sábado, 26 de noviembre de 2016
Mein ehemann wartet darauf
Después de dos semanas me llega la carta, decía mi nombre y al reverso un timbre. El 17 de julio de 1961 a las seis de la tarde me citó a su casa.
El 17 de julio de 1961 a las seis de la tarde mientras sonaba adentro un reloj que daba las seis campanadas, yo tocaba el timbre y al mismo tiempo se abría la puerta, era todo sincronizado. Se abría la puerta y aparecía la señora, era Elfidre Petri y me dice -mi marido lo espera-.
Subo al segundo piso y allí arriba estaba en persona, fue una entrevista muy cordial, muy agradable,
me trato muy bien y me dijo respecto de mi pregunta -esa misma pregunta que usted me hace a mí, me la hizo hace una semanas Karl Rahner- el gran teòlogo jesuita.
Yo no puedo contar ahora todo lo que me dijo, desgraciadamente no lo grave y tampoco le hubiera gustado pero lo tengo bien grabado adentro, voy a contar lo esencial. Me dijo "llega una estapa en el filosofar... la filosofía se hace con palabras, la filosofía crea en nosotros una sensibilidad a las palabras y nos hace escuchar, nos enseña a escuchar... si usted hace filosofía y atiende a las palabras y escucha lo que dicen las palabras, va a estar mucho más sensible a La Palabra de Dios, y usted tiene algo mucho mejor".
lunes, 21 de noviembre de 2016
Yo no tengo esa expresión
-->
La filosofía a partir de
Heidegger decide destrozar al sujeto cartesiano porque considera que ese sujeto
cartesiano ocupa la centralidad, es decir, el Hombre ocupa la centralidad y se
ocupa de dominar a los entes… de dominar, de devastar la naturaleza.
A partir de ese Heidegger viene todo el Post Estructuralismo Francés… el Post Modernismo, para
decir: "hay que aniquilar al sujeto", porque, claro, el sujeto es totalitario, el
sujeto ocupa la centralidad y ha hecho muy mal las cosas. Así bien estas corrientes proponen que el sujeto tiene que ser trizado para mostrar que hay distintos relatos (Vatttimo) que pueden ser deconstruidos (Derrida) y Foucault que declara "el hombre ha muerto", y
claro el sujeto al salir de la centralidad... el hombre “muere” pues ya no está siendo el protagonista.
!Bueno, todos ellos se han
equivocado, ha cambiado todo eso, toda la
filosofía de los últimos cuarenta años se ha dado de narices. ¿Por qué?, porque
el sujeto si está centralizado, el gran sujeto comunicacional está hoy dominando desde el
imperio.
Todas las redes globales provienen
de este Gran hermano (1984) , y solo Jean Baudrillard logró captar eso de lo
virtual. Sin duda que hay una revolución que se hizo y no fue la revolución del
proletariado marxista, sí la revolución comunicacional del capitalismo.
domingo, 20 de noviembre de 2016
Estimada:
Busqué a este niño por entre las hojas y trabajos.
Resulta que este joven se presentó a muy pocas
Resulta que este joven se presentó a muy pocas
clases, no tiene muchas notas ni menos asistencias.
Según uno que otro registro que aún mantengo.
Luego de revisar mis correos, apareció cual te envié.
Recordé que este muchacho se me acercó casi
finalizando ese semestre informándome que “gracias
a unas notas que aparecieron en el sistema” tenía la
posibilidad de rendir el “examen”, cuyo periodo había
finalizado días antes . Me decía que el director de
escuela lo había autorizado… Obviamente le dije que
yo te enviaría una copia de su correo.
Pero, además le informé que el supuesto permiso del
director tenía que ser vía correo electrónico u escrito
e incluyendo además una autorización tuya -previamente
informada- (Cosa que nunca ocurrió). Las clases, a esas
alturas ya habían finalizado.
El joven jamás volvió a escribir ni llegó información u
permiso.
(Te enviaré otros correos de las listas de jóvenes que
rendían examen. Al parecer por sus ausencias y bajas
notas, ni siquiera tenía posibilidad de rendirlo.
Pues no aparece en ninguna.)
lunes, 14 de noviembre de 2016
Un gran soñador en la pajarera de Quillota
Pájaro Plutarco: es claro, le faltan las manos y su cuerpo esculpido en roca -alguna vez sublime- hoy parece padeciendo una especie de lepra, sin embargo, sus ojos, puestos verticalmente en la lectura... una muy, pero muy lenta lectura, apuntan a aceptar que ésto suele ocurrir con casi todos nosotros; está envejeciendo.
