lunes, 25 de diciembre de 2017

La parodia de las culturas

 
En el extenso yermo de los misterios cuando salta la serpiente y con su blanca velocidad consume su apetencia de águilas espléndidas.

miércoles, 6 de diciembre de 2017

De los días que veo sangre

La oposición de las ideas en un minuto de espera
el problema de la razón que no deja su morada
cómo harán oro con los maderos de la tarde
perderán el curso del cielo y ahora mi casa es el mundo.

Pierde además el animal su erotismo
caen los lazos, sin embargo, con lenguas de fuego
no sabrán tratar con piedras frías
si la próxima ciencia intenta enseñar con dinamita.

miércoles, 15 de noviembre de 2017

Feliz Cumple

El Sol ha secado su otra cara, la escalera ya se ha desecho,
 estás de cumpleaños flor marchita, la plaga...
                                                                       Neltume
te lleva en el fondo de su veneno, reacciónes y cadenas,
imágenes y figuras de madera, colgantes y paredes
saco el fuego del bolsillo, riego en vano mis plantas. El asilo
está arrugado de ancianos, tira todas tus piedras. Para la cena
 solo un frasco de pastillas.
comer
           pasto
                       también
                                                                 es un castigo,
pues has rotos todas mis ventanas.

Mientras la idea tiene náuseas

-Vamos a un pequeño corte comercial.

miércoles, 13 de septiembre de 2017

*Vitamina B12 / El que no se adapta no evoluciona.

Había un señor que era dueño desde el hospital donde uno nace, hasta el cementerio donde a uno lo entierran.

domingo, 27 de agosto de 2017

Tres perspectivas

Las escarchas del comienzo se consumen, en el desgaste de los pulmones no se puede y el humo blanco se dispersa junto a la esencia primera de toda edad. Los días caminan secos: nuestra polvorienta sangre. Voy por el calafate para perder la tierra y contaminar el aire, ácido como la fermentación doblegada de las frutas. La flor viuda: sureña celestina, de claros pétalos e inciertas intenciones; elevada en su centro, empapada de insectos cansados y retro-alimentados de nuestra culpa.
La vejez pareciera encaramarse en el muro volador de los impetuosos, animales y brutos gozan desde un palco, como la ridiculés de los más grandes, insanos voladores de cuerda o madera, brindan el desdén de su propia conciencia. Cielo multiple para los caminos en niebla, la fortuna es la virtud de los héroes el infortunio de todos nosotros anónimos y sedientos.

Rata de los rosados dedos

El Gato estaba en la ventana, miraba desde lo alto todas nuestras pistas. Se mueve, nos mira por encima de sus garras. Hoy no quiere comer ratas, sin embargo, nos saluda, nadie le responde pero todos le dicen ¡Buenos días!

Conmovido

La infancia se baña de una humedad falsa,
la mirada del sol va directo al norte
y sus manos traen fuerzas conciliadoras a todos
los elementos que estiramos los brazos
saltamos la barrera del repudio y nos arrojamos al
templado sin sentido de toda la grandeza
de un expansivo universo ParalelO.

viernes, 25 de agosto de 2017

Guess who´s coming to dinner

Se manifestaron las sombras de la casa, están corriendo desde los pasillos hasta el portal de la ventana. Intentarán seguirte hasta la lúgubre sombra de sus pensamientos más oscuros, para acompañarte hasta esas puertas rotas -aparecen-. Harán un recorrido por el tiempo, te prenderán inciensos y quemarán dientes de ajo cerca de tu ropa.
Tomarán un calendario para acortar tus días de la semana en un tétrico polvo de más de treinta días. Notarás que el espacio te asfixia cuando sientas un escalofríos en todas las extremidades, pues no todos los dioses son tan buenos y no todos los misterios tan anormales. 

jueves, 24 de agosto de 2017

Corona de Boldo

Follaje perenne, e inmutable;
¡Es preocupante! naturalmente vive
sin caz ni brebajes, aún así está sediento... florece
su conocimiento de frescas frutas, suaves hojas y duras ramas,
enfrentando la cruel y presunta crisis nerviosa.
Uno en definitiva se entrega, eterno de sueños y sopores,
sin embargo, los dioses han de entrar en
el agua hirviendo, entregados a una gran tasa de mimbre.

Cuando el tiempo come piedras

¿Dónde está aquel destellante rayo que venga a lamerles con su lengua?
¿Dónde la locura que habría que inocularles?

lunes, 7 de agosto de 2017

Cuando volví a la cadencia


El reino de Chile, poblado de 800.000 almas, está lidiando contra sus enemigos que pretenden dominarlo; pero en vano, porque los que antes pusieron un término a sus conquistas, los indómitos y libres araucanos, son sus vecinos y compatriotas; y su ejemplo sublime es suficiente para probarles que el pueblo que ama su independencia por fin la logra. 

