domingo, 30 de agosto de 2009

Condenarse



      Hacerse de la tristeza es tan real como hacerse del sufrimiento, y todo se torna borroso, tanto como todo lo que creía. Que la muerte reine por ahora, mientras tanto me inyecto su camino. Que las distinciones no me aparten.

Largas escaleras



La vida no es más que una muerte en suspenso.

Entre el pasado y un mal sueño hay una distinción, la idiota concepción de añoranza.

Las telas sirven de abrigo, el abrigo se sirve de las telas.

La naturaleza se vende en botellas por un par de pesos, algo anda mal.

La imaginación crea todo lo imposible y lo incalculable, nadie se pregunta por qué.

Hay que morir en la mañana, vivir en la tarde y penar en la noche.

Comer carne es saludable, desde un punto completamente humano.

Los chalecos de fuerza están hechos para frenar las almas libres.

Todo en el hombre es adquirido, con temor a lo que desconoce.

Mi identidad posee numero de serie y está inscrita en una tarjeta, así lo determina mi país.  Qué pasará si la pierdo.

Naturaleza muerta, como si vida tuviera.

Abajo el arte, abajo el hombre.

El hombre pasa, lamentablemente la humanidad queda.

Solo una mente idiota cree que un ser imaginario creó todo lo que nos rodea.

Jesús fue vendido, yo lo hubiese regalado.

La pintura esconde figuras, el ser humano intenta esconderse tras ellas.

Todo lo malo existe solo en el ser y para el ser.

 Una mente crítica es una mente desquiciada, una sociedad ordenada es una sociedad enferma.

La razón se enfrenta a la naturaleza, el hombre se enfrenta a su propia razón.

Los ríos desembocaban al mar hoy desembocan en las industrias.

Mi nombre es una casualidad, tanto como la razón de mi existir.

La hipocresía del existir, tan fiel como la de amar.

El suicidio es una alternativa, mientras la naturaleza así lo dicte.

El pensamiento no es situado, es universal.

En el universo no estamos solos, también están los animales.

Lo más probable es que si exista un dios, me niego a creer que seamos hijos de la naturaleza.

La conciencia esta llena de habitaciones, unas abiertas y otras sin llave, consigue un cerrajero.

Cuando llueva fuego empápate de la muerte, limpia tus errores.

Hoy la muerte no manda, la medicina la desplaza.

Vivir eternamente, hastiarse completamente.

Vivir en la tierra bien cerca de los gusanos.

Subir es bajar a lo indeterminado.

sábado, 29 de agosto de 2009

Abortados





Nadie consulta a la tierra antes de nacer, ni después de morir.

Mojado

El viento golpea. Las nubes se encogen. El cielo se tiñe de luto. Todos presenciamos el suicidio de la lluvia. miro hacia arriba, cierro  los ojos, me empapo de su muerte. 

Radicalismo utópico


El costurero está repletos de botones sin hilar, de noche a las tres de la madrugada salen buscando donde ubicarse, unos son grises otros ni tanto, unos se cuelgan en las cortinas otros intentan coserse en las flores, buscan camisas y pantalones sin botón. Incluso algunos veraces se posan en los ojos de los peluches. Pero siempre en la caja queda uno solitario, intenta admitir que su destino no tiene sentido, pretende darse cuenta que el radicalismo esta allí, que quiere ser libre.

Cajas


          Hay en mi mesa nueve cajas, dentro de cada una hay otra y así sucesivamente, hasta que al final de todas está la misma caja del comienzo. Pretendo seguir abriendo cajas y seguir buscando al conejo, no estoy seguro a estas alturas quien busca a quien. 

Los cuatro pasos de la verdad


        Ayer fui al zoológico con nachito, mi hermanito chico, tiene cinco años. Desde temprano nos paseamos por toda la variedad de especies del lugar. Mi hermano pequeño se encanto con las aves y los lobos marinos. Qué son, cómo se llaman. No paraba de preguntar, ni de maravillarse. Tanto era su asombro que se entristeció, e inocentemente me preguntó por qué estaban encerrados. Abrumado por la pregunta y mi falta de respuesta, avergonzado no le respondí. Una oscuridad calló a mi lado, él sabía que todo esto no era correcto, quise por un momento estar arrestado.   

