sábado, 20 de septiembre de 2025

Mar dice que es invisible

 Yo creo más bien que no existe. 

martes, 13 de mayo de 2025

Un templo sin jardines

Cuántas vueltas son un enfoque.

Catalina Arredondo Ibaceta

El espejo, ese balde y tres velas.

Durante tres semanas de humedad

Hormigas, fumagina y cenicilla.

sábado, 19 de abril de 2025

No estaba en todas las cosas

 La enterramos debajo de un Laurel.

No usará nunca las teclas

Es el recuerdo de algún sueño de Mary Shelley.

Un servicio de tributos

 Donde todos ganan ya nadie pierde.

jueves, 2 de enero de 2025

Más cerca de la cordillera

pero en algún lugar de los Andes. 

viernes, 27 de diciembre de 2024

A cuatro mil metros de altura

Un bosque de Mañío en sus ojos de Silvestre. 

miércoles, 11 de septiembre de 2024

Una filosofia con cuatro alternativas

Pero en realidad, soplaba el viento de una cálida cadena montañosa.

viernes, 5 de julio de 2024

Si sales del muro del frente

Sabrás que un sol tiene mil bolsillos.

domingo, 28 de abril de 2024

La espuma blanca que forman las olas

Un teléfono antiguo que aún mantiene entre mis cosas.

martes, 20 de febrero de 2024

Un mes y tres semanas

detrás de la vitrina, un guardia; muy anciano. 

Duerme de costado; en forma de vasija.

                     

viernes, 4 de agosto de 2023

El trailer de una mala película

Reciclamos conflictos, 
                           de ventanas mal cerradas. 

lunes, 31 de julio de 2023

Cumplió noventa años

Quince días de alergia a las pulgas. 

No cachaba na

La aplanadora del recuerdo, 

                   Ese timbre bien calcado. 

                  

lunes, 24 de julio de 2023

lunes, 10 de abril de 2023

martes, 14 de febrero de 2023

Con coronas de oro y piedras preciosas

Se llevaron el aliento de tres pequeñas civilizaciones.  

viernes, 10 de febrero de 2023

La jaula de Sileno

"Ni la burda acumulación de conocimientos científicos, ni una búsqueda espiritual de arrogantes sentimientos originales..."

sábado, 31 de diciembre de 2022

La publicidad en los buzones

Llegaba una nota en blanco junto a tres ramos de fuegos artificiales. 

miércoles, 28 de diciembre de 2022

El comportamiento de la luna

Atrapa lobos en un cuerpo de dos patas.

viernes, 2 de diciembre de 2022

domingo, 6 de noviembre de 2022

Te vamos achicar la calle

Estaba, la puerta, incorrecta; de la curva, encerrada. 

Con ánimo afligido

Giran incluso los planetas.

La tarde de un domingo seis de noviembre

 Como los gnomos invisibles.

jueves, 25 de agosto de 2022

Depredadores naturales

Zancadas de liebre, años de Tortuga.

domingo, 1 de mayo de 2022

martes, 15 de febrero de 2022

Cinco Sólidos Platónicos

Ocho vértices desde el foco que instalaron en el centro.

viernes, 21 de enero de 2022

Le tiraban pedazos de pan

A la jaula del animal humano.

