domingo, 31 de mayo de 2009

Mirando caminas


Es
todo
lo que sé,
no supongo
ni menos creo
transito mi mente
mi blanco sin cerebro
o mi cerebro en blanco
me miro, la razón cuestiono
la puerta del bus abandono
Camino, sin querer calles olvido
Dejo de ser, tal vez por tiempo breve
Ilusiono con animales, flores, plazas
Alucino lo que creo ver, o tan solo veo
Paso, interrumpo mi cotidiano, aburrido
Vivo como no lograría vivir, lo hago triste
Dilema, ayudo a más seres de los que imagino
Termino lo que no comprendo a casa vuelvo, pensando.

Dónde hay amigos



Se sintió ido
Decepcionado, culpo
Sentado escabulló deprimido
Entre butacas, susto
Porque afuera es ignorante
Inexplorado, punto
Mas aquí adentro es adversidad
El inicio, mundo
La habitación cerrada, creo
Pero con ella, hundo
El bus a casa, horas
La contrariedad, junto
Repentino, inocente, ¿quizá tonto?
Más estremece, lejano
Llegará al fin, pronto
Arrastrarse, familia, años
La vida, loco
Instantáneo pestañeo
Cabeza, dolor ¿cómo?
Desaparece, amorfo
Dónde están los que dijeron
Escribir, poco
Pestañeos desesperados
Muere en casa, lento.

viernes, 29 de mayo de 2009

Sátiros. Los justos y malvados



“Llevaban también a dos pensadores para ser muertos con él. Cuando llegaron al lugar llamado La Calavera, lo crucificaron allí. Y a los malhechores, uno a su derecha llamado Federico y otro a la izquierda llamado Arturo. Uno de los bandidos crucificados lo vilipendiaba, diciendo: ¿No eres tú el loco? Pues sálvate a ti mismo y sálvanos a nosotros. Pero el otro lo reprendió, diciendo: ¿Ni aún temes a Dios, tú que estás en la misma condenación? A la verdad, nosotros padecemos justamente, porque recibimos lo que merecieron nuestros hechos; pero éste ningún mal hizo. Y dijo al loco: perturbado señor, acuérdate de mí cuando estés en tu reino. Entonces el loco contestó: Te aseguro que hoy estarás conmigo en el infierno” Y los tres se soltaron a reír.

(Francisco 20:55, 24,06-43).


jueves, 28 de mayo de 2009

Frank se fue volando


--> -->
Me extrañó el hecho de verlo correr, pese a su salud delicada. Después de unos minutos conseguí alcanzarlo. Le hablé, mi trabajo de oficinista, solo me oía. Le invité un té, a comer merluza. Familia, totalitarismo. Me miró encolerizado, un resplandor y se fue volando, parecía una especie de mariposa.

Niño genio

 Utilizaba el computador desde el año y medio. Su mayor triunfo fue ingresar a la escuela a los tres años. Primer día de clases. ¡Dibujen sus vacaciones! Preguntó como lo hacía sin paint.

miércoles, 27 de mayo de 2009

Neltume dormía a los pies


Habiendo llegado al cielo pensó reencontrarse con su padre, sería una molestia. Peor aún vería a su pareja. Sin embargo, no encontró ni siquiera a Dios. Mas se alegró, Solo halló a Neltume.

Psicoterapia



Me hizo un par de preguntas. Una que otra vez le dije que no comía animales. Me “respondió”: tienes tendencias suicidas. Me quedé con eso.