Apegarse a la muerte


Antes de morir, siempre lo estuvo. En este momento, recuerdo que no le gustaban las flores, mas, sí cuando eran para el día del “amor”. Su cuerpo era una hoja, una muy ligera. Antes fue, ahora ya no está, sin embargo, no logro comprender la diferencia. 

Divisiones


Al finalizar el bosque repleto de animales desconocidos, me topé con una cerca de dos metros, al otro lado se escuchaban rugidos, pasos, gritos. Estas paredes nos separan no sé si para la protección mía o la de ellos.  

Lo artificial de lo artificial


Las pinturas y yo somos muy buenas amigas. Ellas me complacen recreando escenas de mi vida,  yo las admiro por su trabajo. Son más de diecisiete y siempre luchan por más de una simple raya oblicua, o bien, discuten por transformarse, mezclarse hasta lograr una sola línea. Conmigo recreamos el azul de mi sangre, solo entonces comprendo porqué ellas existen y porqué yo también lo hago. 

Intenta lograr que el fin no sea el encanto de lo contrario.


La conclusión a todo este problema resulta incontenible. Desde la ventana los autos circulan velozmente, casi desapercibidos, diría que cotidianos. Las personas son, por decirlo de alguna manera, insoportables, en cada una de ellas veo las llagas por todo los cuerpos, son todos cementerios del resto y de ellos mismos, todos llevan, inconcientemente, la muerte tatuada en sus conciencias.
lo más triste es mirarla a ella, mirarme a mí y ver que las llagas también están presentes.

miércoles, 26 de agosto de 2009

En mis espacios pequeños donde jamás comprendo nada, cuando la duda lo es todo además de silencio

(Mi mejor efigie. Ahora la sostengo en mi mente como un negativo sin revelar.

-->
Intenté durante todo el día sacar la mejor fotografía. La plaza de hojas límpidas, el atardecer de naranjo turbio, el horizonte convaleciente, la belleza forzada de las palomas, la cordillera ensimismada con el más alto edificio, en fin, la noche en su póstuma bruma, mas nada.
Sin remedio, no capté ni el más mínimo minuto de aquel día interminable, fastidioso y agotado por la decepción. Tanto atisbar a través del lente de la cámara que relegué a quien estaba a mi lado, no hasta que me dijo adiós. Fue algo más que un día, así todo lo perdí. 


lunes, 24 de agosto de 2009

Al triste ocaso de la NO soledad



-->
Cuando río no es lo mío, ni jamás será por amor al arte, sino que por el arte que me impulse a ese amor y así cínicamente sonrió.
Asimismo, ¿Prefiero estar desierto, que muy solo? O solamente existir, de ese físico. De verdad que la soledad física me ablanda el alma, me brota el llanto. Desespero, las tinieblas del recuerdo me brotan como primavera impar, precisamente, me doy cuenta que no puedo estar desolado como lo pedí el día de ayer; empero, jamás me impediré del “estar solo”, en la cueva, con el resto de estos infinitos mortales, cuando estoy en soledad mecánica se prende mi radio, escucho la música y el suspiro es irremediable.
Cuando intento mirar hacia el tejado, miro el resplandor de los cristales y sin querer, mi rostro se refleja desfigurado. ¡Aislamiento! es lo que más quería. Es más, ahora, me veo envuelto de personas, creo que es mi funeral, el funeral de mi fastidiosa soledad.

martes, 18 de agosto de 2009

Todos son puentes para la superación

-->Todo resulta ser, concepción pagana, postergada
Saber sobre cualquier cosa una pena
Mirar las palabras una por una, para quedar perplejo
Frente a la oscuridad de las no palabras