Cultura Tradición Bato

En esta ocasión, insistiendo en las mutaciones, y haciendo una reseña a nuestra iniciativa, el equipo editorial hace un rescate a modo de conmemorar y exponer algunos detalles de la Cultura Tradición Bato con los alcances que esta acarreó. Gracias a los registros arqueológicos y trabajos de M. Vásquez (2003), L. Sanhueza (2004), M. Araya (2008), F. Falabella (2015), J. Villarroel (2015) y J. M. Ramírez (2019) es que podemos acceder a esta literatura, comprender las evidencias de lo trascendente que fue su propagación en la zona; lo eminente que resulta explorar los detalles de estas comunidades y clanes que hicieron suyos los rincones del valle del Aconcagua, sus contornos y causes. Hacer una lectura de los factores que dieron vida a estas agrupaciones, nos ayuda a recrear por un lado, la abundancia de los diversos valles del río Putaendo, río Aconcagua, río Petorca, río Maipo y el Cachapoal, y por otro, la relación de estos con la fauna, la flora y la geografía circundante. Esta forma de lectura es la base a partir de la cual nos proyectamos hacia lo que se nos viene, entendiendo esta forma primigenia como el soporte donde ubicamos nuestros inicios. Estos trabajos refuerzan la idea de no olvidar la historiografía de estos antepasados específicos y su innata forma de relacionarse en el entorno, pues dejan en evidencia la carencia de los resguardos que esta tarea implica en la función de perpetuar y difundir las tradiciones de estos complejos denominados por la ciencia arqueológica como menores, que habitaron incluso el continente previo a la aparición de perfeccionamientos mayores, y que pese a su nivel civilizatorio arcaico en su constitución social (2004) tuvieron la capacidad de existir simbióticamente inclusive con otras culturas contemporáneas.
       De acuerdo a estos autores, la Cultura Tradición Bato se ficha temporalmente durante el Periodo Alfarero Temprano (P.A.T.), (200 a 1.000/1.200 d.C.) en el centro de Chile, desde zonas cercanas al río Aconcagua por el norte hasta al menos la cuenca de Rancagua por el sur, con asentamientos distribuidos a lo largo de la costa, los valles de la cordillera de la Costa y de los Andes y el valle Central (F. 2015), existiendo una leve fluctuación entre fechas contiguas de los especialistas. Se les caracteriza por su gran movilidad desde la costa de los litorales con “abundante cantidad de sitios arqueológicos, consistentes en su mayoría en conchales costeros, sitios habitacionales, cementerios de túmulos, bloques de piedras tacitas, y enterratorios individuales” (V. 2015), hasta algunos asentamientos importantes en valles interiores -Cerro Mauco, Concón y Papudo- conectados por la cordillera de la costa. Igualmente, de acuerdo a los reportes de Ramírez (2019), se han hallado asentamientos en; Las Brisas-3 al interior de Santo Domingo (Rivas y González, 2008). Al norte, en el interfluvio costero Petorca-Quilimarí donde se han registrado casi 200 sitios asignados a distintos periodos de ocupación (Longotoma, Los Coiles, El Chivato, Punta Los Molles), particularmente Bato (Ávalos y Rodríguez, 1993), también se fijan diversos vestigios al norte desde Papudo, Punta Puyay, Cachagua, Los Hornos, Ventana, Quintero, Ritoque y Mantagua. Representativo de una sociedad de fuerte tradición cazadora recolectora, más móvil y compleja que su contemporánea Llolleo, quienes probablemente alcanzaron un grado de sedentarismo un poco más desarrollado pues se le clasifica “como una sociedad más homogénea, sedentaria y ligada a un modo de vida hortícola” (P. 44, 2003). La evidencia demuestra en la C.T.B. desde lo que simboliza su sociedad mucho más nómade, es la constitución de grupos familiares convergentes más diseminados, contando con más disparidades en sus asentamientos o enterratorios, sin grandes diferencias sociales pero con multiplicidad de contrastes en sus prácticas rituales “Esos primeros grupos agro alfareros muestran el desarrollo temprano de una horticultura centrada en el cultivo de la quínoa y el maíz, complementada con la caza de fauna menor y la recolección de vegetales silvestres. En los sitios abundan las puntas de proyectil y, en menor proporción, los artefactos de molienda, los cuales muestran que la producción y consumo de harina de maíz y quínoa ya formaba parte de la vida diaria de esas poblaciones.” (2019) Lo que expresa el dinamismo de sus expediciones dispuestas en ambos contextos geográficos; tanto en la costa por el consumo de moluscos, en la pre cordillera la caza de camélidos e increíblemente encontrando en algunos sectores exclusivamente alimentación basada en semillas y vegetales. La vinculación con las características en la costa o los valles fundieron su dieta principalmente de la quínoa muy abundante en la región y moldearon sus prácticas en el trabajo alfarero en arcilla con fines prácticos.
        Desde el punto de vista de sus aspectos culturales y de la que más se destaca esta cultura de sus contemporáneos es la utilización de diversas manifestaciones alfareras siendo los pioneros y de las que existen variados registros muy distintos entre sí, utilizados para ceremonias o sencillamente como utensilios de depósito que yacen en sus asentamientos y pueden ser visitados en algunos de los museos de la zona de Concón o Puchuncaví, igualmente muchos de estos restos han sido hallados en sitios muy ceñidos a los cursos de aguas mencionados. De acuerdo a lo expuesto por Sanhueza (2004) se caracterizan sus obras por un “contexto cerámico monocromo compuesto por ollas de perfiles inflectados o compuestos, que pueden tener asa cinta o bien mamelonares”. Igualmente se datan aparejos como vasijas pulidas que “están representadas por jarros”. Desde los registros que entrega Ramírez (2019) en la Olla de Quilén procedente de Horcón, dispuesto en el museo de Historia Natural de Valparaíso, se acentúa y evidencia esta descripción y pese a su sencillez se destacan por un gran sentido estético inicial, describiendo aspectos como ollas y jarros más bien finos que emplean “pastas delgadas con una selección precisa de antiplásticos y cocción controlada, predominio de decoración monocroma, modelados antropomorfos y zoomorfos, diseños incisos lineales y punteados en campos geométricos, pintura roja en franjas convergentes, pintura negativa y pintura iridiscente aplicada a través de engobes con hierro oligisto” lo que implica una técnica minuciosa de tratado de la arcilla, y encierra el carácter de autenticidad en su búsqueda del detalle artístico en sus creaciones con la utilización de pigmentos rojizos con detalles geométricos simples, adscribiéndose a una asombrosa búsqueda de identidad mucho mayor de lo que se evidencia en el contexto arcaico y demuestra lo primordial de las manifestaciones más puras de esta cultura.
    Asimismo, existe la presencia de un gran sentido estético en instrumentos secundarios como pipas de piedra y hueso de guanaco, moliendas planas, junto al uso exclusivo de tembetás de aletas y cilíndricos. El desarrollo técnico que alcanzó la C.T.B. en base a todo lo exhibido, incluyendo lo que simboliza el tembetá como un adorno corporal único que fue característico de la zona respecto del resto de las culturas subyacente, es el aspecto destacado en esta iniciativa junto al misterio que encierra para los Batos esta necesidad. Pese a todos los datos expuestos, que no significan en ningún caso un tratamiento total o acabado del tema, mas sí un acercamiento a la urgencia de difusión de estos detalles muchas veces anquilosados en lo puramente docto u anecdótico. Gran parte de los especialistas citados, sino todos concuerdan en la riqueza de esta sabiduría, junto a la relevancia en la simetría y conclusiones comparadas, incluso en el Periodo Alfarero Tardío e Incaico en relación con la cultura Aconcagua; la Cultura Tradición Bato sigue siendo una tarea aún pendiente en la política arqueológica y cultural, de esa ausencia de lo “sido” o pasado que perdura en el tiempo desde lo fundacional y relacional en los inicios de las bases de una identidad puramente nacional de un texto mucho mayor que no termina nunca por escribirse pero deja en evidencia la comprensión del individuo en contraste con nuestras metamorfosis pendientes.

domingo, 2 de enero de 2022

lunes, 20 de diciembre de 2021

sábado, 30 de octubre de 2021

Caballitos de mar

Desaparecía por cinco minutos:

pero para mi abuelo eran tres semanas. 

martes, 21 de septiembre de 2021

domingo, 5 de septiembre de 2021

Palabras/ dilatadas

-Yo te llevaré al piso para que calcules eso de los metros cuadrados. Como siempre se enfureció seriamente, pero consigo, no perdona esa actitud arrogante y sus respuestas frías al aire -le gusta dejarme mal-, pensó...

 No sabe siquiera porque siempre le pide ayuda pero como se lo prometió y se lo dijo; bajaron por la escalera al sótano, luego a otro y a otro. 

martes, 6 de abril de 2021

Monos en el espacio

Excelentísimos señores académicos: 

"Me hacéis el honor de presentar a la Academia un informe sobre mi anterior vida de mono. Lamento no poder complaceros; hace ya cinco años que he abandonado la vida simiesca. Este corto tiempo cronológico es muy largo cuando se lo ha atravesado galopando -a veces junto a gente importanteentre aplausos, consejos y música de orquesta; pero en realidad solo, pues toda esta farsa quedaba -para guardar las apariencias- del otro lado de la barrera. Si me hubiera aferrado obstinadamente a mis orígenes, a mis evocaciones de juventud, me hubiera sido imposible cumplir lo que he cumplido. La norma suprema que me impuse consistió justamente en negarme a mí mismo toda terquedad. Yo, mono libre, acepté ese yugo; pero de esta manera los recuerdos se fueron borrando cada vez más." 

