A penas despertó..., es decir, le costó un mundo levantarse, -penas, tristeza, des-aliento-, o sea un mundo por su magnitud -como el que tenemos,- mas no tanto como el que tenemos, pues no nos pertenece, en fin.
Durmió poco y miró por la ventana que no tenía. Son las únicas que no le muestran nada a pesar de lo todo, lo último que escuchó fue: ¡Anda a trabajar! Era la formula para botar toda la basura, toda su basura, es la mejor manera, ya que, sus desperdicios no son reciclables y se descomponen junto con su vida. La hermosa y alegre vida.
Al percatarse prefirió ser más optimista. Comenzó a quemarla.
El jueves 54 la pocilga se estrechó hacia las manos de un mortal, éste lo agradeció, y le comentó al resto de sus iguales, que todo lo obtuvo desde la caja de los cereales, manteniendo, así, el secreto de su desafortunado padecer.
Cogió su chaleco y entró al juego de los cuatro acompañantes, de ente los cuales estaba la muchacha que escribió de sentimientos, cosa que lo tenía perturbado y le agradaba a la vez, claro que en este momento no mucho. Pidió al sujeto que manejaba que se detuviera, por favor, lo hizo con voz aguda y convincente, se sintió ridículo al lanzar las migas de pan. Todos guardaron silencio al ver la reacción, el coche se detuvo en la parada más próxima, y con la intención de herir, pasó por sobre todos y deseando el odio a los cuatro, en especial a Ella, no sabía si debía llorar...
Ya su mente estaba en blanco, sabe que no debe hacer lo que hizo, mas igual lo hace, caminó hacia la pasarela con intención de caminar lejos, el coche ya se perdía a lo lejos juntos a sus cuatro pesadillas. Mientras intentaba desencajar con su mal estar intentó saltar los cinco escalones de la pasarela y lo logró -con asombro- se detuvo justo en medio y observó el pasar de muchos otros choches...
En la calle que cruzaba la principal se detuvieron tres autos y un muchacho al ver la luz verde dejó caer un pañuelo al piso y dos de los tres comenzaron una loca carrera hacia lo oscuro de la avenida, la gente rodeó la oscuridad con sus miradas perdidas, en cambio yo me quedé observando el tercer automóvil que puso su maquinaria en forma horizontal a la calle con la intención de detener los vehículos que quisieran entorpecer la competencia, era blanco y muy pequeño como una caja de fósforos. El muchacho, que manejaba el auto, al mirar hacia arriba me observó un rato haciendo alardes de su osadía, y yo gracias a mi aventajada visión me percaté de la venida de un autobús muy moderno y verde que al encontrarse de frente con este auto de manera sorpresiva, lo impacto de manera profunda casi a ochenta kilómetros y lo volteo dejando al muchacho inconsciente, quizá muerto. Por un memento olvidó qué hacía en ese lugar, recordó lo sucedido, recordó incluso lo ocurrido antes de lo sucedido, y aún así se inquietó por saber que pensaban sus pesadillas de la actitud que tomó, mas le importaba la muchacha que escribía acerca de sus sentimientos. Agradecido, por un momento de felicidad sus instantes de descanso, donde todo, algo quiere decirle, ya no importaba que el tipo osado muriera, tampoco importaba que sus pesadillas recapacitaran y lo recordaran, ya era demasiado temprano para pensar cosas de ese tipo, por suerte.
Justamente en la esquina de esa foto vive una señora, es joven y atractiva, hace su ropa y es soltera. Cuando se mudó sólo me dejó una nota, dijo que tendría hijos y que le temía al los insecticidas que usa mi madre.
Cada vez que no lo dejan entrar rodea la casa con vueltas en círculo, al verla enfriarse en la calle la dejé entrar pero sólo pasó a mi cuarto y silenciosamente comenzó a dar vueltas cortadas... Yo sin querer la seguía.
Antes de las doce se levanta y se duerme nuevamente, antes de las doce lee y lo hace nuevamente, antes de las doce recuerda a la niña sin mano, a los payasos, a los vendedores que circulan por la ventana... antes de las doce es libre y camina contento, antes de las doce el tiempo alcanza para todo lo que piense, incluso hasta puede darse el lujo del amor, pero después de las doce ya es muy tarde para todo.
Cualquier imbécil que ponga dos o tres versos, sin sentido, en una prosa mal hecha, se cree escritor, tomando en cuenta que el arte no existe, eso debe quedar claro. Cualquier idiota con una cámara de trescientos mil pesos se cree fotógrafo. La mía costo cincuenta lucas y todavía no puedo pagarla.
A las orillas del río caminó sin cesar, cuando miró a Pedro le contó su afán de recorrer el mundo, al escuchar esto no pude más que interrumpir y, amablemente, con papel roneo le hice un barco de papel... Ya sólo podía ver su mano haciendo señas, las corrientes del río indicaban que no la vería nuevamente, al menos, por un largo tiempo. algo me recordó que tenía que trabajar.
Él nació en el siglo XX ahora es del siglo XXI y tiene un gran celular con la peculiar particularidad de que éste no funciona, pero, no le cuentes a nadie, no quiere que sepan que es una oveja negra.
Es parte de un costal de asuntos sin nombre, la fatalidad de mi responsabilidad también debido a la falta de mi manos y de mis boca, todo para generar en mí esta situación dulce que me tiñe, por decirlo de alguna manera, de un afán creador que no los dejará descansar en paz…
No sé como decirle que debe marcharse, está quieta en mis pies, respira hondo, hondo y respira cuando el árbol de la pileta que no descansa, la esencia de todo lo que rodea aparece como un anochecer de tardes nauseabundas. Es decir, que respira por que no sabe hacer otra cosa, y miro su rostro, veo el rostro del resto, incluso el mío esta allí, en el que observo como un telescopio amargo y salado que tergiversa las opciones y la retórica me recuerda que debo entregar mi responsabilidad, que, más de alguna vez, debió fallar, como le digoahora entonces que debe marcharse, pero no para volver, marcharse para eso, marcharse.
Llevaba toneladas de colores y un sin fin de artimañas para satisfacer al público. Riendo y carcajeando puso su mirada en mí. Me apuntó y me apuntó las veces que lo merecí, sin notarlo y por obra de mágica tristeza la lágrima que tenía dibujada en su rostro apareció en el mío, yo soportando las carcajadas sólo atiné a mirar el piso y di la espalda a mi ridiculez. Desde el trapecio tú también reías.
Desde pequeña siempre fue al zoo de letras verdes donde era recibida por un gran elefante, primero entraba en el pasillo de las vacas rojas para seguir con los caballos en bandeja. Más allá estaba el pasillo de las gallinas y los huevos de colores. Además estaban los tarritos de pescados y atunes, finalmente el mostrador exhibía muchos puerquitos, unos colgaban en forma de longaniza, otros en forma de paté o bien como jamón ahumado.