Yo pienso, ellos vuelan y otros casualmente se arrastran
Pero no escuchan, no son domésticos como tú
Yo pienso, ellos son fotosíntesis y otros casualmente dan fruto
Pero no escuchan, intentan ser domésticos como tú

Prefiero no mirarte a ti, ni mirar el cielo
Nada que provoque una pregunta, ni un entre cejas
Miraré mis manos, volaré los dedos
Una falta en la escritura, corrígela tú todo lo sabes

Suprahombre


Las razones de un falso pensamiento


-->
Las circunstancias sociales a las que el ser humano se ve envuelto desde el momento de su nacimiento son claramente condicionadas y al mismo tiempo adaptadas como óptimas para la vida, siempre que sean de beneficio. Así bien, pueden ser las creencias, la educación, la alimentación, la vestimenta entre muchas cosas a las que un individuo se ve envuelto después de tomar conciencia de la realidad que vive. Por lo tanto, cada ser humano es “víctima” de lo que su entorno le entrega, sea éste la familia, instituciones o naciones a las que el sujeto pertenece. Consecuentemente, los patrones por los que el hombre actúa y bien por los que cree hacer lo correcto en busca de sus provechos, son determinados previamente por las mismas normas que su sociedad instaura, asegurando así su subsistencia, sin embargo los paradigmas sociales condicionan de manera grave el pensamiento del ser humano y lo encaminan al error con relación a las decisiones que influyen en la construcción de su existencia.
Una primera instancia esencial que funciona como fundamento de los modelos sociales, son las creencias, que como sociedad y lugar determinado posee para establecer su singularidad como determinante, asimismo éstas provienen particularmente de la fe idealizadora instituida en un interés benefactor, donde prima la verdad universal que el individuo estima conveniente, y no prevalece el estricto fundamento racional mucha veces no considerado por los individuos afectados como también por el colectivo en sí, llamado sistema. Consecuencia de esto se educa a los sujetos residentes a través de estos métodos, por lo que su enseñanza se basa esencialmente en cánones impuestos potencialmente verdaderos radicados en emociones, pasiones o sentimientos, prevaleciendo éstos en virtud de los asentados en un argumento netamente legítimo racional y más fidedigno, dando como resultado una formación de creencias más que una educación fundada.
Otro respecto a considerar en los paradigmas sociales es que la gran mayoría por no decir todos, son impuestos a los sujetos como base de significado y coherencia de la compresión de su entorno, por lo tanto, una vez más el arquetipo cae en un gran defecto de establecer una norma, no dejando lugar a la libre determinación de los sujetos por optar o no a este sistema. De esta manera, se establece que las sociedades están constituidas de seres que, en primer lugar, creen en una verdad no fundamentada en la razón y peor aún impuesta como legitima. La consecuencia de esta última es que el ser humano al percibir este modelo como representación de su entorno, disminuye todo lo que lo rodea a su comprensión establecida, sin dejar cabida a una nueva determinación, siendo más literario el paradigma ciega e impone una verdad aparente.
Desprendido de este último argumento se deriva uno quizás mucho más práctico que suele servir de ejemplo para esclarecer la inclinación del modelo hacia el error, éste es la concepción egoísta que se instituye a partir del paradigma como verdad absoluta por la que el yo construye su vida, puesto que todos estos juicios son exclusivamente abstractos pertenecientes al ser humano como especie dominadora, cuyo fin es su bienestar y supervivencia. Así actúa como amo y señor de su medio creyendo ser el único que posee derecho a vivir en un lugar determinado, adaptando todo tipo de cosas y seres no racionales como medios para un singular fin. Pero es aquí donde esta estructura que mal educa hace caer al hombre en equivocaciones con respecto a sus pensamientos, puesto que el ser humano excluye dentro de sus creencias a los brutos, sean estos fauna o flora, que conviven junto a él y no para él, es por esto que el sujeto presa del paradigma cae en profundas nociones individualistas con respecto a su especie y otras, captadas sólo como instrumentos para satisfacer sus necesidades.
Aun así, estos ejemplares sociales suelen ser de provecho y de necesidad para una educación primaria, dentro de todo lo que el ser humano logra concebir intrínsecamente en su pensamiento, ya que diversas reglas fundamentales de la existencia son entregadas por medio de este sistema de creencias a priori a cualquier conocimiento concebido, pues se materializan en plena etapa de la niñez lo que logra crear identidad dentro de un mundo sin la dicha y mejor aún si en alguna instancia se suele errar en el desarrollo del pensamiento de los seres humanos a partir de los paradigmas, este debe por obligación mejorarlo con respecto a las generaciones posteriores que subyacen.
Como derivación de todas las consecuencias, y dejando las utopías para otra ocasión, es que el individuo por ser habitualmente de naturaleza egocentrista es de saber que si no fuera por una revolución o una ley suprema que lo prohíba, jamás abandonaría un sistema de creencias que funcione a favor de sus inclinaciones. Además, eximir de sus problemas a otros es de suma irresponsabilidad de parte de los sujetos del presente, pues a saber de una mala acción está la obligación de contrarrestarla con otra contraria, sin dejar tales responsabilidades a futuras generaciones que, por lo mismo, se verían invadidas en su infancia de este modelo erróneo. Siguiendo todo de la misma manera.
Asimismo, el problema del paradigma es la condición que crea en el sujeto, y las consecuencias que éste mismo engendra para establecerlo como realidad, una muy errada claro, pues sistemas creados en derivaciones de la razón manipulan la conducta del individuo de manera tal que obedece más a facultades secundarias que a la razón misma, de esta forma el ser humano obra y piensa irracionalmente, o sea que su pensamiento o toma de decisiones no son las más apropiadas.
El yo a través de la razón es capaz de establecer infinitos conceptos abstractos, de los cuales la mayoría son utilizados como base para la vida en sí. Asimismo logra componer creencias e ideas (religiones, corrientes ideológicas, teorías entre otras), que se anteponen a la razón por parecerle más armoniosas, tomando aquéllas como fundamentos de la vida, aun sin evaluar que tales creaciones son o no razonables, transformando estas creencias en una falsa razón que es la predominante en el vivir del ser humano.