martes, 26 de mayo de 2009

¿Estás escribiendo? No, pensaba



Es una noche extensa, sin mucho que decir y pocas “palabras”. Porqué busco crecer, donde busco encontrarme con la más egoísta creación, el más dócil y auténtico “sentir”. “Conocer” como nunca he de hacerlo, escarbando tus diccionarios como una raíz profunda, anhelante de sabiduría y sedienta de terror.
Abres las puertas y las ventanas. Llena de angustia pienso como cae frágil mi corazón en sombra, saltando sobre las pupilas creo seguir despierta. Circulo en la habitación tan cansada como se pueda, mucho no me ayuda el arte de hacer que una muera. Sobre el cielo caigo agotada. Espesa con la espalda en el piso y los ojos verticales, con suerte sostenedora de mí misma, mantengo que quiero y no quiero por estos momentos de otoño triste, oscuros, pero debo decir también verde piedra. El viento es insoportable, el agua fría, una enemiga.
Quizás frustrada, diré triste por no decir muerta, no deseo replicas ni caricias de auxilio, Un oído amigo. Miradas compasivas. Comida y agua.
Ser lejana, buena y postergada. Quiero estar del otro lado, con la tierra escupida. Cercar con tu trabajo las no palabras, alimentar con hedor el sueño, tal vez soy abnegada para mí y un enemigo para todos, abrupto es el tiempo pasado como mal sueño siempre ha sido, acallaré con un lamido los defectos como algo pequeño sin final, a modo del sino de las esquinas junto con el remate de mis cuatro pies. Cuando mal estoy resucito entre hojas de papel talado, con mi piel gastada al igual que tus libretas y tu lápiz.
A veces callo muda y fría, ya que faltan muchas cosas por entender, inocente, no estar nunca limpia, como lo haces tú aparentando estar ajustado. Ignorante mi memoria tibia como el espacio que se reduce cada vez más angosto. La luna cierra mis ojos y no te puedo ver. Un manto cubierto de pestañas me cubre por completa, mis uñas sin males, tal vez cumplo mi palabra. Sin embargo al terminar plasmaré la meta bostezando, dejaré el trabajo a tu visión, me diga que vacía no estaré. Así crecerán mis lazos con mil ronquidos por entender, tengo mi temor y tu miedo, demasiado efusiva, molesta no quiero ser. Te ves bien garrapateando tomando tu pelo de revés. Elidiré mi pasado renovada como un soplo nuevo y traslúcido, sin cesar mí paso, torpe, mil veces tropezaras conmigo. Si eres tú un destino, así quiero junto estar almohada de gran encuentro testigo de mí, alegre y siniestra.
Agónica, sufriendo por el cansancio que me demuestras, escondes algo. Leve, persevero, quiero ser contradictoria, no soporto la mofa de estos días. Soplaré, sí, robaré las nubes así veloz pasen a escondidas. Escapar de noche, caminaré sobre el tejado, te preocuparas, enojado. Brinco perezosa un muro de aprieto. Marcharé alegre sobre las penas, intranquila locura saber que poco a poco subsistes. Despertar ilusa sabiendo lo que era, no más que arte sobre rencor, eso de noche me aguarda ¿Y todo que sería?
Mientras no duermo cansancio molestaré sencilla, algo más calmada, sensible. Me será difícil, si no creo en ser volátil, ni menos viento mujeril, si no creo ser yo entonces tú niño de ojos amarillos. Terminaré cuando más cansada me encuentre, mas no por ahora que creen tomarte hasta mis dientes. Yo, tú y conjunta la dulzura, siendo felizmente audaz, alegre, siempre que logre estar viva, en una casa distraída me veo, si no, seré muda, tal vez herida cuando cada línea me agote.
Entre tanto más escribes terminaré enojada desaparecida entre tanta sopa de letras que engendras, una botella sobre la mesa, Rebalsa tus enojos, no me creas dulce ni amarga, menos aun concreta. Juego con el reflejo de tus ojos.

sábado, 23 de mayo de 2009

La enmienda (libros en la feria)


-->
Caminaba por avenida Argentina. Domingo. 10:00 a.m. Literatura escolar buscaba, al parecer necesitaba material para sus clases. Se inclinó una y otra vez ojeando libros, nada interesante, excepto los de aquel lugar, el puesto que nadie atiende. Hincada, sostuvo el libro por más de cinco minutos, tenía la intención de comprarlo, le parecía interesante. ¡Murmullos a su espalda! Se le acercaron. Volteó, ¿Cuánto “sale” La metamorfosis, de Kafka?, miró suspensa, enmudeció, el dedo ya apuntaba hacia la obra, la tomó, revisó, la segunda hoja decía tres mil quinientos, observó a la señora y al niño. Mil pesos respondió titubeando. Recibió el dinero, sonrió. Odiaba que los libros fuesen tan caros.

viernes, 22 de mayo de 2009

Auto.re.trato


-->
Mis ojos se abatirán, los dolores de cabeza serán los mismos.


-->
Podré con el mundo, mas no conmigo.

miércoles, 20 de mayo de 2009

Ellos todo lo saben


-->
Tout résulte pour être, heidnischen Idee verschoben
To know on any thing, a sorrow
Guardare le parole una ad una, per essere perplesso
Αντιμετωπίζοντας το σκοτάδι. μη λόγια
Yy pienso, ellos vuelan, d'autres par hasard traîner les pieds
Pero nn escuchan, no ss domésticos as you
Credo che, ellos ss Photosynthese y otrss casualmente dan Obst
Pero nn écoutent, intentan ser domésticos as you
Prefiero nn mirarte, den Himmel nicht sehen
Nada qq provoque un θέμα, ni un entre cejas
Miraré mm manos, volaré los dedos
Un manque dans l'écriture, corrige-la tu tout tu le sais.