Miré su cuerpo blanco, sus manos y brazos demuestran que luchó bastante antes de estar aquí. Sus músculos son fornidos como muchas similares a ella que conocí con anterioridad, mas solo ahora veo su trasfondo, oigo sus gritos, sus llantos, sus lamentaciones con sabor mudo, mi piedad en este momento no tiene méritos, pienso en el momento de su nacer y soy capaz de darme cuenta de su triste pasado. Todos a mi alrededor se sientan, ella está en medio de la mesa. Yo soy la única que a todos los mira, Juan es el primero en enterrar su tenedor, no lo sé, pero ante panorama cruel creo que es el momento para dejar de comer carne.
Se puso zapatillas de colores, y un pantalón extraño. Su pelo era metálico, usaba lociones de olores molestos. Tenía muchos aros en su rostro, una polera con su color favorito. Representaba el fuego… fue donde mi madre, le pidió unas monedas, ésta se negó le dijo que hoy no saldría, mi hermana le contestó groseramente. Mi madre, con enojo, le lanzó una bola, dijo unas palabras, y mi hermana desapareció. Yo me hice el loco.
La restricción nos prohibió salir de casa, a nosotros y a los palomos. Hoy solo circulan los autos voladores y aviones con patentes terminadas en 098. Pretenden que no causemos problemas muriendo en las turbinas.
Ambas siempre recorrieron museos, iglesias, y antiguas casas. Una era coja, la otra estaba casi ciega. Le dijo que ante el reinado de los aviones no dejara nunca este lugar, el último lugar donde volaría.
Cuando fuimos al basurero me dijo: Pierde tu identidad y serás libre, pierde tu tradición y serás libre.
No comprendí muy bien a que se refería, me explicó que lo escuchó al idiota que vivía en esa casa, la miré con extrañeza por tales abstracciones sin sentido y ambas nos pusimos a reír, apresuramos el paso, la fila ya nos dejaba atras.
No creo haber nacido como el resto, nací hecho de madera, nací no para las experiencias ni para las emociones. Nací de la tierra solamente pidiendo agua. No nací de la razón, ni del intelecto sé lo que tengo que saber.
No broté para crear inseguridades, ni para los caminos, no nací para sembrar esperanzas, sólo nací para una cosa y creo ya empezar; recientemente, a comprender por qué estoy o por qué soy ¿que tendré que hacer para no crear inseguridades? Nacer de nuevo, ser hombre, ser aún más animal, ser una mujer, no haberlos conocido, ¿O conocerlos mejor?
No me creerías si te dijera que soy un limón, o si.
Mientras viva, todo seguirá siendo oscuro, con un pacífico deleite a la misericordia humana. Miro la pared del baño rodeada de cerámicas con figuras en el centro. Todo culmina con el ventanal, aquél que va a dar al jardín de la casa. Se puede distinguir el cielo cubierto de nubes emancipadas y rastreras. Intuyo la transición, la mutación de las rotaciones planetarias, el ocaso del invierno, la aurora de la primavera, el crepúsculo de todo lo que creí cierto. Los sonidos inhumanos son cada vez más profundos, las aves, los gatos del señor Frank, los canes que, sin querer, algo manifiestan disimuladamente.
Estoy recostada en el piso rodeada de jardines rosas, pensando quizá como logré llegar a este exterminio, en el instante que comprendo que mi sangre fluye en vano, se deprime, tanto como mi propia muerte, el polvo se hace comedia y la realidad una serena en mi frente.
El miedo se parte entre dos mares
desembarazado del apareamiento de las olas y rocas
sin querer el susto se despega del azul
como ocaso a espera de luz.
Subcava el extrañamiento de la pregunta mas obvia
las tardes soleadas no han parido sonrisas
todo se des-tiñe de no alegría, es decir, ¿una falsa sonrisa?
¿Por qué entonces las caminatas sin sonidos?
La lengua ha muerto y no resucita
no hay extremidad que no obedezca al instinto
no calor, no vida, negación dividida por no negación
la muerte de un santo.
Como quisiera llorar la sangre, agonizar en esta ventana del mundo.
Al iniciar la segunda noche se sentía apta para soportar lo que viniera, los gritos eran continuos, las paredes se le venían encima, las voces repentinas eran cada vez más agudas, instantáneamente sus manos intentaron tapar los llantos del lugar, cosa que no logró.
Preguntó a su conciencia que hacía en este lugar, mientras sentía el cálido abrazo de sus manos. No abrió los ojos en ningún momento, en ese instante se dio cuenta que la locura no era parte de su vida, no mientras la camisa le dijera lo contrario.
Un dolor abstracto es un dolor infinito. La crisis no parte de mi subjetividad, nace en todo el Para sí que me rodea, no por compasión, más bien por temor de saber que no soy correcto.
No soportó la tristeza de lo humano. Él, siendo imaginario, les concedió la oportunidad del Unicornio para poder contemplarlo. Éste era mucho más grande que un equino normal, más fuerte y más ágil. Pronto lo vieron arando las tierras, empujando carruajes, e incluso escalando montañas, hasta su carne era más sabrosa. Ante los incrédulos ojos hoy yace extinto.
Me dijeron desde pequeño que sería guardián, el guardián de las cadenas oxidadas y corroídas, aquellas que conozco muy de pequeño. Me dijeron que guiaré las revueltas de los condenados a vivir en la agonía prematura… prometieronme azul sangre por mis ojos desteñidos, prometieronme extinción de las manos azules que todo fangosamnte lo inyectan, prometiernme un infierno casual cubierto de espumosas rosas azules. Prometieronme que las cercas no estarían en ese lugar azul, hoy tengo que planear la huida de mi azul cuerpo por sobre la azul mano de la libertad.
A un costado de su cama hay un velador donde guarda sus libros, sus pastillas, sus notas y, mantiene secretamente escondida un arma, un arma cargada con dos balas, una para suicidarse y la otra para matar su miedo, el miedo infinito de morir.
La niña pensó que entre todas sus posibilidades de, por ejemplo; partir sus manos con yeso, cortar sus dedos con alambre, ensuciar sus ropas con pintura, lo mejor y más práctico hasta el momento es sentarse en el piso y escribir en su ñoñoblog.
El tiempo en este lugar sobre-vuela, tanto como la hora de su computador, tanto como las luces que corren. Y la decadencia y la existencia sugieren las mismas cosas que hace más de seis horas. Todo pasa menos mi "mal" estado; Lo sé pues lo veo por la ventana.
En momentos como éste quisiera que mis sentidos me obedecieran.
Hay algo en mí que es imposible negar, partiendo por mi propia negación.
Me paré y vi que mi reflejo tenía algo extraño, sin querer eras tú quien me miraba.
Muchas veces prefiero dejarme caer en el silencio.
Mis anotaciones son paradojales; como la cara que tengo; el sexo que tengo; como todo lo que tengo.
La finitud del alma; la perpetuación de la persona.
La posada del diablo, si no es más que el diablo con cara de hombre, que otra cara podría tener, no me imagino otra. Lo increpé, y se fue llorando, llorando la sangre de la no humanidad.
El piso se cubre de sangre, la sala se llena de plumas, el cielo se entumece de hojas amarillas. La Tierra, la tierra pare a sus propios asesinos.
El gusano se arrastra, se mezcla con el excremento, camina curvado, y lucha con el tedio de su estomago, todo para llegar a ser capullo.