Kafka F., I. P. A. (1917)

viernes, 12 de marzo de 2021

viernes, 19 de febrero de 2021

lunes, 15 de febrero de 2021

miércoles, 27 de enero de 2021

lunes, 18 de enero de 2021

Primero de febrero de este año

 Golpea carpinterita;

                   la espiral que hay en sus casas.


sábado, 2 de enero de 2021

Un simulacro de estrellas

 Solo en ocaciones aparecía. 

viernes, 30 de octubre de 2020

miércoles, 21 de octubre de 2020

Cada paso que daba al humedal

 La trampa, se alejaba;

                                    mis tenazas, se mordía.

lunes, 19 de octubre de 2020

jueves, 3 de septiembre de 2020

A propósito de nuestro distanciamiento Tradición Bato: “El origen; lo más lejano, lo más difícil.”

Dentro del periodo que abarca el 200 y 1000 d.c. la T.Bato, habitó en la zona central, principalmente entre la cuenca del Aconcagua hasta las riberas del Cachapoal. Se clasifica en el periodo Alfarero Temprano de acuerdo a los registros arqueológicos y solamente en la Región de Valparaíso se consideran más de cincuenta sitios con vestigios u evidencias que corresponden y fueron asignados a la Cultura Tradición Bato (Ramírez, 2019). Sus asentamientos abarcaron desde el curso interior del Aconcagua, hasta la costa. Se caracterizaron por una gran heterogeneidad en los distintos aspectos de la cultura, que se explicaría por una organización social basada en pequeñas agrupaciones familiares dispersas en un amplio territorio –incluso coexistiendo con grupos de cazadores-recolectores, especialmente en la cordillera– y la falta de un poder o autoridad central. (Planella et al., 1991). Dentro de las características que los distinguió de otros contemporáneos y uno de los que más simboliza, representa y diferencia a los Batos de culturas como la Aconcagua o Llolleo fue el Tembetá, descrito por los arqueólogos Planella, Falabella y Vásquez (1998) como: “cerámica monocroma con incisiones lineales punteadas es un elemento que, dada la manera en que es utilizado, traspasado por el labio inferior, tiene alta visibilidad” (p. 432). Además de notificar que: “en Chile Central se encuentran al menos dos tipos de Tembetás: de botón con aletas y cilíndrico largo” (p. 433). El uso de éste es propio e inherente del que toma nombre la iniciativa como señal de la trascendencia de mantener vivo nuestro territorio atávico. Nuestro notable distanciamiento moderno con el entorno; profundizado por un desconocimiento de la flora y fauna, el clima o la geografía, distará mucho de la experimentación de un habitar simbiótico en la Tierra. La relación con ella no es un adornarse la vida con la burda acumulación de conocimientos fáctico ni una búsqueda espiritual de arrogantes sentimientos originales sino que apela a no olvidar estas instancias primordiales. Así Tembetá viene a poner el lugar de las fuerzas de la naturaleza como ese espacio gobernado por el hombre de esa esencia y sensibilidades perdidas en la apoteosis de lo civilizado.

miércoles, 5 de agosto de 2020

Me acabo de terminar una michelada

-Mientras te escribía, eructaba.

viernes, 31 de julio de 2020

En Haiti

Los conquistadores con la espada, el jaguar su sonrisa.

viernes, 24 de julio de 2020

Les hablaron de lo alto

Asfalto, traían en sus suelas
     escuelas escuchan en su casa 
pasan, los restos de la bestia.
 

jueves, 23 de julio de 2020

Del frío, la enredadera

-ven, toma mi pata.

El piñón de mi árbol sagrado

La sangre salada;
                       amarga y cuando con dulzura
 trabaja el tiempo,
                                    tus manos partidas.

martes, 14 de julio de 2020

El eclipse

Todos lo miraban pero nadie lo veía.

sábado, 11 de julio de 2020

Ayer salí a robar

La lluvia me miró, me dijo: -pasa.

sábado, 27 de junio de 2020

martes, 18 de febrero de 2020

Salir del yo

Para evitar un animalismo mediocre.

La novela de la centralidad

El devenir que no detuvo la sequía.

miércoles, 5 de febrero de 2020

domingo, 26 de enero de 2020

La bala de marfil

Extinto en el pecho, de un príncipe apuntaba.

Hablaban de comer carne

Para propagar la forma de envenenarse.

lunes, 6 de enero de 2020

Mañana voy a visitar su tumba

Cuando el sol deja su sombra en las hojas del Quillay mientras mil abejas vuelven a posarse entre sus flores.

lunes, 30 de diciembre de 2019

¿Y ahora mi casa es el mundo?

Se extienden y en círculos fastuosos se difunden sin equivocarse, es una cámara lenta envuelta en el celaje: Calas muy hondas y son sus hojas. Por un segundo se pasman, algunas exploran junto a los sapos pero los demás son muy astutos: murciélagos veloces solo cazan entre mosquitos, queltehues espantosos nos deleitan en la oscura noche. Peucos y chunchos vuelan rasantes, aquí abajo nosotros los roedores... somos cautelosos.

domingo, 29 de diciembre de 2019

Ella sí me cree

Escaparon de Capricornio robando sus solsticios y llegaron a mis pies en forma de temblores.

sábado, 14 de diciembre de 2019

miércoles, 27 de noviembre de 2019

En ese lugar celeste

No nos diferencia la magia más si un extenso sentido de lo nuestro.

jueves, 21 de noviembre de 2019

Flor de Malva

Si da vueltas regando su título, asiente la capacidad de soplar cada uno de esos retumbos y terminaciones… huele a distancias la inflexión de mi silencio para vivir la transformación de la flor misma.
Su entorno se muestra; distinguida generosa. Resuena en lo profundo el significado de lo incomunicable, manifiesta su oscuro cuerpo que hemos dado vuelta lenguajes que están por encima nosotros y muy por debajo de sus constelaciones.

La identidad nos está buscando

He puesto un margen a las rodillas para no sucumbir al quiebre
de mis
pulmones,

¡Salgo a dar tres vueltas!
con quien me impulsa a apreciar el frío:
   son esas escondidas que oculto
                         en estos rincones de humo.