miércoles, 12 de agosto de 2009

Todo sobre todo


Los brutos no tienen alma, los animales sí.

Toda representación queda al punto de solo ser comprendida por quienes la representan. Esto es injusto.

Los brutos no dejan de asombrarse de lo que tienen, los otros solo viven.

Unos existen, los otros se preguntan por qué, esa es una actitud insoportable.

Si naces preguntando y te mueres sin saber, prefiere morir sin saber y naciendo sin preguntar.

Todo lo más allá de lo metafísico, es una completa mentira, tanto como lo mismo metafísico.

Deja que sus cuerpos se pudran en el piso, deja que el tuyo no contamine la tierra. Para eso fabrican las tumbas

La distancia entre los brutos y los inteligentes, es tan amplia como el error a compararse.

Toda la quietud se esconde tras un manto verde, y no es óleo.

Sin duda una vez quitadas las cadenas, la libertad terminaría por espantarte, y todos pedirían sin duda la vuelta de la mano opresora. No puedes vivir sin un bozal.

Cuando te das cuenta que nada sentido tiene, bienvenida la libertad.

Has intentado hablarle a las paredes, sin duda que interrumpen menos que un grupo de sabios.

Has intentado hablarle a los animales, sin duda que no les interesa tu palabra.

Asómbrate de las cosas en sí, no de las cosas para sí.

El ser y la nada; el ser y el tiempo; el ser y todas sus porquerías.

Todo se aprende fácilmente, tan rápido como lo que dura un programa de televisión.

Sobre la base de que todo esto es una construcción abstracta, me niego a pensar que todo es verdad.

Dos más dos son cuatro, tanto ensimismamiento aún no me cabe en la cabeza.

La tierra es plana hasta que no se demuestre lo contrario.