Alguna vez las alas fueron manos atadas.
Las moscas merodean el desperdicio, reciclan lo que devoramos.
Que la paz sea con todos ustedes y con tu espíritu… (Día de la sangre)
En el loco afán de combinar todos los colores, la mezcla sigue siendo negra, muy negra, como casi todas las cosas. (El blanco es una inercia muy pura).
Mis dedos sangran el agotamiento del no sueño, palpitante en cada respiro, en cada lágrima.
Concilio mi desesperación con la más desolada alegría de saberme de esta manera, manera atroz de ser un animal presa del ser humano.
Ni el animal más condenado pierde la posibilidad de ser liberado de las fauces, las únicas fauces que todo lo devoran.
Se quitó el manto y miro al cielo, tomo un pedazo de carne. El vino era rojo, simulaba todo lo rojo.
Era un mes de felicidad, una felicidad muy des-quisiada.
Cuando me dijo hola sé que quiso decir chao, cuando me preguntó como estaba sé que no le interesaba en lo más mínimo, cuando dijo que estaba bien supe que estaba muy mal, cuando puso una cara sonriente se que estaba llorando, cuando dijo que sí era un no, cuando se puso a reir tenía cara de odio, cuando me dijo que me quería estaba pensando en otra cosa, yo sin querer también.
Hacerse de la tristeza es tan real como hacerse del sufrimiento, y todo se torna borroso, tanto como todo lo que creía. Que la muerte reine por ahora, mientras tanto me inyecto su camino. Que las distinciones no me aparten.
El viento golpea. Las nubes se encogen. El cielo se tiñe de luto. Todos presenciamos el suicidio de la lluvia. miro hacia arriba, cierrolos ojos, me empapo de su muerte.
El costurero está repletos de botones sin hilar, de noche a las tres de la madrugada salen buscando donde ubicarse, unos son grises otros ni tanto, unos se cuelgan en las cortinas otros intentan coserse en las flores, buscan camisas y pantalones sin botón. Incluso algunos veraces se posan en los ojos de los peluches. Pero siempre en la caja queda uno solitario, intenta admitir que su destino no tiene sentido, pretende darse cuenta que el radicalismo esta allí, que quiere ser libre.
Hay en mi mesa nueve cajas, dentro de cada una hay otra y así sucesivamente, hasta que al final de todas está la misma caja del comienzo. Pretendo seguir abriendo cajas y seguir buscando al conejo, no estoy seguro a estas alturas quien busca a quien.
Ayer fui al zoológico con nachito, mi hermanito chico, tiene cinco años. Desde temprano nos paseamos por toda la variedad de especies del lugar. Mi hermano pequeño se encanto con las aves y los lobos marinos. Qué son, cómo se llaman. No paraba de preguntar, ni de maravillarse. Tanto era su asombro que se entristeció, e inocentemente me preguntó por qué estaban encerrados. Abrumado por la pregunta y mi falta de respuesta, avergonzado no le respondí. Una oscuridad calló a mi lado, él sabía que todo esto no era correcto, quise por un momento estar arrestado.
Antes de morir, siempre lo estuvo. En este momento, recuerdo que no le gustaban las flores, mas, sí cuando eran para el día del “amor”. Su cuerpo era una hoja, una muy ligera. Antes fue, ahora ya no está, sin embargo, no logro comprender la diferencia.
Al finalizar el bosque repleto de animales desconocidos, me topé con una cerca de dos metros, al otro lado se escuchaban rugidos, pasos, gritos. Estas paredes nos separan no sé si para la protección mía o la de ellos.
Las pinturas y yo somos muy buenas amigas. Ellas me complacen recreando escenas de mi vida, yo las admiro por su trabajo. Son más de diecisiete y siempre luchan por más de una simple raya oblicua, o bien, discuten por transformarse, mezclarse hasta lograr una sola línea. Conmigo recreamos el azul de mi sangre, solo entonces comprendo porqué ellas existen y porqué yo también lo hago.
La conclusión a todo este problema resulta incontenible. Desde la ventana los autos circulan velozmente, casi desapercibidos, diría que cotidianos. Las personas son, por decirlo de alguna manera, insoportables, en cada una de ellas veo las llagas por todo los cuerpos, son todos cementerios del resto y de ellos mismos, todos llevan, inconcientemente, la muerte tatuada en sus conciencias.
lo más triste es mirarla a ella, mirarme a mí y ver que las llagas también están presentes.
(Mi mejor efigie. Ahora la sostengo en mi mente como un negativo sin revelar.)
-->
Intenté durante todo el día sacar la mejor fotografía. La plaza de hojas límpidas, el atardecer de naranjo turbio, el horizonte convaleciente, la belleza forzada de las palomas, la cordillera ensimismada con el más alto edificio, en fin, la noche en su póstuma bruma, mas nada.
Sin remedio, no capté ni el más mínimo minuto de aquel día interminable, fastidioso y agotado por la decepción. Tanto atisbar a través del lente de la cámara que relegué a quien estaba a mi lado, no hasta que me dijo adiós. Fue algo más que un día, así todo lo perdí.
Cuando río no es lo mío, ni jamás será por amor al arte, sino que por el arte que me impulse a ese amor y así cínicamente sonrió.
Asimismo, ¿Prefiero estar desierto, que muy solo? O solamente existir, de ese físico. De verdad que la soledad física me ablanda el alma, me brota el llanto. Desespero, las tinieblas del recuerdo me brotan como primavera impar, precisamente, me doy cuenta que no puedo estar desolado como lo pedí el día de ayer; empero, jamás me impediré del “estar solo”, en la cueva, con el resto de estos infinitos mortales, cuando estoy en soledad mecánica se prende mi radio, escucho la música y el suspiro es irremediable.
Cuando intento mirar hacia el tejado, miro el resplandor de los cristales y sin querer, mi rostro se refleja desfigurado. ¡Aislamiento! es lo que más quería. Es más, ahora, me veo envuelto de personas, creo que es mi funeral, el funeral de mi fastidiosa soledad.
Las circunstancias sociales a las que el ser humano se ve envuelto desde el momento de su nacimiento son claramente condicionadas y al mismo tiempo adaptadas como óptimas para la vida, siempre que sean de beneficio. Así bien, pueden ser las creencias, la educación, la alimentación, la vestimenta entre muchas cosas a las que un individuo se ve envuelto después de tomar conciencia de la realidad que vive. Por lo tanto, cada ser humano es “víctima” de lo que su entorno le entrega, sea éste la familia, instituciones o naciones a las que el sujeto pertenece. Consecuentemente, los patrones por los que el hombre actúa y bien por los que cree hacer lo correcto en busca de sus provechos, son determinados previamente por las mismas normas que su sociedad instaura, asegurando así su subsistencia, sin embargo los paradigmas sociales condicionan de manera grave el pensamiento del ser humano y lo encaminan al error con relación a las decisiones que influyen en la construcción de su existencia.