Se nos desliza el fuego, iluminado sube por sus diagonales
Mehüin ha vuelto de mi muerte, solo para volver a abrazarnos.

jueves, 7 de noviembre de 2019

lunes, 4 de noviembre de 2019

sábado, 28 de septiembre de 2019

Teníamos patas de perro

Desfilan las torrentosas rachas de su huella, se enreda el viento con los ojos de su salto devastado… se sueltan las amarras de un drenaje perfecto y se dividen los pétalos mecánicos de sus garras manantiales;
Estrepitosas cadenas salen de su cueva. Si el territorio no fue suficiente desde su mirada,
las distancias no se tornarán gigantes, mas si la cola se moverá entre las montañas. 

jueves, 26 de septiembre de 2019

Cuando se levanta el Mauco

Juega sin cesar con los buques mientras pasa el metro por avd. España. Luego sube hasta Alejo Barrio para entrar con un piquero en el centro de la bahía. 

lunes, 23 de septiembre de 2019

A espaldas de La Campana


-->
Un sátiro sostiene las paredes de este espacio rosado.

domingo, 8 de septiembre de 2019

El humanismo de mis antepasados

Un huevo de gallina con cuerpo de culebra.
                        

domingo, 25 de agosto de 2019

Neoliberalizado

He thinks everything in dólares,
                                       in our trekking to the top.

sábado, 24 de agosto de 2019

La ola que espera volver a su morada

Donde siempre se burlaron de quienes danzamos a la lluvia.

martes, 30 de julio de 2019

jueves, 11 de julio de 2019

Un malestar insondable

Subsidiados por la Tierra
pero construyendo en Marte.

El fantasma que no aparece

Cuando hay muchas preguntas.

jueves, 4 de julio de 2019

En el cementerio visitando a mi esposo

Es la conmoción de ese lenguaje sencillo, que se caracteriza también en lo amplio porque lo simple es asimismo acabado.

jueves, 17 de enero de 2019

Maneras de acercarse al mundo

Como latido en el pórtico de las alturas
              descansa el árbol de un manto azul esbelto,

Mil cometas ingresando en la vitrina del hombre
              ¿o el desierto del espíritu avanza?

jueves, 3 de enero de 2019

La residencia de nuestros reflejos

Inhibirse en esas miradas alucinantes
de un sin fin de extensiones heterogéneas,

ante todo, en esta prorrata celosa
los márgenes se volverán, habitantes.

viernes, 23 de noviembre de 2018

El Matadero

Enlazaron muy luego por las astas al animal que brincaba haciendo hincapié y lanzando roncos bramidos. Echáronle, uno, dos, tres piales; pero infructuosos: al cuarto quedó prendido en una pata: su brío y su furia redoblaron; su lengua estirándose convulsiva arrojaba espuma, su nariz humo, sus ojos miradas encendidas. 
—¡Desjarreten ese animal! —exclamó una voz imperiosa. Matasiete se tiró al punto del caballo, cortóle el garrón de una cuchillada y gambeteando en torno de él con su enorme daga en mano, se la hundió al cabo hasta el puño en la garganta mostrándola en seguida humeante y roja a los espectadores. Brotó un torrente de la herida, exhaló algunos bramidos roncos, vaciló y cayó el soberbio animal entre los gritos de la chusma que proclamaba a Matasiete vencedor y le adjudicaba en premio el matambre. Matasiete extendió, como orgulloso, por segunda vez el brazo y el cuchillo ensangrentado y se agachó a desollarlo con otros compañeros. 

E. Echeverría

martes, 20 de noviembre de 2018

Ella se animalizaba

Otros le decían que humanizaba a sus mascotas.

lunes, 22 de octubre de 2018

Sobre la olvidada cuenca del río Aconcagua


De pequeña se convertía en animal
   así sucesivamente nos regalaba sus tormentas.



domingo, 16 de septiembre de 2018

Deus ex machina

¿Puede ser trágico un animal?
¿Perecer bajo una carga que no se puede soportar ni desechar?

jueves, 13 de septiembre de 2018

Qué recuerdas cuando recuerdas


Entrar en un vano

                a la pérdida de lo propio.



miércoles, 5 de septiembre de 2018

Pánico

El mundo se acababa pero no sabía en que canal.

Anatema de Eco

El día forja corales frondosos
mas nunca podrás alcanzarme dedos laxos
los mecanismos que te fallaron alguna vez
ahora se pierden repitiendo las palabras de cualesquiera.

lunes, 20 de agosto de 2018

Recuperadas

Dejó su nacimiento vacío a un lado, sonrió en su lento camino terrestre pues no comprendió porque le sofocaba el aire de la nueva cuidad.
Todo era muy benévolo hasta ese momento, no se desalentó pese a que los últimos días han sido espeluznantes. El gusto se tornaba puro a su mirada y a sus pies equivocados. Solo pudo dejarse sentar en los árboles, esos que pasaban velozmente frente a sus ojos. !Hoy por fin dormía! -lo miraba-. se defendía pensando en él, pensando en la música tronadora que le arrinconaba... una vez sola sintió que nadie le podría engañar, tampoco nadie le podría decir la verdad.

lunes, 16 de abril de 2018

https://www.pagina12.com.ar/108264-un-gobierno-de-la-negacion

jueves, 5 de abril de 2018

Primer lunes de mayo

Encontré la clara oscuridad de la palabra mito
en la construcción de una revelación semi-sagrada
en el lacónico aleteo de un brillante insecto.

Era el vacío eterno de unas manos blancas
en la gran nación de una historia en silencio
la ironía de un delgado habitante inkulto.

El umbral en la visión de ese ojo ciego
allí dónde comienza a doblegar el pulso
el fragmento diminuto del instante completo.

La culebra que hoy se cruzó en mi camino,
mariposa buscando las escondidas de un sol cansado
como la maleza que el viento ha dejado en mi memoria.

miércoles, 4 de abril de 2018

Desde el abandono hasta el matadero

Pusieron una delgada linea imaginaria.

martes, 20 de marzo de 2018

Pieles en el techo

Todos estaban condenados y muy pocos aguantábamos la respiración cinco minutos, fue una pena.
-Cuando la exaltación de lo real nos supera, -yo le decía- que era un buen salvaje y muy digno, -yo le decía-. Pero fue en vano.