Simón Bolivar

jueves, 27 de julio de 2017

sábado, 15 de julio de 2017

La espada

Técnología de punta.

Conjeturas

Am lo supo, entonces Ayayema también,
veían la caja
lanzada en el suelo
con su pequeña tapa cortada y desecha.
Esparcidos volaron ambos como con la fuerza
de una mano, apretujando naranjos; exprimiendo en el
paladar de nuestra canoas; humedeciendo esas
manchas secas, que hoy cubren el lino
formando estrechos, gota por gota,
Siempre verde.

Desapacible

No sé si lo has notado
pero con las  rotondas de la nieve
desde su más lejano horizonte, -arriba- los celestes,
hacen caer incluso pequeñas gotas de agua, grandes
llantos en hielo y muchísima neblina con escombros.

Se derrumban las casas de madera 
y también las ganar de saber que alguna vez
será posible.

viernes, 14 de julio de 2017

Alrededor de la ampolleta.

Son las tres de la mañana, observo a la Mehüín y ya está más vieja, la miro escarbando en la humedad sacando chanchitos de tierra, le quité uno del ocico que se me cayó rodando para esconderse altiro debajo de las tablas...   -por gil, pensé- ¡No hay que molestar a los bichitos! le dije a la negra.
Frustrado por mi estupidez, me paré y tomé después el supuesto "copetazo" del antiguo tío, mi vasito de vino amargo.
Al tomar y levantar el vaso caché que dentro había una Polilla pequeña y dorada, del porte de una uña, estaba nadando complicada, caminando a duras penas sobre la superficie, casi ahogándose.
Me apuré en sacarla e inclinaba el vaso hartas veces y con la ayuda de una tapa de lápiz la pude sacar rapidito y con cuidado. -Estos bichitos tienen mucho polvillo brillante no sé cómo se llama, se pasma al contacto con el agua-, como cuando las abispas se caen al agua de una piscina; ahí se quedan, se inmovilizan, ahogadas quedan flotando.  
Así que inconsciente la saqué y la miraba ya puesta en mi mano. Le inspiraba aire caliente bien despacio para secarle la humedad, el agua y el frío. La puse en una hoja del calendario de fin de año que tenía a la mano y seguía soplando, después de como quince minutos que llevaba mirándola empezó primero a mover los pies, las antenas, hasta que se paró enterita.
Me puse a reír cuando tomaba un sorbo del vaso porque la perdí de vista al mismo tiempo que aparecieron unas sombras en la pared ya estaba de vuelta, girando...

sábado, 3 de junio de 2017

Extraña

La atmófera es acotada y las alas muy húmedas se hunden, eso que Alsino llamaba joroba era en el fondo pura linguística.

miércoles, 31 de mayo de 2017

Personajes

Mi conciencia era un lord, un ídolo ético arribista y siempre aparecía vestido de magnate. Creía ser un miembro de la casa real queriendo ante todo presumir de su falsa olgura.
Mi padre representaba un humanismo agotado, en verdad era muy viejo y yo casi ni lo pescaba.
Los animales representaban la pereza y el egoismo, se anotaban una moral perfecta, pero daba lo mismo y ese era el error, los dos duermían afuera en la puerta de la casa y de vez en cuando se les daba restos de comida para que no creyeran en el fondo
que
 eramos
            tan
                     crueles. 

jueves, 11 de mayo de 2017

Inexorable


Escuché en el relámpago 
                            de la gnosis.

¡Resignarse a ser violento!

Vuelta de carnero

Bajo el hálito he de intentar, casi fallidamente, establecer un contacto con lo "alto"; asomado y mal vestido, estoy en el balcón de las delicias; llevo en mis cuernos un romero amargo.
El Parnaso a mis espaldas murmura en vano contra los rayos del viento, ambos han generado una supuesta melodía, entre el roce de sus movimientos franqueados junto  a la temperatura estridente y elevada de mi madrugada.
Al mismo tiempo en el nirvana, el infinito trae sus manchas, cual blancas y tricolores nimbos; Venus alardea como un surtidor de males, en los cielos queda un olvidado Olivo junto a nosotros, un asombroso lunar en el techo, en su segundo cuatro creciente más bello y desde hoy, asimismo, será el más cruento: el cruel presagio de la vida.
¡No lo creo! Levanto mi ojos, siempre expuesto a olvidar mi cuello y no está junto al suelo; entra el frío mientras trago y boto el humo, sin embargo, el deseo se mezcla en la rabia de su ausencia, en ese mismo instante escalofriante.
Porque como me ha enseñado el temporal, quiero ceñirme, el tratado negro no está aquí entre los tabiques, mas en el fondo es lo mismo pues los álamos a la distancia describen estas mismas palabras moviendo sus hojas desprendiendo sus cuerpos, los que luego como. Recuerdo que al hacer obsequio todo, me pierdo. Corto la piel quemando mis heridas más sanas, cubiertas de vendas, cubiertas de muy duras palabras.  