Una primera instancia esencial que funciona como fundamento de los modelos sociales, son las creencias, que como sociedad y lugar determinado posee para establecer su singularidad como determinante, asimismo éstas provienen particularmente de la fe idealizadora instituida en un interés benefactor, donde prima la verdad universal que el individuo estima conveniente, y no prevalece el estricto fundamento racional mucha veces no considerado por los individuos afectados como también por el colectivo en sí, llamado sistema. Consecuencia de esto se educa a los sujetos residentes a través de estos métodos, por lo que su enseñanza se basa esencialmente en cánones impuestos potencialmente verdaderos radicados en emociones, pasiones o sentimientos, prevaleciendo éstos en virtud de los asentados en un argumento netamente legítimo racional y más fidedigno, dando como resultado una formación de creencias más que una educación fundada.
Otro respecto a considerar en los paradigmas sociales es que la gran mayoría por no decir todos, son impuestos a los sujetos como base de significado y coherencia de la compresión de su entorno, por lo tanto, una vez más el arquetipo cae en un gran defecto de establecer una norma, no dejando lugar a la libre determinación de los sujetos por optar o no a este sistema. De esta manera, se establece que las sociedades están constituidas de seres que, en primer lugar, creen en una verdad no fundamentada en la razón y peor aún impuesta como legitima. La consecuencia de esta última es que el ser humano al percibir este modelo como representación de su entorno, disminuye todo lo que lo rodea a su comprensión establecida, sin dejar cabida a una nueva determinación, siendo más literario el paradigma ciega e impone una verdad aparente.
Desprendido de este último argumento se deriva uno quizás mucho más práctico que suele servir de ejemplo para esclarecer la inclinación del modelo hacia el error, éste es la concepción egoísta que se instituye a partir del paradigma como verdad absoluta por la que el yo construye su vida, puesto que todos estos juicios son exclusivamente abstractos pertenecientes al ser humano como especie dominadora, cuyo fin es su bienestar y supervivencia. Así actúa como amo y señor de su medio creyendo ser el único que posee derecho a vivir en un lugar determinado, adaptando todo tipo de cosas y seres no racionales como medios para un singular fin. Pero es aquí donde esta estructura que mal educa hace caer al hombre en equivocaciones con respecto a sus pensamientos, puesto que el ser humano excluye dentro de sus creencias a los brutos, sean estos fauna o flora, que conviven junto a él y no para él, es por esto que el sujeto presa del paradigma cae en profundas nociones individualistas con respecto a su especie y otras, captadas sólo como instrumentos para satisfacer sus necesidades.
Aun así, estos ejemplares sociales suelen ser de provecho y de necesidad para una educación primaria, dentro de todo lo que el ser humano logra concebir intrínsecamente en su pensamiento, ya que diversas reglas fundamentales de la existencia son entregadas por medio de este sistema de creencias a priori a cualquier conocimiento concebido, pues se materializan en plena etapa de la niñez lo que logra crear identidad dentro de un mundo sin la dicha y mejor aún si en alguna instancia se suele errar en el desarrollo del pensamiento de los seres humanos a partir de los paradigmas, este debe por obligación mejorarlo con respecto a las generaciones posteriores que subyacen.
Como derivación de todas las consecuencias, y dejando las utopías para otra ocasión, es que el individuo por ser habitualmente de naturaleza egocentrista es de saber que si no fuera por una revolución o una ley suprema que lo prohíba, jamás abandonaría un sistema de creencias que funcione a favor de sus inclinaciones. Además, eximir de sus problemas a otros es de suma irresponsabilidad de parte de los sujetos del presente, pues a saber de una mala acción está la obligación de contrarrestarla con otra contraria, sin dejar tales responsabilidades a futuras generaciones que, por lo mismo, se verían invadidas en su infancia de este modelo erróneo. Siguiendo todo de la misma manera.
Asimismo, el problema del paradigma es la condición que crea en el sujeto, y las consecuencias que éste mismo engendra para establecerlo como realidad, una muy errada claro, pues sistemas creados en derivaciones de la razón manipulan la conducta del individuo de manera tal que obedece más a facultades secundarias que a la razón misma, de esta forma el ser humano obra y piensa irracionalmente, o sea que su pensamiento o toma de decisiones no son las más apropiadas.
El yo a través de la razón es capaz de establecer infinitos conceptos abstractos, de los cuales la mayoría son utilizados como base para la vida en sí. Asimismo logra componer creencias e ideas (religiones, corrientes ideológicas, teorías entre otras), que se anteponen a la razón por parecerle más armoniosas, tomando aquéllas como fundamentos de la vida, aun sin evaluar que tales creaciones son o no razonables, transformando estas creencias en una falsa razón que es la predominante en el vivir del ser humano.
Toda representación queda al punto de solo ser comprendida por quienes la representan. Esto es injusto.
Los brutos no dejan de asombrarse de lo que tienen, los otros solo viven.
Unos existen, los otros se preguntan por qué, esa es una actitud insoportable.
Si naces preguntando y te mueres sin saber, prefiere morir sin saber y naciendo sin preguntar.
Todo lo más allá de lo metafísico, es una completa mentira, tanto como lo mismo metafísico.
Deja que sus cuerpos se pudran en el piso, deja que el tuyo no contamine la tierra. Para eso fabrican las tumbas
La distancia entre los brutos y los inteligentes, es tan amplia como el error a compararse.
Toda la quietud se esconde tras un manto verde, y no es óleo.
Sin duda una vez quitadas las cadenas, la libertad terminaría por espantarte, y todos pedirían sin duda la vuelta de la mano opresora. No puedes vivir sin un bozal.
Cuando te das cuenta que nada sentido tiene, bienvenida la libertad.
Has intentado hablarle a las paredes, sin duda que interrumpen menos que un grupo de sabios.
Has intentado hablarle a los animales, sin duda que no les interesa tu palabra.
Asómbrate de las cosas en sí, no de las cosas para sí.
El ser y la nada; el ser y el tiempo; el ser y todas sus porquerías.
Todo se aprende fácilmente, tan rápido como lo que dura un programa de televisión.
Sobre la base de que todo esto es una construcción abstracta, me niego a pensar que todo es verdad.
Dos más dos son cuatro, tanto ensimismamiento aún no me cabe en la cabeza.
La tierra es plana hasta que no se demuestre lo contrario.
Somos todos hijos de un dios, de eso no hay duda.
No tener identidad, eso me hace grande distinto de toda trivialidad.
La radio se transformó en una maquina, más bien en un autómata. Yo y mi compañero de labores quedamos estupefactos, el autómata le dijo a Luis que era el elegido para salvar al mundo, lo tomó y se marcharon.
Que aburrida es la vida de todos, yo no cambio mi trabajo por nada del mundo, lo más desagradable en este momento es trabajar sin música.
Frustrado se sentía, el doctor le recomendó que tomara de estas píldoras, una cada seis horas, son extrañas, su sabor le recuerda momentos pasados, le estimulan a cosas nuevas. Todo dice que da resultado el medicamento. A decir verdad ya no recuerda la razón de su visita.
Llegando a casa mira los libros, los lápices, las maquetas, el computador, ya nada le llama la atención. El televisor es la mejor opción ante tanto cansancio, quizás así recuerde que es lo que le falta.