Somos todos hijos de un dios, de eso no hay duda.

No tener identidad, eso me hace grande distinto de toda trivialidad.

Escribir es una tontería, escribir es una meta.


Mundos inmundos



La radio se transformó en una maquina, más bien en un autómata. Yo y mi compañero de labores quedamos estupefactos, el autómata le dijo a Luis que era el elegido para salvar al mundo, lo tomó y se marcharon.
Que aburrida es la vida de todos, yo no cambio mi trabajo por nada del mundo, lo más desagradable en este momento es trabajar sin música.

Inspirado


Frustrado se sentía, el doctor le recomendó que tomara de estas píldoras, una cada seis horas, son extrañas, su sabor le recuerda momentos pasados, le estimulan a cosas nuevas. Todo dice que da resultado el medicamento. A decir verdad ya no recuerda la razón de su visita.
Llegando a casa mira los libros, los lápices, las maquetas, el computador, ya nada le llama la atención. El televisor es la mejor opción ante tanto cansancio, quizás así recuerde que es lo que le falta.

cCorazonadAa


-->
Cavaba un hoyo, sin querer intuía la gran depresión, como si tuviese un sexto sentido. En su casa acordaron sería el primero en marchar. Al parecer escuchó toda la conversación de la cena, ahora se comporta bien, trae las pantuflas, intenta ser más útil, no quiere que lo boten a la calle. Mientras tanto intenta dormir.


Hay cosas que no se comprenden

En mi hogar hay un ratón. Su casa está dentro de la mía o mi casa sobre la suya, lo más probable. Tiene una vida anacoreta, pretende alejarse de la civilización que lo atormenta. Él come lo que yo le doy o bien lo que logra conseguir, dice que le molesta el smog tanto como las personas, ya no puede vivir tranquilo. Le pregunté su nombre y es indescifrable. Soy incapaz de llamarlo por su nombre.

La ropa ya no le queda



Miró hacia atrás escépticamente, se dio cuanta que ya no era el mismo. A sus espaldas quedó toda su retrograda vida. Al parecer había crecido, su ropa no le quedaba eso le parecia bien, casi nadie lo logra.

Extasiado

Caminando, las sombras se apoderan de lo incalculable que suele ser su reflejo, por todo el cúmulo de pensamientos que de él se apoderan. Para hacer justicia pretende hacer más de un quite a su reflexión idiota para no confundir, constantemente, lo que siente con lo que piensa. Aunque todo le da lo mismo, no por desinterés, más bien por un disgusto consigo mismo al intentar despegar su vida de la existencia inauténtica, despegarse en última instancia del sujeto sujetado que no pretende apartarse por mucha razón que ponga.
Piensa o siente, él aún no lo sabe, que no vale la pena seguir en lo mismo, pues no es él quien vive, sino otra persona dentro de él que lo mantiene siendo quien es, o sea lo ampara siendo un no ser indeterminado. Es extraño que sabiendo lo que le sucede no pueda hacer de él una cuestión tan simple como dejar de ser un no ser, para poder definitivamente ser libre. Quizá cree que los comentarios del mito son verdaderos y que el sol es aterrador, no se imagina soportar todo lo que lo espera, piensa quizá no encontrar sombras si en algún momento pretende descansar de la radiación que lo ciega. Siempre todo fue entregado en su mano, donde el sol está todo se debe conseguir personalmente, eso le disgusta, eso es lo que cuenta.
Se deja morir por su ignorancia y su falta de ánimo en las lecturas. Solo se quedó con la lección platónica del mundo.
Las ideas son una porquería, - le he dicho miles de veces - Dejarse llevar por los sentidos es lo mejor, ¿no sabes lo que es el instinto? -me miro aterrado.
Despierta que es lo piensas, - ya con cólera- crees acaso resolver un problema, ganarte la vida volviendo en círculos tu pensamiento.
La Internet me tiene así – dijo en vos baja – pretendo escribir una novela con respecto a mi inquietud.
Tú eres un sin sentido. – le grité.
Se fue al colegio a realizar las clases.

lunes, 3 de agosto de 2009

Paraísos terrenales

Creía, sin duda, haber llegado a la casa de Satanás.

