martes, 30 de diciembre de 2008

soy algo que no debió ser



Yo no soy aquel que mira ese espejo
Yo soy, no soy
Soy triste, soy agrado, pero no soy
La verdad estoy sólo
Tranquilo conmigo, a veces cansado
En mis días de paz estoy poco
Tal vez a ratos asustado.

Tú eres del sur
El del norte
Nosotros del lago
Vosotros de la cordillera
Ellos son del valle
Aquellos ya son esclavos
Yo sin embargo aún no logro identidad,
Soy un hijo de la casualidad
Un originario del encuentro, lejano del suceso
Pero vigente, haciendo de mi atributo una mixtura
Volador del bosque inacabadamente, nadador del rió
Zorro del calvario, brisa espesa que empuja el piñón hacia las manos
Musgo, camanchaca
Gusano del barro, mineral, abstracto
Herbívoro, vegetal, híbrido además
Aun ignorante del todo
En fin Quien no debería ser soy
Pero fui, Inquieto para mí y mis preguntas
silencioso en instantes molestos
Refutablemente cotidiano
Vistas gastadas, dedos tristes
como si eso importara.

Natural, falso de poesía
así es más fácil ganar.

De vez en cuando trabajo
mirando el pasado y a la ves mis cordones
mentiroso si te saludo y te sonrió
Radical, necio es decir ¿creativo?
Vegano de actitud
¿Bueno?
Soy, fui y trato de ser
Lo que jamás pensé que sería
No soy mi dueño
Soy farsante, pintor y travieso
o sea soy cualquier cosa.

Soy todo menos reglamentario
Menos patriota
Mi pena y la tierra lejana por ahora
Perdido en este lugar donde al parecer no calzan todos
Cuando escribo sé de papel borrón y prejuicios
Esos Magnos escritos en madera
Quise e intente ser
Quien no debería
Soy quien daño, lo que jamás pensé que sería
Fui Un músico o simplemente un animal
De esos tiernos que nunca nada hacen
Sin responsabilidad
Un mediocre entero.

Me encantaría dejar de ser
Para comenzar nuevamente al medio día
a la hora de las comedias.

jueves, 20 de noviembre de 2008

Si hay lenguaje, hay maquinación

Especista,
porque nunca fuiste más allá de tus ojos.
Ni siquiera apresaste
aquella mirada que te contemplaba quieta
prendida en la oscuridad,
congénita al país del miedo.
Especista,
porque nunca has vaciado tus manos llenas
sobre sus vacíos existenciales
que tú mismo provocaste;
porque nunca te has llenado de su magia,
de su tacto delicado entre las flores.
Especista,
porque con tu silencio almidonado
los algodones de las nubes brotan claros
y mueren de grana intenso al atardecer
Especista,
porque devoras crías
mientras adoras a las tuyas;
porque dejas huérfanos de madre
mientras proteges a la tuya;
porque cada minuto que vives
les provoca eternidades
de tormento y muerte.
Especista,
si creyera en la justicia
me sobrarían manos y equilibrios en el cuerpo
y ya no se clavarían alfileres
en los dedales del corazón.
Si existiera la justicia,
tú te reencarnarías en el ser que te comiste
y evocarías sus calvarioscon tus bramidos
pero tu otro tú no te escucharía,
pensaría que no mereces la pena
que no tildas sentimientos con el corazón,
que eres de otra condición.
Si creyera en la justicia,
un equilibrio cósmico tragaría mis
miedos y una galaxia de paz
sosegaría mi corazón.
MARIA LUISA ARENZANA


sábado, 18 de octubre de 2008

No es él único que existe o que sufre.