Cavaba un hoyo, sin querer intuía la gran depresión, como si tuviese un sexto sentido. En su casa acordaron sería el primero en marchar. Al parecer escuchó toda la conversación de la cena, ahora se comporta bien, trae las pantuflas, intenta ser más útil, no quiere que lo boten a la calle. Mientras tanto intenta dormir.
En mi hogar hay un ratón. Su casa está dentro de la mía o mi casa sobre la suya, lo más probable. Tiene una vida anacoreta, pretende alejarse de la civilización que lo atormenta. Él come lo que yo le doy o bien lo que logra conseguir, dice que le molesta el smog tanto como las personas, ya no puede vivir tranquilo. Le pregunté su nombre y es indescifrable. Soy incapaz de llamarlo por su nombre.
Miró hacia atrás escépticamente, se dio cuanta que ya no era el mismo. A sus espaldas quedó toda su retrograda vida. Al parecer había crecido, su ropa no le quedaba eso le parecia bien, casi nadie lo logra.
Caminando, las sombras se apoderan de lo incalculable que suele ser su reflejo, por todo el cúmulo de pensamientos que de él se apoderan. Para hacer justicia pretende hacer más de un quite a su reflexión idiota para no confundir, constantemente, lo que siente con lo que piensa. Aunque todo le da lo mismo, no por desinterés, más bien por un disgusto consigo mismo al intentar despegar su vida de la existencia inauténtica, despegarse en última instancia del sujeto sujetado que no pretende apartarse por mucha razón que ponga.
Piensa o siente, él aún no lo sabe, que no vale la pena seguir en lo mismo, pues no es él quien vive, sino otra persona dentro de él que lo mantiene siendo quien es, o sea lo ampara siendo un no ser indeterminado. Es extraño que sabiendo lo que le sucede no pueda hacer de él una cuestión tan simple como dejar de ser un no ser, para poder definitivamente ser libre. Quizá cree que los comentarios del mito son verdaderos y que el sol es aterrador, no se imagina soportar todo lo que lo espera, piensa quizá no encontrar sombras si en algún momento pretende descansar de la radiación que lo ciega. Siempre todo fue entregado en su mano, donde el sol está todo se debe conseguir personalmente, eso le disgusta, eso es lo que cuenta.
Se deja morir por su ignorancia y su falta de ánimo en las lecturas. Solo se quedó con la lección platónica del mundo.
Las ideas son una porquería, - le he dicho miles de veces - Dejarse llevar por los sentidos es lo mejor, ¿no sabes lo que es el instinto? -me miro aterrado.
Despierta que es lo piensas, - ya con cólera- crees acaso resolver un problema, ganarte la vida volviendo en círculos tu pensamiento.
La Internet me tiene así – dijo en vos baja – pretendo escribir una novela con respecto a mi inquietud.
Creía, sin duda, haber llegado a la casa de Satanás.
El fuego salía de los tubos, las aguas negras hervían, el sol ya no salía, todo el lugar era tenebroso, sombras y más sombras. Se percató que no era la única en ese lugar. Jamás logró ver al diablo en persona, sí a sus colaboradores, monstruos con manos deformes, demonios con mascaras y disfraces, dialectos extraños, risas y gritos por dondequiera. Muchos como ella pagaban fuertes castigos, esperaban su sentencia. Algo le llamó mucho la atención, al llegar, en la entrada decía matadero en lugar de infierno.
Tenía más de “567” amigos y conversaba gran parte del día con ellos. Impresionado de sí, se dio cuenta que era sociable, simpático, cosas que no descubrió jamás en él. Salió a probar suerte a la calle. Se sintió pequeño, no sabía como decir "Hola" sin que lo despreciaran.
Odiaba a las personas por su condición de tales, sus rasgos físicos y metafísicos. Las sonrisas fingidas y letales, los estornudos retenidos, los labios rojos, las narices heladas, los ojos cerrados, las manos tomadas, en fin. Llegaba al extremo de asesinar a todos quienes se le cruzaran. Sin saberlo era un criminal a sangre fría.
Lastima que no puedo acercarme a él. Lástima que no tengo un espejo, para que sienta en sus labios el placer amargo del suicidio. Por ahora que siga en lo suyo.
Y seguía evolucionando. Ya caminaba en dos pies, la utilidad de su pulgar era evidente, los bellos del cuerpo desaparecieron. Algo le incomodaba, esa voz que se albergaba dentro de su cabeza. Intuía que nada volvería a ser como antes.
“La enfermedad de la razón radica en su propio origen, en el afán del hombre de dominar la naturaleza."
La carencia de razón no tiene palabras. Sólo las tiene su posesión, que domina la historia manifiesta. La tierra entera da testimonio de la gloria del hombre. En la guerra y en la paz, en la arena y en el matadero, desde la lenta muerte del elefante, vencido por las hordas humanas primitivas gracias a la primera planificación, hasta la actual explotación sistemática del mundo animal, las criaturas irracionales han experimentando siempre lo que es la razón."
“En este mundo liberado de la apariencia, en el que los hombres, perdida la reflexión, se han convertido en los animales más inteligentes, que someten al resto del universo cuando no se hacen pedazos entre sí, preocuparse por el animal no es ya sólo un sentimentalismo, sino una traición al progreso.”
J.P.S.
El mundo podría existir muy bien sin la literatura, e incluso mejor sin el hombre."
Mahatma Gandhi, "Llegará un día en que los hombres verán, como yo, el asesinato de un animal como ahora ven el de un hombre”. El hombre es en verdad el rey de todos los animales, pues su crueldad sobrepasa a la de estos. Vivimos de la muerte de otros. ¡Somos tumbas andantes!”. “Yo renuncié a comer carne cuando era joven y llegará el tiempo en que los hombres condenarán, como yo, al asesino de animales del mismo modo como se condena al asesino de hombres”. “Creo que el crecimiento espiritual, llegado a un cierto grado, exige de nosotros que dejemos de matar a los seres vivos animales para satisfacer nuestras necesidades físicas”. “Aborrezco la vivisección con todo el alma. Todos los descubrimientos científicos manchados con sangre inocente son , para mí, sin consecuencia alguna”. "La grandeza de una nación y su progreso moral pueden ser juzgados según la forma en que trata a sus animales. La vivisección es el más sucio de todos los crímenes sucios que el hombre está cometiendo actualmente contra Dios y su hermosa creación". "Yo deseo llevar a cabo la fraternidad o identidad no sólo con los seres llamados humanos, sino que quiero llevar a cabo la identidad con toda la vida". "Sostengo que cuanto más indefensa es una criatura, más derechos tiene a ser protegida por el hombre contra la crueldad del hombre. Debo realizar todavía muchas purificaciones y sacrificios personales para poder salvar a esos animales indefensos de un sacrificio que no tiene nada de sagrado. Ruego constantemente a Dios para que nazca sobre esta tierra algún gran espíritu, hombre o mujer, encendido en la piedad divina, capaz de librarnos de nuestros horrendos pecados contra los animales, salvar las vidas de criaturas inocentes y purificar los templos". “Para mí la vida de una oveja no tiene menos valor que la vida de un hombre. Y nunca querré quitar la vida de una oveja para satisfacer al cuerpo humano”.