domingo, 7 de mayo de 2017

Entre cruzadas

Los zorros no eran ateos aún así las máquinas vendrían a recuperar Tierra Santa.

Preparé mi rostro

Mi cara en el último, levanto.
Empañada por los vidrios de la micro.

Detestable

Con mucha falta de respeto
se reprochaban en esencia el ser humanos.

jueves, 20 de abril de 2017

En su alma penan

Lóbrega cortina de ventanas blancas
aspirada, para un rostro desaparecido
le prende a su hijo
Velas abandonadas en el desierto.  

lunes, 27 de marzo de 2017

"Se equivoca, ese es el Trauco"

-"Nos roban las obejas y se violan a las hijas de los empresarios"

Dirigente caminero sobre pueblo mapuche

sábado, 25 de marzo de 2017

La rotos hielos de la isla

Sus dientes se desprenden y se le evapora su pelo agostado .

sábado, 18 de marzo de 2017

Te adorno Voltaire

«…ningún filósofo ha influido ni siquiera en las costumbres de la calle en que vivía. ¿Por qué? Porque los hombres se rigen por la costumbre y no por la metafísica.»

miércoles, 15 de febrero de 2017

Alabandas para la conquista

Vacilante, seguí mi camino. Llegué hasta el mar, miré hacia la isla de Abtao y contemplé las olas... ¡Sí, mi corazón quería hundirse allí abajo y mis brazos volar hacia el aire brillante; pero pronto, como caído del cielo, descendió sobre mí un alma más dulce y puso orden con su tranquila vara en mi ánimo indomable y suficiente; entonces reflexioné con más calma en nuestro destino, en mi fe en el mundo, en nuestras tristes experiencias, y consideré al español tal como lo había descubierto y reconocido desde mi temprana juventud, en múltiples aprendizajes, y en todas partes encontré disonancias sordas y discordantes; solo en la simple limitación de la infancia encontré todavía las melodías puras. No quería regresar.  
Enrrollado en la tierra, quería volver al fuerte y matarlo, para recuperar nuestros olorosos huertos, disfrutar con los Payos de estos frescos campos. 

Pura ciencia

Aquí las golondrinas lloran su ausencia... cantan su venida. Los hijos del sol asoman cuando piensan su nombre, y la sangre se evapora para convertirse en plata.

Vivía en las Ruinas

Me asfixio en la altura
e imperan en mi casa las pulgas y las moscas
perros y gatos duermen sobre las mesas,
las hormigas han construido su propio imperio
dentro del mío. Ratones vienen y van como
buenos carteros. Abejas y flores se asoman
siempre por puertas y ventanas.
El agua gotea día y noche, así el humedal se
mantiene intacto con toda su fauna, es
preciso aclarar que el techo ha sido arrancado
de su lugar, entorpece el más
bello espectáculo de nuestras vidas.

Percival

Bajo el Roble de Guillotin yace sentado
frente al animal que devora su recuerdo
¡aquellas gotas de sangre ahora son blancas!
Y de su herida caen imágenes que cubren su inocencia.

Prende su opio vestido de caña
Parte camino al foso desvistiéndose de la nieve
así da con el sendero de sus ramas
que lo llevan cubierto de tomos claros y amarillos.

Cuando siente que es momento de ir a buscarla.

domingo, 5 de febrero de 2017

Ven que te quiero

Se acercó y dulcemente mientras me acariciaba, me apagó.

Soy optimista

Porque sé que esto es una mierda.

sábado, 21 de enero de 2017

Finitud

Que más instaurador que el instaurar,
y más fundador que el pensar, quede el agradecimiento.
Lo logrado en el agradecer, lo devuelve
aquél ante la presencia de lo inaccesible, a
la cual nosotros -los mortales todos-
desde el inicio
somos apropiados."
-- M.H.

Lo esencial -le dijo- no era invisible

Definitivamente a nadie le importaba.