Übermensch

martes, 19 de mayo de 2009

Es lo que no cabe en el intelecto



Parte del medio día brota habitual
Lentamente, presentaron cena de mil colores fatigosos. Indolencia
En la mano se crea tu menoscabado principio
Las presencias de la tierra pisan fuerte

Mas, el pasado pleno por sobre los tejados
Ya más tarde sin pigmentos. Indiferencia
Retales, broza, verde putrefacto como horizonte
Lo que no es no tiene recuerdos para nada

Lo que no es acompaña a lo que no importa
Así, ultimo opaco, sin remedio, padecimientos, ni lágrimas. Ignorancia
Volar, un arrastrar indolente para las cogniciones
Hoy descanso a duras penas

Espera por favor, minutos
Reunirme en algún momento
En aquellos lugares de aterrizaje inherente

En tu boca
Reposo entre lo blanco pálido.

domingo, 17 de mayo de 2009

Zaratustra se sentó y lloró


-->
Zaratustra bajó a la cuidad después de diez sabios años, encontró reunida en el mercado una gran muchedumbre: pues estaba prometida la exhibición de un volatinero. Y zaratustra tomó un gran impulso y habló así al pueblo: Yo les enseño al…
Algo lo interrumpió, el gentío tenía su atención en otro lugar, se acercó para observar de qué se trataba. Era un anciano, llevaba un candil en la mano y decía: ¡voy buscando a un hombre!, la multitud irónica le respondía: aquí está lleno de hombres, el anciano replicaba, busco a un hombre de verdad, uno que viva por sí mismo, no un indiferenciado miembro del rebaño.
Al oír esto Zaratustra se espantó, cómo un vil anciano se adelantó a mis discursos. No lo podía concebir, todos sus años perdidos. Sin más que hacer, dolido frente al acaecimiento. Tomó su sabiduría, deshinchó su pecho y volvió a las montañas, prometiendo internar su vida en las cavernas y no salir jamás. Sentado se echó a llorar. Enloqueció.

jueves, 14 de mayo de 2009

Lenguaje no verbal



Miró hacia su derecha, evitando levantar sospechas acarició su mentón disimuladamente , cerró el ojo izquierdo dos veces, ella respondiendo se tocó la mejilla y la punta de su nariz. Para corroborar cuidadosamente giró sus ojos hacia la izquierda, él ya golpeaba su nariz con el lápiz. Sí, estaba en lo cierto, lo intuía. Solo esa le faltaba. Guiñó el ojo derecho. Se levantó y entregó su examen acariciando el lóbulo de su oreja derecha. Todos se miraron.

Cuidado con lo que piensas



Renato dejó de pensar y desapareció.

martes, 12 de mayo de 2009

Liberación animal (Escape de casa)




Se hastió de mover la cola y le mordió la mano.

Crisis de pánico




Sentía la obligación de llegar rápido a su casa antes de olvidar donde vivía.

Todo es frío


Todo pensamiento devora la perfección.

El conocimiento degenera. Degenera también el por qué.

La humanidad creó lo bueno para tratar de superarse.

Lo sublime no existe en el individuo, pero sí para el individuo.

Todo no es más que una simple percepción.

Detrás de cada ser humano hay una triste historia de una pobre irracionalidad.

En el ser humano, su conocimiento y su práctica no calzan.

El mecanismo de la crisis no es más que un pensamiento retardado.

Hay que volver de donde todo fue sacado.

Todos los saberes, son muy compasivos.

La conmiseración no tiene merito.

La clase del profesor II


-->
La clase del profesor se transformó en una humanidad de deficiencias y caras degeneradas que luchaban con el tedio de la voluntad. Sentado, miró por la ventana casi durmiendo, soñó, despertó, eran las tres de la mañana, asustado recordó que se graduaba, asustado recordó que esto era parte de la prueba.

viernes, 8 de mayo de 2009

Liberacion animal (Escape del circo)

 
--> -->
Se sintió mal. Qué era en estos momentos; humana o animal, esclava o libre. Ya a sus 3 años decidió cambiar. Comenzó por dejar de sonreír al público.

miércoles, 6 de mayo de 2009

Capitalismo trabajando en tiempos de crisis


-->
Hoy le saludó. Estaba adherido en una pared en el centro de la cuidad, Le sonrió, le miró, y le pidió que comprara un presente para el día de la madre. Lo más extraño era el parecido que tenía con Miguel Bose, le parecía divertido verlo trabajar para una tienda comercial y sin horario de descanso.


-->

-->
--> -->