El flamante animal  se enamoró del rostro que se perecía a la foto de su esposa, estaba viejo y vivió con ella desde ternero. 
-No hay nada tan limitado, -le dije también- como nuestro sentimiento de lo bello.
Ulises era sordo y no me escuchó pero me vio como lo abrazaba por última vez antes de despedirme.
Yo no quería afear mi panorama con un cuchillo gaucho, faenarán y congelarán la carne para el resto del invierno, decía entenderme, sin embargo su necesidad era más grande así que me marché donde no pudiese escucharlo con el motocultor.

domingo, 18 de marzo de 2018

Vi a los extremistas

Muy gustosos lamiendo el dominio.

miércoles, 28 de febrero de 2018

Sembrar con cenizas

"Tomo el agua viva y suena la música en una memoria completa. La Mehüin no deja de impulsarse por la casa, me sitia, me hurga. Estoy cercano a las lombrices del charco, esas que dejó la lluvia, el agua del tarro se excede de verdad pero estoy muy lejos como para ponerme de pie y hacer algo.

Entonces en el suelo, vacío una botella y luego voy con la bencina -esa que tomaron para la estufa- Hoy es treinta y uno, faltan dos días para la luna y comienzan la cosecha en la realidad que nos han robado”.

lunes, 26 de febrero de 2018

Ciencia o la poesía

"Quien se limite a aspirar el perfume de esta flor mía no llegará a conocerla, pero tampoco la conocerá quien la corte solo para aprender de ella."

A la primera edición del primer volumen. Hyperion.

domingo, 11 de febrero de 2018

Silurus

Nos preocupamos tanto, aún así no cortó las puntas, era un mal el abanico de un sentimiento débil...
así te confundes. La amplitud es frágil si no le das carácter.
 Se dió la vuelta y ya no me miraba.
-¿Quiénes en el fondo se adaptan a vivir con nosotros? me respondió, tirándome un puñado de plumas en la cara.

domingo, 4 de febrero de 2018

El restaurante Chino

El menú de ayer decía Chapsui mas hoy atiende el haitiano.
El dueño prefiere el dolar y las galletas de la suerte.
Sentado mira a oriente; en el muelle esperando su container. 

lunes, 22 de enero de 2018

La era de los Súper Héroes


Cuando estoy solo intento mover cosas con la mente no lo he conseguido hasta ahora, pero nunca dejo de intentarlo.

domingo, 7 de enero de 2018

Witrañpramen

Así se siente el Creador como quien toma
                                                     su mate
y observa ante las sombras la caída del sol por la ruta de las
montañas
escucha el aleteo de las moscas         
                   que rodean el frío cadaver de las constelaciones                                          
 e imagina su huella de Ñandú como un hijo solitario.

Un mostrúo de dos cabezas

Pero no sabe a cuál obedecer.

lunes, 25 de diciembre de 2017

La parodia de las culturas

 
En el extenso yermo de los misterios cuando salta la serpiente y con su blanca velocidad consume su apetencia de águilas espléndidas.

miércoles, 6 de diciembre de 2017

De los días que veo sangre

La oposición de las ideas en un minuto de espera
el problema de la razón que no deja su morada
cómo harán oro con los maderos de la tarde
perderán el curso del cielo y ahora mi casa es el mundo.

Pierde además el animal su erotismo
caen los lazos, sin embargo, con lenguas de fuego
no sabrán tratar con piedras frías
si la próxima ciencia intenta enseñar con dinamita.

miércoles, 15 de noviembre de 2017

Feliz Cumple

El Sol ha secado su otra cara, la escalera ya se ha desecho,
 estás de cumpleaños flor marchita, la plaga...
                                                                       Neltume
te lleva en el fondo de su veneno, reacciónes y cadenas,
imágenes y figuras de madera, colgantes y paredes
saco el fuego del bolsillo, riego en vano mis plantas. El asilo
está arrugado de ancianos, tira todas tus piedras. Para la cena
 solo un frasco de pastillas.
comer
           pasto
                       también
                                                                 es un castigo,
pues has rotos todas mis ventanas.

Mientras la idea tiene náuseas

-Vamos a un pequeño corte comercial.

miércoles, 13 de septiembre de 2017

*Vitamina B12 / El que no se adapta no evoluciona.

Había un señor que era dueño desde el hospital donde uno nace, hasta el cementerio donde a uno lo entierran.

domingo, 27 de agosto de 2017

Tres perspectivas

Las escarchas del comienzo se consumen, en el desgaste de los pulmones no se puede y el humo blanco se dispersa junto a la esencia primera de toda edad. Los días caminan secos: nuestra polvorienta sangre. Voy por el calafate para perder la tierra y contaminar el aire, ácido como la fermentación doblegada de las frutas. La flor viuda: sureña celestina, de claros pétalos e inciertas intenciones; elevada en su centro, empapada de insectos cansados y retro-alimentados de nuestra culpa.
La vejez pareciera encaramarse en el muro volador de los impetuosos, animales y brutos gozan desde un palco, como la ridiculés de los más grandes, insanos voladores de cuerda o madera, brindan el desdén de su propia conciencia. Cielo multiple para los caminos en niebla, la fortuna es la virtud de los héroes el infortunio de todos nosotros anónimos y sedientos.

Rata de los rosados dedos

El Gato estaba en la ventana, miraba desde lo alto todas nuestras pistas. Se mueve, nos mira por encima de sus garras. Hoy no quiere comer ratas, sin embargo, nos saluda, nadie le responde pero todos le dicen ¡Buenos días!

Conmovido

La infancia se baña de una humedad falsa,
la mirada del sol va directo al norte
y sus manos traen fuerzas conciliadoras a todos
los elementos que estiramos los brazos
saltamos la barrera del repudio y nos arrojamos al
templado sin sentido de toda la grandeza
de un expansivo universo ParalelO.

viernes, 25 de agosto de 2017

Guess who´s coming to dinner

Se manifestaron las sombras de la casa, están corriendo desde los pasillos hasta el portal de la ventana. Intentarán seguirte hasta la lúgubre sombra de sus pensamientos más oscuros, para acompañarte hasta esas puertas rotas -aparecen-. Harán un recorrido por el tiempo, te prenderán inciensos y quemarán dientes de ajo cerca de tu ropa.
Tomarán un calendario para acortar tus días de la semana en un tétrico polvo de más de treinta días. Notarás que el espacio te asfixia cuando sientas un escalofríos en todas las extremidades, pues no todos los dioses son tan buenos y no todos los misterios tan anormales. 

jueves, 24 de agosto de 2017

Corona de Boldo

Follaje perenne, e inmutable;
¡Es preocupante! naturalmente vive
sin caz ni brebajes, aún así está sediento... florece
su conocimiento de frescas frutas, suaves hojas y duras ramas,
enfrentando la cruel y presunta crisis nerviosa.
Uno en definitiva se entrega, eterno de sueños y sopores,
sin embargo, los dioses han de entrar en
el agua hirviendo, entregados a una gran tasa de mimbre.