Albert Einstein “Nada incrementaría tanto la posibilidad de supervivencia sobre la Tierra, como el paso hasta una alimentación vegetariana”. Ya sólo con su influencia física sobre el temperamento humano, la forma de vida vegetariana podría influir muy positivamente sobre el destino de la humanidad”.
Peter Singer "El racista viola el principio de igualdad al dar un peso mayor a los intereses de los miembros de su propia raza, cuando hay un enfrentamiento entre sus intereses y los de otra raza. El sexista viola el mismo principio al favorecer los intereses de su propio sexo. De un modo similar, el especista permite que los intereses de su propia especie predominen sobre los intereses "esenciales" de los miembros de otras especies. El modelo es idéntico en los tres casos”.
Jesús Mosterín "Uno puede ser partidario de la libertad económica, cultural y personal, y yo lo soy, pero frente a las manifestaciones de la crueldad hay que ser intolerantes y hay que romper con las tradiciones que haga falta hasta acabar con ellas".
Thomas Alva Edison “Soy un apasionado vegetariano y abstenio, porque así puedo hacer mejor uso de mi cerebro”. "El modo de valorar el grado de educación de un pueblo y de un hombre es la forma como tratan los animales". "La no violencia lleva a la más alta ética, lo cual es la meta de la evolución. Hasta que no cesemos de dañar a otros seres vivos, somos aún salvajes".
León Tolstoi “El hombre puede vivir y estar sano sin que tenga que matar animales para alimentarse. Si come carne se hace culpable del asesinato de los animales, sólo para dar gusto a su propio paladar “Si no estás en condición de matar a un hombre, está bien; si no eres capaz de matar a ningún ganado ni a ningún ave, aún mejor; y si tampoco a ningún pez ni a ningún insecto, todavía mucho mejor”. “Mientras existan los mataderos habrá campos de batalla”.
“Alimentarse de carne es un vestigio del primitivismo más grande. El paso al vegetarianismo es la primera consecuencia natural de la ilustración”.
"Si un hombre aspira a una vida correcta, su primer acto de abstinencia es el de lastimar animales".
Pitágoras “La tierra regala riqueza profusamente y alimento pacífico. Y os brinda alimentos que están libres de muerte y de sangre”. “Todo lo que el hombre hace a los animales, regresa de nuevo a él. Quien corta con un cuchillo la garganta de un buey y permanece sordo ante los bramidos de temor, quien es capaz de matar impávido a un atemorizado cabrito, y se come el pájaro, al que él mismo ha alimentado, ¿cuán lejos está del crimen un hombre así?”. “Mientras los hombres sigan masacrando a sus hermanos los animales, reinará en la tierra la guerra y el sufrimiento y se matarán unos a otros, pues aquel que siembra dolor y la muerte no podrá cosechar ni la alegría, ni la paz, ni el amor”.
ALF [Frente de Liberación Animal] “Si somos transgresores, entonces somos los soldados que derribaron las puertas de los campos de la muerte de Hitler, y si somos vándalos, entonces somos aquéllos que destruyeron para siempre las cámaras de gas de Buchanwald y Auschwitz”.
Frank Kafka “Ahora os puedo contemplar en paz, puesto que ya no os como más” (al observar un grupo de peces).
Peter Rosegger “El animal tiene, como tú, un corazón que siente. El animal conoce, como tú, la alegría y el dolor. El animal tiene, como tú, sus aspiraciones. El animal tiene, como tú, un derecho a la vida".
Sir Isaac Pitman “Un motivo para el vegetarianismo debería ser más sacado a la luz. Me refiero a la conciencia moral de que no podemos dejar hacer a representantes lo que nosotros mismos no haríamos. (...) Yo no podría matar a ningún buey, a ninguna oveja, especialmente no podría degollar a ningún cordero ni retorcer el pescuezo a ningún ave. Si yo no lo puedo hacer sin herir mis mejores sentimientos, rechazo el dejar hacerlo a otra persona para mí, hiriendo sus sentimientos”.
Volter Elis Pilgrim “La carne que comemos es un cadáver que por lo menos tiene de dos a cinco días”.
Wihelm Busch “Una verdadera cultura humana existe solamente cuando no sólo el devorar a seres humanos, sino cuando todo tipo de deleite por consumir carne es considerado como canibalismo”.
Eugenio Roth “El hombre piensa feliz y contento: yo no soy carnicero sangriento; pero mientras no considere la carne despreciable, será de la matanza culpable”.
Alice Walker Los animales existen en el mundo por sus propias razones. No fueron hechos para el ser humano, del mismo modo que los negros no fueron hechos para los blancos, ni la mujer para el hombre”.
Isaac Bashevis Singer “La gente dice con frecuencia que los humanos siempre han comido carne, como si ésta fuera una justificación para continuar la práctica. De acuerdo con esta lógica, no deberíamos tratar de evitar que la gente mate a otra gente dado que esto también ha sucedido desde el comienzo de los tiempos”. “Peces, que hace unas pocas horas habían nadado en el agua, estaban con ojos vidriosos, bocas heridas y escamas manchadas de sangre. Los pescadores, ricos deportistas, pesaron sus pescados y fanfarronearon con sus presas. (...) en el comportamiento con las criaturas todos los hombres eran nazis”.
Karlheinz Deschner “La carta del restaurante es la página más sangrienta que escribimos”. “Los amigos de los animales: primero acarician a la ovejita, después se la comen frita; primero insultan al pescador, después se comen la trucha al horno. A los cazadores no los quieren, pero el corzo frito sí”. Quien come animales está por debajo del nivel de ellos”.
Marguerite Yourcenar “Me niego a digerir la agonía”. Denis Diderot ”¿Es que no hay alimentos sin derramamiento de sangre?. ¿No es acaso animar a los hombres a la crueldad si se les permite clavar el cuchillo en el corazón de los animales?".
Albert Schweitzer “Mi punto de vista es que todos aquellos que estamos a favor de los animales dejemos totalmente el consumo de carne y también hablemos en contra de él”.
Príncipe Max de Sachsen. “Sólo se ganará un punto de vista consecuente en la protección animal, cuando la humanidad se decida a dejar de matar y comer animales”.
Luise Rinser “La anonimidad de nuestras víctimas del reino animal es lo que nos hace sordos a sus gritos”.
James Cromwell "Si cualquier niño se diera cuenta de lo que ocurre en una granja industrial, nunca más volveria a tocar la carne. Me conmovió tanto la inteligencia, el sentido de la diversión y la libertad de los animales con los que trabajé en Babe que, al final de la película, me había hecho vegetariano".
Berta von Suttner “Quien no pueda escuchar gritar a las víctimas, no las pueda ver estremecerse, pero le de igual que griten y se estremezcan en el momento en que estén fuera de su radio de visión y de audición, tiene buenos nervios, pero corazón no tiene”.
Ralf W. Emerson
“Usted acaba de comer al mediodía; y no importa cuán cuidadosamente haya escondido el matadero, a una distancia prudencial de pocos o muchos kilómetros: usted es culpable”
Jean Paul S. “¡Cuántas horas de martirio de animales sirven para dar al hombre un único minuto de gusto para su paladar!”.