El hombre, tal como lo concibe el existencialista, si no es definible, es porque empieza por no ser nada. Sòlo séra despues, y será tal como se haya hecho. Así pues, no hay tal naturaleza humana,porque no hay dios para concebirla. El hombre es el unico que no sólo es tal como él se concibe ,sino tal como él se quiere, y como el se concibe despues de laexistencia,como el se quiere después de este impulso hacia la existencia; el hombre no es otra cosa que lo que el se hace. este es el primer principio del existencialismo.

lunes, 22 de septiembre de 2008

literatura humana, sentimiento hipócrita


Abro el laberinto del individuo pensante para tratar de especular y concluir lo que pasa por el más profundo de los ríos que transitan por la base de sus riscos. Eso es tratar de descubrir que no fuimos hechos para la tierra, para los animales, ni siquiera para nada que se haya escrito, ni pensado. Así la tristeza jamás será un tema y la pena será una daga, una carga oceánica que nos llega al fondo, cuando nos damos cuenta que ese rió que està en nuestro interior no es compatible con todo lo exacto que nos cerca. De esta manera atroz, para el Ser, concluí que éste redunda demasiado sobre él mismo y todo lo demás es un mero trasto desechable, corrompible, un instrumento.

lunes, 15 de septiembre de 2008

dejar de ser es ser en plenitud



Creí haber creído en todo lo dicho por las magnas mayorías y aún no logro revelar una sola certeza. Dejando todo a un lado he descubierto algo esencial, pero aún no se cuan verdadero pueda ser. A través de los animales se logra el conocimiento(para ser sincero algo similar dijo Kafka), a través de la naturaleza logras la sabiduría y sólo dejando de ser se logra le esencia mayor. Aquella bondad mayor sólo se logra con la muerte. Todas las representaciones del ser humano son falsas, incluso la mía. no me creas.

domingo, 10 de agosto de 2008

Pasomos de ser alguien a algo


Entré y me mezclé como una de las siete; arquitectura, música, pintura, la literatura, danza, escultura y cine. En uno de aquellos pensé haber escarbado de a poco para lograr algo, lograr salir, ser algo más de lo que son y no pude, hacerlo durante décadas blindadas por el paso de la aguja inmóvil de estos relojes miserables, molestos, epítetos más para aquello que llamo tiempo o perdido.
Fugas colaborador de la más sana ignorancia y estanco crecer amoroso.
¿Será necesario? Para impulsar la creación a lo heterogéneo, lo que no se conoce; lo que se conocía pero distinguirlo desde otro punto parado en el mismo tratando de ser imparcial o ni tanto. Qué hace tan complicada su razón teniendo la gracia de la voluntad y de la elección para optar por ser lo que soy y no como las otras especies tan maravillosas.

jueves, 7 de agosto de 2008

la pugna del amor


Baje del autobús muy pausadamente, por la queda, creo haber caminado despacio... oscuro... impaciente hasta un rato inmóvil. Con la vista sobre mi hombro casi llegando al horizonte, a ratos muy inmediato.
Ser, ¡eso fue! cuando noté la tierra sobre mis sentidos, dorada, cabizbaja, escarbando sobre sí misma.
Café derramado, improvisto y susceptible, se abalanza a mí, brisa tranquilizadora e inquieta. Por mi lado fugas, sin notarme. No más sonrió, casualmente volteo. Sentí algo que me arrolló con su existencia
Era tez del cielo, aire, tempestad cálida, algo en sus ojos, su cabello, tranquilo a los forcejeos del viento
Lleno mis pulmones, sonrió. Pues lo note sin querer. Así, sin intención de locura. Alegre por las casualidades. Asustado, impresionado. Con una primera imagen de naturaleza. Eras tú, madre tierra
No sé si lo notaste.

miércoles, 6 de agosto de 2008

filosofia para caballos y caballeros


Uno tras otro
Seguían al
Caballo de ocho extremidades
Colgando de las riendas
Apostando
Al Rojo carbón amanecido
Al tubo congelado, Los ojos empañados
Los hijos
Los apuestos chicos trabajadores en traje
El tiempo por el cuello, El bolsillo en el suelo
Las ganas en la maleta, bien guardadas
El césped recostado discutiendo consigo mismo
Todos ni siquiera son uno solo
Las postaciones llorando, comiendo ají picante
Respirando, quemadas, humo de ruedas
En el paradero mal usado sentado, de pie
Como seduciéndome, pidiéndome una limosna
Recostado dormitando, el negro, su cola mueve
Cuando lo miro, acaricio
El bus pierdo, también mi cabeza
Gano un gran amigo.