Cuando el tiempo come piedras

¿Dónde está aquel destellante rayo que venga a lamerles con su lengua?
¿Dónde la locura que habría que inocularles?

lunes, 7 de agosto de 2017

Cuando volví a la cadencia


El reino de Chile, poblado de 800.000 almas, está lidiando contra sus enemigos que pretenden dominarlo; pero en vano, porque los que antes pusieron un término a sus conquistas, los indómitos y libres araucanos, son sus vecinos y compatriotas; y su ejemplo sublime es suficiente para probarles que el pueblo que ama su independencia por fin la logra. 

Simón Bolivar

jueves, 27 de julio de 2017

sábado, 15 de julio de 2017

La espada

Técnología de punta.

Conjeturas

Am lo supo, entonces Ayayema también,
veían la caja
lanzada en el suelo
con su pequeña tapa cortada y desecha.
Esparcidos volaron ambos como con la fuerza
de una mano, apretujando naranjos; exprimiendo en el
paladar de nuestra canoas; humedeciendo esas
manchas secas, que hoy cubren el lino
formando estrechos, gota por gota,
Siempre verde.

Desapacible

No sé si lo has notado
pero con las  rotondas de la nieve
desde su más lejano horizonte, -arriba- los celestes,
hacen caer incluso pequeñas gotas de agua, grandes
llantos en hielo y muchísima neblina con escombros.

Se derrumban las casas de madera 
y también las ganar de saber que alguna vez
será posible.

viernes, 14 de julio de 2017

Alrededor de la ampolleta.

Son las tres de la mañana, observo a la Mehüín y ya está más vieja, la miro escarbando en la humedad sacando chanchitos de tierra, le quité uno del ocico que se me cayó rodando para esconderse altiro debajo de las tablas...   -por gil, pensé- ¡No hay que molestar a los bichitos! le dije a la negra.
Frustrado por mi estupidez, me paré y tomé después el supuesto "copetazo" del antiguo tío, mi vasito de vino amargo.
Al tomar y levantar el vaso caché que dentro había una Polilla pequeña y dorada, del porte de una uña, estaba nadando complicada, caminando a duras penas sobre la superficie, casi ahogándose.
Me apuré en sacarla e inclinaba el vaso hartas veces y con la ayuda de una tapa de lápiz la pude sacar rapidito y con cuidado. -Estos bichitos tienen mucho polvillo brillante no sé cómo se llama, se pasma al contacto con el agua-, como cuando las abispas se caen al agua de una piscina; ahí se quedan, se inmovilizan, ahogadas quedan flotando.  
Así que inconsciente la saqué y la miraba ya puesta en mi mano. Le inspiraba aire caliente bien despacio para secarle la humedad, el agua y el frío. La puse en una hoja del calendario de fin de año que tenía a la mano y seguía soplando, después de como quince minutos que llevaba mirándola empezó primero a mover los pies, las antenas, hasta que se paró enterita.
Me puse a reír cuando tomaba un sorbo del vaso porque la perdí de vista al mismo tiempo que aparecieron unas sombras en la pared ya estaba de vuelta, girando...

sábado, 3 de junio de 2017

Extraña

La atmófera es acotada y las alas muy húmedas se hunden, eso que Alsino llamaba joroba era en el fondo pura linguística.

miércoles, 31 de mayo de 2017

Personajes

Mi conciencia era un lord, un ídolo ético arribista y siempre aparecía vestido de magnate. Creía ser un miembro de la casa real queriendo ante todo presumir de su falsa olgura.
Mi padre representaba un humanismo agotado, en verdad era muy viejo y yo casi ni lo pescaba.
Los animales representaban la pereza y el egoismo, se anotaban una moral perfecta, pero daba lo mismo y ese era el error, los dos duermían afuera en la puerta de la casa y de vez en cuando se les daba restos de comida para que no creyeran en el fondo
que
 eramos
            tan
                     crueles. 

jueves, 11 de mayo de 2017

Inexorable


Escuché en el relámpago 
                            de la gnosis.

¡Resignarse a ser violento!

Vuelta de carnero

Bajo el hálito he de intentar, casi fallidamente, establecer un contacto con lo "alto"; asomado y mal vestido, estoy en el balcón de las delicias; llevo en mis cuernos un romero amargo.
El Parnaso a mis espaldas murmura en vano contra los rayos del viento, ambos han generado una supuesta melodía, entre el roce de sus movimientos franqueados junto  a la temperatura estridente y elevada de mi madrugada.
Al mismo tiempo en el nirvana, el infinito trae sus manchas, cual blancas y tricolores nimbos; Venus alardea como un surtidor de males, en los cielos queda un olvidado Olivo junto a nosotros, un asombroso lunar en el techo, en su segundo cuatro creciente más bello y desde hoy, asimismo, será el más cruento: el cruel presagio de la vida.
¡No lo creo! Levanto mi ojos, siempre expuesto a olvidar mi cuello y no está junto al suelo; entra el frío mientras trago y boto el humo, sin embargo, el deseo se mezcla en la rabia de su ausencia, en ese mismo instante escalofriante.
Porque como me ha enseñado el temporal, quiero ceñirme, el tratado negro no está aquí entre los tabiques, mas en el fondo es lo mismo pues los álamos a la distancia describen estas mismas palabras moviendo sus hojas desprendiendo sus cuerpos, los que luego como. Recuerdo que al hacer obsequio todo, me pierdo. Corto la piel quemando mis heridas más sanas, cubiertas de vendas, cubiertas de muy duras palabras.  

domingo, 7 de mayo de 2017

Entre cruzadas

Los zorros no eran ateos aún así las máquinas vendrían a recuperar Tierra Santa.

Preparé mi rostro

Mi cara en el último, levanto.
Empañada por los vidrios de la micro.