Le molesta pensar en cualesquiera otra cosa, no tolera, obviamente, que alguien le pregunte qué está haciendo en esa terrible postura. Considera incluso las jaulas una estupidez, que decir de sus deseos; antipático o sincero, el día que lo encerraron no volvió a conversar con nadie, ciertamente, era muy complejo explicarlo con palabras.
Cuidado los ignorantes que saben
-"¡Es con H, es con H!"-
Y pensaba en esa burguesía
ignorante, brillante o pausada dicción de leyes.
La revolución trae consigo la explosión
de las cuatro matrices del viento,
la muerte de los antiguos dominantes
-en el ojo de la historicidad-
es casi inevitable.
Son un diálogo mediocre repiten las palabras de pulso,
pero no cuentan las mordazas
imbatibles discursos.
Y pensaba en esa burguesía
ignorante, brillante o pausada dicción de leyes.
La revolución trae consigo la explosión
de las cuatro matrices del viento,
la muerte de los antiguos dominantes
-en el ojo de la historicidad-
es casi inevitable.
Son un diálogo mediocre repiten las palabras de pulso,
pero no cuentan las mordazas
imbatibles discursos.
Los oficios
Se equivocó, -no somos sociales-,
ni el ánimo es la opción y en eso de aprender: una pésima condición.
Emocionalmente destructiva, o no alcanza a visualizar
lo que la neblina -ocho de la mañana- le dibuja en el reflejo del agua.
Claro que si hubiesemos comprado el sobre de café estaríamos mejor.
Yo le dije que la marca del súper cuesta más barata.
ni el ánimo es la opción y en eso de aprender: una pésima condición.
Emocionalmente destructiva, o no alcanza a visualizar
lo que la neblina -ocho de la mañana- le dibuja en el reflejo del agua.
Claro que si hubiesemos comprado el sobre de café estaríamos mejor.
Yo le dije que la marca del súper cuesta más barata.
Los mandamientos
Mientras
Moisés bajaba del monte Sinaí, exhausto por sus tediosos cuarenta
días, cargando las dos inmensas piedras, pensó en modificar la única
regla que le causó molestia por parte de su Padre. Se detuvo un instante y borró parte del quinto "Y sin
excepción" la gente del pueblo de Israel dejó abierta la posibilidad de
matar en casos particulares. A Moisés le gustaba degollar corderos.
Euríloco
“Andaban en grupos aquí y allá, a uno y otro lado de la fosa, con un clamor sobrenatural, y a mí me atenazó el pálido terror.
A continuación di órdenes a mis compañeros, (Perimedes y Euríloco) apremiándolos
a que desollaran y asaran las víctimas que yacían en el suelo
atravesadas por el cruel bronce, y que hicieran súplicas a los dioses,
al tremendo Hades y a la terrible Perséfone.
Prontamente terminóle de dar órdenes, mas comencé mis aladas súplicas a regañadientes,
ya que, el negro escenario estaba rodeado de temerosos muertos, es más,
Odiseo rico en ardides no parecía tener purpúreos miedos mientras
aparecía el torpe Elpenor.
Mientras
tanto, divisé en lo extenso de este inmenso mar de espíritus al
honorable compañero de armas, rockeano Nietzsche hábil de palabra,
colérico por mi torpe traición.
Esa
sombría furia que ostenta es su noble hija, desde que, lamentablemente,
soy discípulo del divino Schopenhauer, y me he visto, además, en la
penosa obligación de rogarle a la Voluntad para que detenga al
destructivo cronos y así lograr al fin cumplir a tiempo con El Quijote,
ya que mi noble certamen es en un par de días, con mayor razón aún
después de escuchar el oscuro y corto sino que predice el tebano
Tiresias a nuestro brillante Odiseo, es más, Nietzsche de locos bigotes,
está indignado pues he tenido que resignarme a prender velitas en
nuestra negra nave …”
viernes, 4 de noviembre de 2016
Tiene pena
Sumergirse en el océano para caminarle una vuelta a este mundo.
a estas alturas.
No puede la ocasión que se prestó a ser interpretada,
y por su espalda en picada se derrumban en espirales.
Mientras hervía el agua
dejé reposar las hojas
para ir domesticando el papel.
Luego y sin querer, mastico y trago
para regurgitar un par de versos rancios
y olivarizados.
Por suerte,
y olivarizados.
Por suerte,
Imaginaron que no se llegaría
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)