y los inteligentes, es tan amplia como el error a compararse.

Toda la quietud se esconde tras un manto verde, y no es óleo.

Sin duda una vez quitadas las cadenas, la libertad terminaría por espantarte, y todos pedirían sin duda la vuelta de la mano opresora. No puedes vivir sin un bozal.

Cuando te das cuenta que nada sentido tiene, bienvenida la libertad.

Has intentado hablarle a las paredes, sin duda que interrumpen menos que un grupo de sabios.

Has intentado hablarle a los animales, sin duda que no les interesa tu palabra.

Asómbrate de las cosas en sí, no de las cosas para sí.

El ser y la nada; el ser y el tiempo; el ser y todas sus porquerías.

Todo se aprende fácilmente, tan rápido como lo que dura un programa de televisión.

Sobre la base de que todo esto es una construcción abstracta, me niego a pensar que todo es verdad.

Dos más dos son cuatro, tanto ensimismamiento aún no me cabe en la cabeza.

La tierra es plana hasta que no se demuestre lo contrario.

Somos todos hijos de un dios, de eso no hay duda.

No tener identidad, eso me hace grande distinto de toda trivialidad.

Escribir es una tontería, escribir es una meta.


Mundos inmundos



La radio se transformó en una maquina, más bien en un autómata. Yo y mi compañero de labores quedamos estupefactos, el autómata le dijo a Luis que era el elegido para salvar al mundo, lo tomó y se marcharon.
Que aburrida es la vida de todos, yo no cambio mi trabajo por nada del mundo, lo más desagradable en este momento es trabajar sin música.

Inspirado


Frustrado se sentía, el doctor le recomendó que tomara de estas píldoras, una cada seis horas, son extrañas, su sabor le recuerda momentos pasados, le estimulan a cosas nuevas. Todo dice que da resultado el medicamento. A decir verdad ya no recuerda la razón de su visita.
Llegando a casa mira los libros, los lápices, las maquetas, el computador, ya nada le llama la atención. El televisor es la mejor opción ante tanto cansancio, quizás así recuerde que es lo que le falta.

cCorazonadAa


-->
Cavaba un hoyo, sin querer intuía la gran depresión, como si tuviese un sexto sentido. En su casa acordaron sería el primero en marchar. Al parecer escuchó toda la conversación de la cena, ahora se comporta bien, trae las pantuflas, intenta ser más útil, no quiere que lo boten a la calle. Mientras tanto intenta dormir.


Hay cosas que no se comprenden

En mi hogar hay un ratón. Su casa está dentro de la mía o mi casa sobre la suya, lo más probable. Tiene una vida anacoreta, pretende alejarse de la civilización que lo atormenta. Él come lo que yo le doy o bien lo que logra conseguir, dice que le molesta el smog tanto como las personas, ya no puede vivir tranquilo. Le pregunté su nombre y es indescifrable. Soy incapaz de llamarlo por su nombre.

La ropa ya no le queda



Miró hacia atrás escépticamente, se dio cuanta que ya no era el mismo. A sus espaldas quedó toda su retrograda vida. Al parecer había crecido, su ropa no le quedaba eso le parecia bien, casi nadie lo logra.

Extasiado

Caminando, las sombras se apoderan de lo incalculable que suele ser su reflejo, por todo el cúmulo de pensamientos que de él se apoderan. Para hacer justicia pretende hacer más de un quite a su reflexión idiota para no confundir, constantemente, lo que siente con lo que piensa. Aunque todo le da lo mismo, no por desinterés, más bien por un disgusto consigo mismo al intentar despegar su vida de la existencia inauténtica, despegarse en última instancia del sujeto sujetado que no pretende apartarse por mucha razón que ponga.
Piensa o siente, él aún no lo sabe, que no vale la pena seguir en lo mismo, pues no es él quien vive, sino otra persona dentro de él que lo mantiene siendo quien es, o sea lo ampara siendo un no ser indeterminado. Es extraño que sabiendo lo que le sucede no pueda hacer de él una cuestión tan simple como dejar de ser un no ser, para poder definitivamente ser libre. Quizá cree que los comentarios del mito son verdaderos y que el sol es aterrador, no se imagina soportar todo lo que lo espera, piensa quizá no encontrar sombras si en algún momento pretende descansar de la radiación que lo ciega. Siempre todo fue entregado en su mano, donde el sol está todo se debe conseguir personalmente, eso le disgusta, eso es lo que cuenta.
Se deja morir por su ignorancia y su falta de ánimo en las lecturas. Solo se quedó con la lección platónica del mundo.
Las ideas son una porquería, - le he dicho miles de veces - Dejarse llevar por los sentidos es lo mejor, ¿no sabes lo que es el instinto? -me miro aterrado.
Despierta que es lo piensas, - ya con cólera- crees acaso resolver un problema, ganarte la vida volviendo en círculos tu pensamiento.
La Internet me tiene así – dijo en vos baja – pretendo escribir una novela con respecto a mi inquietud.
Tú eres un sin sentido. – le grité.
Se fue al colegio a realizar las clases.

lunes, 3 de agosto de 2009

Paraísos terrenales

Creía, sin duda, haber llegado a la casa de Satanás.

El fuego salía de los tubos, las aguas negras hervían, el sol ya no salía, todo el lugar era tenebroso, sombras y más sombras. Se percató que no era la única en ese lugar. Jamás logró ver al diablo en persona, sí a sus colaboradores, monstruos con manos deformes, demonios con mascaras y disfraces, dialectos extraños, risas y gritos por dondequiera. Muchos como ella pagaban fuertes castigos, esperaban su sentencia. Algo le llamó mucho la atención, al llegar, en la entrada decía matadero en lugar de infierno.

Idiotez




-->
Tenía más de “567” amigos y conversaba gran parte del día con ellos. Impresionado de sí, se dio cuenta que era sociable, simpático, cosas que no descubrió jamás en él. Salió a probar suerte a la calle. Se sintió pequeño, no sabía como decir "Hola" sin que lo despreciaran.

Une tristesse




-->
La nieve se derrite al frío, se cae a pedazos, cojea y todos nos miramos y todos nos miramos.

Cómplice




-->
Odiaba a las personas por su condición de tales, sus rasgos físicos y metafísicos. Las sonrisas fingidas y letales, los estornudos retenidos, los labios rojos, las narices heladas, los ojos cerrados, las manos tomadas, en fin. Llegaba al extremo de asesinar a todos quienes se le cruzaran. Sin saberlo era un criminal a sangre fría.
Lastima que no puedo acercarme a él. Lástima que no tengo un espejo, para que sienta en sus labios el placer amargo del suicidio. Por ahora que siga en lo suyo.

Abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz




-->
Y seguía evolucionando. Ya caminaba en dos pies, la utilidad de su pulgar era evidente, los bellos del cuerpo desaparecieron. Algo le incomodaba, esa voz que se albergaba dentro de su cabeza. Intuía que nada volvería a ser como antes.

El último amor de un poema




-->
“… ¡Te extraño!
Eso dije en tu oído.
Me sabes sin siquiera mirarme
Me sientes sin saber lo que hago
En tu mano baile cansado
En tus pies esquive los dedos
En tus dientes morí cinco veces
En tu boca dormí temblando
En tus cabellos perdí mi Dios…”


-->