Detestable

Con mucha falta de respeto
se reprochaban en esencia el ser humanos.

jueves, 20 de abril de 2017

En su alma penan

Lóbrega cortina de ventanas blancas
aspirada, para un rostro desaparecido
le prende a su hijo
Velas abandonadas en el desierto.  

lunes, 27 de marzo de 2017

"Se equivoca, ese es el Trauco"

-"Nos roban las obejas y se violan a las hijas de los empresarios"

Dirigente caminero sobre pueblo mapuche

sábado, 25 de marzo de 2017

La rotos hielos de la isla

Sus dientes se desprenden y se le evapora su pelo agostado .

sábado, 18 de marzo de 2017

Te adorno Voltaire

«…ningún filósofo ha influido ni siquiera en las costumbres de la calle en que vivía. ¿Por qué? Porque los hombres se rigen por la costumbre y no por la metafísica.»

miércoles, 15 de febrero de 2017

Alabandas para la conquista

Vacilante, seguí mi camino. Llegué hasta el mar, miré hacia la isla de Abtao y contemplé las olas... ¡Sí, mi corazón quería hundirse allí abajo y mis brazos volar hacia el aire brillante; pero pronto, como caído del cielo, descendió sobre mí un alma más dulce y puso orden con su tranquila vara en mi ánimo indomable y suficiente; entonces reflexioné con más calma en nuestro destino, en mi fe en el mundo, en nuestras tristes experiencias, y consideré al español tal como lo había descubierto y reconocido desde mi temprana juventud, en múltiples aprendizajes, y en todas partes encontré disonancias sordas y discordantes; solo en la simple limitación de la infancia encontré todavía las melodías puras. No quería regresar.  
Enrrollado en la tierra, quería volver al fuerte y matarlo, para recuperar nuestros olorosos huertos, disfrutar con los Payos de estos frescos campos. 

Pura ciencia

Aquí las golondrinas lloran su ausencia... cantan su venida. Los hijos del sol asoman cuando piensan su nombre, y la sangre se evapora para convertirse en plata.

Vivía en las Ruinas

Me asfixio en la altura
e imperan en mi casa las pulgas y las moscas
perros y gatos duermen sobre las mesas,
las hormigas han construido su propio imperio
dentro del mío. Ratones vienen y van como
buenos carteros. Abejas y flores se asoman
siempre por puertas y ventanas.
El agua gotea día y noche, así el humedal se
mantiene intacto con toda su fauna, es
preciso aclarar que el techo ha sido arrancado
de su lugar, entorpece el más
bello espectáculo de nuestras vidas.

Percival

Bajo el Roble de Guillotin yace sentado
frente al animal que devora su recuerdo
¡aquellas gotas de sangre ahora son blancas!
Y de su herida caen imágenes que cubren su inocencia.

Prende su opio vestido de caña
Parte camino al foso desvistiéndose de la nieve
así da con el sendero de sus ramas
que lo llevan cubierto de tomos claros y amarillos.

Cuando siente que es momento de ir a buscarla.

domingo, 5 de febrero de 2017

Ven que te quiero

Se acercó y dulcemente mientras me acariciaba, me apagó.

Soy optimista

Porque sé que esto es una mierda.

sábado, 21 de enero de 2017

Finitud

Que más instaurador que el instaurar,
y más fundador que el pensar, quede el agradecimiento.
Lo logrado en el agradecer, lo devuelve
aquél ante la presencia de lo inaccesible, a
la cual nosotros -los mortales todos-
desde el inicio
somos apropiados."
-- M.H.

Lo esencial -le dijo- no era invisible

Definitivamente a nadie le importaba.

jueves, 15 de diciembre de 2016

viernes, 9 de diciembre de 2016

Nuestras conversaciones

Y sí, era cierto, el centro comercial era más pluralista que mi país.

Uno o dos

Uno diría que Borges es el mejor de todos, sin embargo sus actos políticos lo sitúan en la vereda de los contradictorios, de los pavos como le sucedió a Heidegger. Es imperdonable que haya estrechado la mano de Pinochet para luego decir "prefiero la blanca espada a la furtiva dinamita" Sabemos quien inventó la dinámita, ahí pierde el Nobel.
En cambio, Cortazar prefirió la escuela de Frankfurt, el compromiso. Su gato Theodor.
Y sí, yo estoy seguro, ¿si estuviera vivo sería animalista?

jueves, 1 de diciembre de 2016

La octava elegía de Diuno

"Con todos los ojos ve la criatura
lo abierto. Sólo están nuestros ojos
como invertidos, por entero puestos
como trampas a su alrededor,
y en torno a su libre salida.
Lo que afuera es, lo sabemos tan sólo
por un rostro de animal; pues ya al niño
reciente lo volvemos y forzamos
a que vea hacia atrás conformación,
no lo abierto, que es tan profundo
en cara de animal. Libre de muerte.
A ella la vemos sólo nosotros:
el animal libre tiene su ocaso
siempre tras sí, y ante sí a Dios,
y cuando va, va hacia la eternidad,
del mismo modo en que van las fuentes.
Nosotros jamás tenemos, ni un día,
el puro espacio adelante, hacia el cual
las flores se abren sin fin. Siempre es mundo y
nunca ningún sitio sin no: lo puro,
invigilado, lo que se respira y
sin fin se sabe y no se ansía. 
Fragmento, R. M. Rilke.

sábado, 26 de noviembre de 2016

Mein ehemann wartet darauf

Después de dos semanas me llega la carta, decía mi nombre y al reverso un timbre. El 17 de julio de 1961 a las seis de la tarde me citó a su casa.

El 17 de julio de 1961 a las seis de la tarde mientras sonaba adentro un reloj que daba las seis campanadas, yo tocaba el timbre y al mismo tiempo se abría la puerta, era todo sincronizado. Se abría la puerta y aparecía la señora, era Elfidre Petri y me dice -mi marido lo espera-. 
Subo al segundo piso y allí arriba estaba en persona, fue una entrevista muy cordial, muy agradable,
me trato muy bien y me dijo respecto de mi pregunta -esa misma pregunta que usted me hace a mí, me la hizo hace una semanas Karl Rahner-  el gran teòlogo jesuita.
Yo no puedo contar ahora todo lo que me dijo, desgraciadamente no lo grave y tampoco le hubiera gustado pero lo tengo bien grabado adentro, voy a contar lo esencial. Me dijo "llega una estapa en el filosofar... la filosofía se hace con palabras, la filosofía crea en nosotros una sensibilidad a las palabras y nos hace escuchar, nos enseña a escuchar... si usted hace filosofía y atiende a las palabras y escucha lo que dicen las palabras, va a estar mucho más sensible a La Palabra de Dios, y usted tiene algo mucho mejor".

lunes, 21 de noviembre de 2016

Yo no tengo esa expresión

 
-->
La filosofía a partir de Heidegger decide destrozar al sujeto cartesiano porque considera que ese sujeto cartesiano ocupa la centralidad, es decir, el Hombre ocupa la centralidad y se ocupa de dominar a los entes… de dominar, de devastar la naturaleza.