El fuego salía de los tubos, las aguas negras hervían, el sol ya no salía, todo el lugar era tenebroso, sombras y más sombras. Se percató que no era la única en ese lugar. Jamás logró ver al diablo en persona, sí a sus colaboradores, monstruos con manos deformes, demonios con mascaras y disfraces, dialectos extraños, risas y gritos por dondequiera. Muchos como ella pagaban fuertes castigos, esperaban su sentencia. Algo le llamó mucho la atención, al llegar, en la entrada decía matadero en lugar de infierno.

Idiotez




-->
Tenía más de “567” amigos y conversaba gran parte del día con ellos. Impresionado de sí, se dio cuenta que era sociable, simpático, cosas que no descubrió jamás en él. Salió a probar suerte a la calle. Se sintió pequeño, no sabía como decir "Hola" sin que lo despreciaran.

Une tristesse




-->
La nieve se derrite al frío, se cae a pedazos, cojea y todos nos miramos y todos nos miramos.

Cómplice




-->
Odiaba a las personas por su condición de tales, sus rasgos físicos y metafísicos. Las sonrisas fingidas y letales, los estornudos retenidos, los labios rojos, las narices heladas, los ojos cerrados, las manos tomadas, en fin. Llegaba al extremo de asesinar a todos quienes se le cruzaran. Sin saberlo era un criminal a sangre fría.
Lastima que no puedo acercarme a él. Lástima que no tengo un espejo, para que sienta en sus labios el placer amargo del suicidio. Por ahora que siga en lo suyo.

Abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz




-->
Y seguía evolucionando. Ya caminaba en dos pies, la utilidad de su pulgar era evidente, los bellos del cuerpo desaparecieron. Algo le incomodaba, esa voz que se albergaba dentro de su cabeza. Intuía que nada volvería a ser como antes.

El último amor de un poema




-->
“… ¡Te extraño!
Eso dije en tu oído.
Me sabes sin siquiera mirarme
Me sientes sin saber lo que hago
En tu mano baile cansado
En tus pies esquive los dedos
En tus dientes morí cinco veces
En tu boca dormí temblando
En tus cabellos perdí mi Dios…”


-->

domingo, 2 de agosto de 2009

Mirada no conocida




Desde mi punto de vista todo es blanco, todo es negro. Me consuela saber que no veré la roja sangre correr por mi cuello.

Lamento que todo esté tan lejos




-->
Desepcionarse es parte del encanto.

El zorro no necesita de máscara, ni la máscara necesita de un zorro.

Peor incluso a la máscara, suele ser la banda que la soporta.

Entre la tragedia y la comedia están las mejores representaciones.

Quién dice máscaras, si no son más que rostros desfigurados por las mismas. Hoy ya nadie las utiliza.

Es mejor esconderse, que estar como un no presente.

Son más oportunas las caretas, incluso más que un mal maquillaje.

Mira a tu alrededor, verás que todos sonríen, aparentemente.

Si hay algo que me diferencia del reino animal, es el derecho a esconderme tras la misma distinción.

Todos somos ajenos a lo conocido falsamente.

La tierra no sabe distinguir caras, las caras no saben distinguir la tierra.

La amistad crea en el hombre un falso sentimiento de comprensión interesada.

Lo mismo es el hombre al universo, como las hormigas al hombre.

En su envidia más evidente con respecto al poder, el ser humano condenó al tiempo a girar en círculos.

Cuidado con las mariposas, son ellas las que cierran las puertas.

Ante la denominación de terrícola, todos somos iguales, mas quienes proclaman el bien a causa de la conmiseración, tienen en sus espaldas las llagas de la superioridad. Esto no tiene mérito.

Saqué todas mis máscaras y aún me queda una.

Entre la máscara y un rostro puro no hay diferencias.