Anónimo. “Hasta hace poco, cada día he sido la tumba andante de un cadáver”.
Marcus Tillius Cicerón Pero ¿qué placer puede causar a un hombre de cultura... el que una espléndida bestia sea atravesada con una lanza de caza?
Plutarco “Si queréis afirmar que la naturaleza ha previsto para vosotros este alimento (la carne), matad entonces vosotros mismos lo que penséis comer, pero con los medios que os ha otorgado la naturaleza y no con la ayuda de un cuchillo de matarife, de una maza o de un hacha”. “Los hombres no deberían nunca abandonarse tanto hasta el punto de tratar a las criaturas vivas como zapatos viejos y utensilios inertes y gastados que se tiran cuando ya no funcionan más”.
Leonardo Nelson “Un criterio infalible para valorar la honestidad del espíritu de una sociedad, es el ver hasta qué punto ésta reconoce los derechos de los animales; pues mientras que los hombres, en caso de necesidad cuando alguno es demasiado débil, pueden reunirse mediante coaliciones y el uso del propio lenguaje, para salvaguardar sus derechos, a los animales se les está negada esta posibilidad de autoayudarse. Por ello queda a cargo de la justicia de los hombres en qué medida quieren respetar éstos por su parte los derechos de los animales”.
Romain Rolland “La crueldad con los animales y también la indiferencia respecto a sus sufrimientos es en mi opinión uno de los pecados más graves del género humano. Es la base del deterioro humano. Si el hombre causa tanto sufrimiento, ¿qué derecho tiene entonces a quejarse cuando sufre él mismo?”.
Paul McCartney Yo creo que la protesta pacífica y no comerse a ningún animal es una protesta no violenta”.
Chistian Morgenstern “Si el hombre moderno tuviera que matar él mismo a los animales que le sirven de alimento, aumentaría sin límites el número de vegetarianos”.
Antonio Gala “Y de repente [el toro] miró hacia mí. Con la inocencia de todos los animales reflejada en los ojos, pero también con una imploración. Era la querella contra la injusticia inexplicable, la súplica frente a la innecesaria crueldad”.
Víctor Hugo “Torturar a un toro por placer, por diversión, más que torturar a un animal es torturar una conciencia”. Santiago Ramón y Cajal, científico. "Me enorgullezco de no haber figurado nunca, entre la clientela especial de las corridas de toros".
Miguel de Unamuno Siempre me han aburrido y repugnado las corridas de toros".
George Bernard Shaw “Las atrocidades no son menos atroces cuando ocurren en laboratorios y son llamadas investigación biomédica”.
Dr. Werner Hartinger “Hay de hecho, sólo dos categorías de científicos que no se oponen a la vivisección: aquellos que no saben suficiente de ella, y los que obtienen dinero de ella".
Abel Desjardins "Cualquier enseñanza basada en intervenciones en perros conduce a errores lamentables. El cirujano que conoce su arte no puede aprender de tales enseñanzas ya que no sólo no aprende las técnicas correctas sino que se convierte en un cirujano peligroso".
Carl Jung "Durante mi educación médica en la Universidad de Basilea encontré la vivisección horriblemente bárbara y, sobre todo, innecesaria".
Dr. Monelm A. Fadall, miembro del Consejo del Real Colegio de Cirujanos Cardíacos.
"Las conclusiones obtenidas de la experimentación con animales, cuando se aplican a las enfermedades humanas, conducen a un retraso del progreso, confunden, y perjudican al paciente".
Abraham Lincoln
“Estoy a favor de los derechos de los animales al igual que de los derechos humanos. Es la única manera de ser un humano completo”.
Thomas Chalmers “Los animales más primitivos poseen todos la misma capacidad de sentir dolor que los seres humanos y, consecuentemente, resistir tanto dolor cuando su cuerpo es lastimado. Pero en su caso la crueldad del tormento es mucho mayor porque no poseen una mente que les explique su sufrimiento y tampoco esperanza de cuando será que deberán soportar el último dolor extremo”.
Luciano Bonfico. Cuando un hombre tortura animales en los laboratorios viviseccionistas se lo llama científico, cuando un activista del A.L.F. libera a los animales torturados se lo llama ecoterrorista". ”Para comer no es necesario acabar con la vida de un ser vivo, que siente y sufre dolor igual que nosotros/as”.
Arthur Schopenhauer “El hombre ha hecho de la Tierra un infierno para los animales”. “El mundo no es una obra mal hecha y los animales no son un producto de fábrica para nuestro uso. A los animales no les debemos compasión sino justicia”. “La conmiseración con los animales esta íntimamente ligada con la bondad de caracter, de tal suerte que se puede afirmar seguro que quien es cruel con los animales, no puede ser buena persona. Una compasión por todos los seres vivos es la prueba más firme y segura de la conducta moral”.
Friedrich Wilhelm Nietzsche "Las mentes más profundas de todos los tiempos han sentido compasión por los animales". "Aunque he aconsejado a los demás que sean duros y crueles, toda mi vida he estado uncido al yugo de la piedad, y cuando vi en Turín que un caballo era castigado por su dueño, corrí fuera de la casa, abracé al animal y vertí amargas lágrimas por su destino". "Los monos son demasiado buenos para que el hombre pueda descender de ellos".
Michel de Montaigne “En cuanto a la fidelidad, no hay animal más traicionero que el hombre”.
Jeremy Bentham "Los franceses ya han descubierto que la negrura de la piel no es razón para abandonar a un ser humano al capricho de su torturador. Quizá llegue el día en que se reconozca que el número de patas, la pilosidad de la piel o la terminación del hueso sacro son razones igualmente insuficientes para abandonar a un ser sensitivo al mismo destino". "Si un ser sufre, no puede existir justificación moral para rehusar tomar ese sufrimiento en consideración. No importa la naturaleza del ser, el principio de igualdad requiere que su sufrimiento se considere igual al sufrimiento semejante de cualquier otro ser... Es probable que llegue el día en que el resto de la creación animal pueda adquirir aquellos derechos que jamás se le podrían haber negado a no ser por obra de la tiranía". La cuestión no es si pueden hablar sino ¿pueden sufrir?". Llegará el día en que el resto de la creación animal podrá adquirir esos derechos que nunca pudieron ser alejados de ellos mas que por la mano de la tiranía... un caballo o un perro es, más allá de toda comparación, un animal más racional, así como un animal más comunicativo, que un bebé de un día, una semana o hasta un mes. Pero suponga que fuera al revés, ¿qué avalaría? La pregunta no es, ¿pueden razonar? ni ¿pueden hablar?, sino, ¿pueden sufrir? ¿Por qué se negaría la ley a proteger a cualquier ser sensible? Llegará el día en que la humanidad extenderá su manto sobre todo lo que respire...”.
Ashley Montague
La indiferencia, desinterés y falta de respeto que tanta gente demuestra tener para con los animales es malvada, primero que nada porque resulta en un empobrecimiento grandioso del espíritu humano".
Percy Bysshe Shelley “Sería mucho mejor si un ser sintiente nunca hubiese existido, a que existiese sólo para soportar miseria incesante".