A partir de ese Heidegger viene todo el Post Estructuralismo Francés… el Post Modernismo, para decir: "hay que aniquilar al sujeto", porque, claro, el sujeto es totalitario, el sujeto ocupa la centralidad y ha hecho muy mal las cosas. Así bien estas corrientes proponen que el sujeto tiene que ser trizado para mostrar que hay distintos relatos (Vatttimo) que pueden ser deconstruidos (Derrida) y Foucault que declara "el hombre ha muerto", y claro el sujeto al salir de la centralidad... el hombre “muere” pues ya no está siendo el protagonista.

!Bueno, todos ellos se han equivocado, ha cambiado todo eso, toda la filosofía de los últimos cuarenta años se ha dado de narices. ¿Por qué?, porque el sujeto si está centralizado, el gran sujeto comunicacional está hoy dominando desde el imperio.

Todas las redes globales provienen de este Gran hermano (1984) , y solo Jean Baudrillard logró captar eso de lo virtual. Sin duda que hay una revolución que se hizo y no fue la revolución del proletariado marxista, sí la revolución comunicacional del capitalismo.

domingo, 20 de noviembre de 2016

Estimada:

Busqué a este niño por entre las hojas y trabajos.
Resulta que este joven se presentó a muy pocas
clases, no tiene muchas notas ni menos asistencias.
Según uno que otro registro que aún mantengo.

Luego de revisar mis correos, apareció cual te envié.
Recordé que este muchacho se me acercó casi
finalizando ese semestre informándome que “gracias
a unas notas que aparecieron en el sistema” tenía la
posibilidad de rendir el “examen”, cuyo periodo había
finalizado días antes . Me decía que el director de
escuela lo había autorizado… Obviamente le dije que
yo te enviaría una copia de su correo.
Pero, además le informé que el supuesto permiso del
director tenía que ser vía correo electrónico u escrito
e incluyendo además una autorización tuya  -previamente
informada- (Cosa que nunca ocurrió). Las clases, a esas
alturas ya habían finalizado.

El joven jamás volvió a escribir ni llegó información u
permiso.

(Te enviaré otros correos de las listas de jóvenes que
rendían examen. Al parecer por sus ausencias y bajas
 notas, ni siquiera tenía posibilidad de rendirlo.
Pues no aparece en ninguna.)

lunes, 14 de noviembre de 2016

Un gran soñador en la pajarera de Quillota


Pájaro Plutarco: es claro, le faltan las manos y su cuerpo esculpido en roca -alguna vez sublime- hoy parece padeciendo una especie de lepra, sin embargo, sus ojos, puestos verticalmente en la lectura... una muy, pero muy lenta lectura, apuntan a aceptar que ésto suele ocurrir con casi todos nosotros; está envejeciendo.
Le molesta pensar en cualesquiera otra cosa, no tolera, obviamente, que alguien le pregunte qué está haciendo en esa terrible postura. Considera incluso las jaulas una estupidez, que decir de sus deseos; antipático o sincero, el día que lo encerraron no volvió a conversar con nadie, ciertamente, era muy complejo explicarlo con palabras.

Cuidado los ignorantes que saben

-"¡Es con H, es con H!"-

Y pensaba en esa burguesía
ignorante, brillante o pausada dicción de leyes.
La revolución trae consigo la explosión
de las cuatro matrices del viento,
la muerte de los antiguos dominantes
-en el ojo de la historicidad-
es casi inevitable.

Son un diálogo mediocre repiten las palabras de pulso,
pero no cuentan las mordazas
imbatibles discursos.

Los oficios

Se equivocó, -no somos sociales-,
ni el ánimo es la opción y en eso de aprender: una pésima condición.
Emocionalmente destructiva, o no alcanza a visualizar
lo que la neblina -ocho de la mañana- le dibuja en el reflejo del agua.

Claro que si hubiesemos comprado el sobre de café estaríamos mejor.
Yo le dije que la marca del súper cuesta más barata.

Los mandamientos


      Mientras Moisés bajaba del monte Sinaí, exhausto por sus tediosos cuarenta días, cargando las dos inmensas piedras, pensó en modificar la única regla que le causó molestia por parte de su Padre. Se detuvo un instante y borró parte del quinto "Y sin excepción" la gente del pueblo de Israel dejó abierta la posibilidad de matar en casos particulares. A Moisés le gustaba degollar corderos.

Euríloco

“Andaban en grupos aquí y allá, a uno y otro lado de la fosa, con un clamor sobrenatural, y a mí me atenazó el pálido terror.
A continuación di órdenes a mis compañeros, (Perimedes y Euríloco) apremiándolos a que desollaran y asaran las víctimas que yacían en el suelo atravesadas por el cruel bronce, y que hicieran súplicas a los dioses, al tremendo Hades y a la terrible Perséfone.
Prontamente terminóle de dar órdenes, mas comencé mis aladas súplicas a regañadientes, ya que, el negro escenario estaba rodeado de temerosos muertos, es más, Odiseo rico en ardides no parecía tener purpúreos miedos mientras aparecía el torpe Elpenor.
Mientras tanto, divisé en lo extenso de este inmenso mar de espíritus al honorable compañero de armas, rockeano Nietzsche hábil de palabra, colérico por mi torpe traición.
Esa sombría furia que ostenta es su noble hija, desde que, lamentablemente, soy discípulo del divino Schopenhauer, y me he visto, además, en la penosa obligación de rogarle a la Voluntad para que detenga al destructivo cronos y así lograr al fin cumplir a tiempo con El Quijote, ya que mi noble certamen es en un par de días, con mayor razón aún después de escuchar el oscuro y corto sino que predice el tebano Tiresias a nuestro brillante Odiseo, es más, Nietzsche de locos bigotes, está indignado pues he tenido que resignarme a prender velitas en nuestra negra nave …”

viernes, 4 de noviembre de 2016

Tiene pena

Sumergirse en el océano para caminarle una vuelta a este mundo.

No puede la ocasión que se prestó a ser interpretada,
y por su espalda en picada se derrumban en espirales.
Mientras hervía el agua
dejé reposar las hojas
para ir domesticando el papel.
Luego y sin querer, mastico y trago
para regurgitar un par de versos rancios
y olivarizados.
Por suerte,
Imaginaron que no se llegaría
                                                                               a estas alturas.

domingo, 30 de octubre de 2016

Eso que está en el espejo

Delectado e imperecedero
ensayando en una pequeña gota
instrascendentes muecas hacemos con ellos
para saber que en el fondo son las rocas.