Albert Schweitzer
“Mientras el círculo de su compasión no abarque a todos los seres vivos, el hombre no hallará la paz por sí mismo”."Debemos luchar contra el espíritu inconsciente de crueldad con que tratamos a los animales. Los animales sufren tanto como nosotros. La verdadera humanidad no nos permite imponer tal sufrimiento en ellos. Es nuestro deber hacer que el mundo entero lo reconozca. Hasta que extendamos nuestro círculo de compasión a todos los seres vivos, la humanidad no hallará la paz".
François Voltaire "Es increible y vergonzoso que ni predicadores ni moralistas eleven más su voz contra los abusos hacia los animales”. “Cierto es que ese atroz baño de sangre que tiene lugar ininterrumpidamente en los mataderos y cocinas, ya no nos parece mal. Por el contrario, consideramos estas atrocidades, que a menudo resultan pestilentes, como una bendición del Señor y le damos las gracias en nuestras oraciones por nuestros asesinatos. ¿Puede haber acaso algo más repugnante que alimentarse continuamente de carne de cadáveres?”.
George Bernard Shaw "El peor pecado para con nuestras criaturas amigas, no es el odiarlas, sino ser indiferentes con ellas, esa es la esencia de la inhumanidad".
Charles Darwin “Los animales sienten, como los hombres, alegría y dolor, felicidad e infelicidad”. "El amor por todas las criaturas vivientes es el más noble atributo del hombre".
Joseph Addison "La verdadera benevolencia, o compasión, se extiende a través de toda existencia y se entiende con el sufrimiento de toda criatura capaz de sentir". Buda "Cuando un hombre se apiade de todas las criaturas vivientes, sólo entonces será noble".
Immanuel Kant "Se puede juzgar el corazón de un hombre por su trato a los animales".
William Jones "La crueldad con los animales “tontos”, es uno de los vicios distinguibles de las mentes básicas y pobres. Dondequiera que sea encontrada, es un claro signo de ignorancia y maldad; un signo que todas las ventajas exteriores de la riqueza, esplendor y nobleza no pueden ocultar. Y es independiente de la educación o la civilización".
Herbert Spencer "La conducta del hombre para con los animales más primitivos, y su conducta para con sus congéneres, muestra una relación constante".
George T. Angell "A veces me preguntan: ¿Por qué inviertes todo ese tiempo y dinero hablando de la amabilidad para con los animales cuando existe tanta crueldad hacia el hombre?. A lo que yo respondo: estoy trabajando en las raíces”.
Todd Ferrier
La mayoría de la indiferencia, apatía, y crueldad que vemos, tiene su origen en la falsa educación que damos a nuestros niños acerca de los derechos de los animales, y de su deber con ellos".
Fred A. McGrand "La crueldad ha maldecido a la familia humana durante incontables eras. Es casi imposible que alguien sea cruel con los animales y amable con los humanos. Si a los niños se les es permitido ser crueles con sus mascotas y otros animales, aprenderán fácilmente a adquirir el mismo placer de la miseria humana. Estas tendencias pueden fácilmente concluir en el crimen".
Dr. Louis J. Camuti "El amor de los animales es un impulso universal, un espacio común en el que todos nos podemos encontrar. Amando y entendiendo a los animales, tal vez nosotros los humanos podamos entendernos".
Ronnie Lee "A un individuo animal no le importa si su especie se está enfrentando la extinción o no, sólo le interesa si está sintiendo dolor”.
Kitiara ”Cuando un hombre mata a un tigre lo llaman deporte, cuando un tigre mata al hombre lo llaman ferocidad”.
Jayne Meadows "Me siento muy apenada por aquellas mujeres que todavía compran abrigos de piel. A ellas les falta el requisito más importante que una mujer debe poseer, corazón y racionalidad".
Dr. Kelloggs “Si corre no lo comas”. Una vaca u oveja muertas yacidas en el pasto son reconocidas como carroña. Al mismo tipo de cadaveres presentados en una carniceria se les ve como comida. Anónimo. “Lo único que limita la libertad de un animal es la muerte y el hombre”.
Platón “El Hombre puede medir el valor de su propia alma en la mirada agradecida que le dirija un animal al cual ha socorrido”.
Pierre Jules Théophile Gautier “Una de las glorias de la civilización sería el haber mejorado la suerte de los animales”. Bryn Jones. “Hacen falta mas de 40 animales para hacer un abrigo de piel, pero solo uno para llevarlo puesto”.
".Carta del jefe indio de Seattle al presidente de los EEUU (1854)" "Enseñad a vuestros hijos lo que nosotros hemos enseñado a nuestros hijos: la tierra es nuestra madre. Lo que afecte a la tierra, afectará también a los hijos de la tierra. Si los hombres escupen a la tierra, se escupen a sí mismos. Porque nosotros sabemos esto: la tierra no pertenece al hombre, sino el hombre pertenece a la tierra".
George Sand “Todo sería posible en nuestro planeta en el momento en que superemos las sangrientas comidas de carne y la guerra”. Ovidio, filósofo y poeta romano “La época que hemos denominado la edad de oro, estaba bendecida con los frutos de los árboles y las hierbas que ofrecía la tierra, y la boca del hombre no estaba manchada de sangre. En aquel tiempo los pájaros movían sus alas seguros en los árboles y el conejo atravesaba sin temor los campos libres. Entonces el pez no era la víctima inocente del hombre. (...) En tiempos posteriores un fundador del mal comenzó a difamar y despreciar este alimento sencillo y puro y a engullir en su barriga voraz alimentos basados en cadáveres de animales. Con ello abrió al mismo tiempo el camino al mal”.
Richard Wagner “Si la visión de un toro sacrificado a los dioses se convirtió en un horror, ahora restamos atención, en mataderos limpios y saneados con agua, al baño sangriento diario de todos aquellos que en la comida del mediodía se deben deleitar con las partes cocinadas, desfiguradas e irreconocibles de cadáveres de animales domésticos asesinados”. Si los experimentos con animales fueran abandonados en pos de la compasión, el hombre haría un avance fundamental.
Teodor Heuss “La Caza es un eufemismo cobarde que se asigna al asesinar de modo especialmente cobarde a criaturas indefensas. La caza es una especie de enfermedad mental”.
Gobierno argentino, 1987 "La biología es la ciencia de la vida, y por ello no resulta coherente la enseñanza a costa de la vida de otros seres". "Los experimentos con animales son parte de un proceso peligros que tiende a desensibilizar la mente ante el dolor y el sufrimiento".
Janis Joplin Ama a tus amigos animales, no te los comas".
José Ortega y Gasset El mayor crimen está ahora, no en los que matan, sino en los que dejan matar".
Luis Pérez "Toda evolución a lo largo de la historia se ha producido por la suma de pequeños cambios individuales... tú puedes empezar a cambiar el mundo... hazte vegan@". Es muy importante tener información para que podamos "ver" lo que a veces sólo "miramos". Decidiendo qué dieta alimenticia sigues estarás decidiendo si respetas o no la vida de otros seres con capacidad de sentir como nosotr@s.