lunes, 30 de septiembre de 2013

La pintura

Sin embargo todo me sobra y algo me falta.


Literatoso

No sabía que era eso del dolor, es decir, desconocía el significado.


domingo, 22 de septiembre de 2013

viernes, 20 de septiembre de 2013

El petricor más oloroso


Ya en el Génesis, Dios le confió al hombre el dominio sobre animales, pero esto podemos entenderlo en el sentido de que sólo le cedió ese dominio. El hombre no era el propietario, sino un administrador del planeta que, algún día, debería rendir cuentas de esa administración. Descartes dio un paso decisivo: hizo del hombre el “señor y propietario de la naturaleza”.

lunes, 16 de septiembre de 2013

El capitachismo

No tiene musas, sino bellas y exuberantes mujeres.


Estoy a prueba

¡Escribiré el microcuento más grande!

Dejé el reloj en mi casa

Le di al tiempo su día libre.


Los factores de la comunicación

Deberían incluir su risa.


Falocentrismo

En cualquier monumento y uno que otro edificio.


Falta de moral.

Tengo un grave problemá.


Caballito blanco

Tengo, tengo miedo
¡Tú no tienes nada!


Consciente

¡Soy el mejor! dijo el virtuoso, luego de arrepentirse.


Cuidado

Estás mal porque el otro está bien.

La cuestión en la lengua

-¿Y tú crees en el amor?-, le pregunté sin querer, al furioso antiplatonista.


El paraíso

Enojado, -le grité a la araña-.¡Al rincón!



El hombre araña

Trabaja para una empresa textil, y gracias a su notorio patriotismo,
hoy fabrica chalecos anti-balas para los valientes en Irak.


domingo, 15 de septiembre de 2013

El señor

Ha parado la máquina para cambiar la fecha de vencimiento.



Gabriel

Pasaron los años de soledad; ya habían muerto todos.

Apagón

Para palear el oscurecimiento del mundo, llenó de colores su habitación.

Estático

Ahora solo suben las fotos, bajan las películas; todos sentados, ni se inmutan.
...
El rostro no sabe de la expresión que posee hasta que no es capaz de ponerse a la altura de su vergüenza, pues es sólo ella quien priva el desfiguramiento de la desesperación: de ser descubierto expresando algún sentimiento u emoción, es por eso yo creo que tiene un espejo a su lado para que le recuerde en que momentos sonríe para deja de hacerlo, así no suelta los amarres de su fragilidad frente a una desquiciada muralla verde, (la que intenta derribar), aquella que metamorfosea en eso que considera la revelación de la tristeza más profunda. 
El desorden, autodeterminado, perpetuo al encadenamiento fatal de su propia voz; ésto sin querer le conmueve más ahora que logra ver la contracción ante sus ojos, la conjugación de la paciencia y la simetría más afable que pudiese lograr mientras que en ese interior las cadenas se mantienen aparentemente firmes y su cara sigue igual.
Uno a uno, juntos y hechos todos los gestos parecen ser de una naturaleza espacial, hecho una fauna tal y cual le conoce, quisiera que en esos arrebatos de verde todo fuese esa simetría ese constante flujo de momentos donde es un cristal ante sus manos y su piel, pues al parecer es lo que enmudece y deja de algún modo captar su propia herida por ese instante efímero devorado por la temporalidad cíclica del poder humano, el poder del tiempo.
Uno a uno, siempre van cayendo los antecedentes, de ser a veces uno mismo, el propio asesino de su sombra, y ver sangrar su propia sangre una y otra vez sabiendo que es imposible. Así lo trama de manera sutil y delicada para no soltar en vano todo el frágil sentir por un verde afectado, de un verde que no se explica más allá de lo que su cáscara deja ver. Por esta razón le resulta el eterno retorno una manera menos saturada de dejar el pasado cuando este es una y otra, y otra vez el mismo, a cada momento. Ver como ya se estableció la llaga de todos… incluso en él mismo. Incomprensible si no es capaz de leer en su existencia que le juega como un bloque de hielo dudando entre el agua y el viento, no un -no sé qué-, un decadentismo apocalíptico que le pide que haga todo lo contrario, mas de lo que hace es todo lo contrario a lo que ya solía pensar como único, de alguna manera, ya nada vale la pena si no puede comprender su propia vida menos podrá entender la vida del verde, la vida de los animales, de las plantas y los rostros y caras darán lo mismo. Resulta inquietante cuando uno mira hacia atrás y ya no visualiza nada, no ve, ni siquiera puede imaginárselo. Cree que es la pena la que lo invade, la nostalgia, la felicidad, nada bueno puede ser si se mantiene asustado desde el momento en que decidió partir a su hogar lleno de dudas, de calor, cargado de peso y de existencia. 
Es por eso que lo ves siempre camino hacia las fauces del fuego, ese que no quema pero sí derrite la piel, dejando ver los rayos frágiles de su calcio, corroído por un llanto de oxido que le suplica la variedad en su recuperación, como el rayo ingenuo que pretende caer en el mar para reflejase eternamente y dejar la finitud a su nacimiento, así siguen naciendo y naciendo los llantos a merced de otro llanto y todo llanto no es más llanto opacado por los grito de los que observan este trágico comercial de poesía, esa que hace invisible. 
Pero gracias al frío en el cuello que algo le dice que debe comenzar el viaje a su nuevo hogar a pesar de ser el mismo por más de mil años, es un nuevo hogar cada vez que así lo considera, pues la no tristeza es circular, tanto como la tierra, tanto como las gotas que ruedan por los ojos, las gotas de semen, las de sangre, de sudor. Este es siempre el viaje más prestigioso: saber que nace para morir y hacerlo todos los días. Nacer muerto; morir falsamente. Son los estados que se imponen entre su saber y lo que le asignan desde su verde pasillo, verde ojos de almendra salina, verde y todo es más verde. 

Las mariposas funcionan de esa manera, nacen mariposa y mueren mariposa, pretende decir mariposa como aquello que intenta en su meticulosa duda de saber que es lo qué hace, por qué lo hace y por qué no debiese hacerlo. Las posibilidades de todas las posibilidades siempre es la finitud de morir en cualquier instante. Instantes incluso como éste donde después de cruzar los caminos, los automóviles no se mueven ni son capaces de detenerse, el frío cala más profundamente como si al infierno descendiera. obvio es un año nuevo, se percata que es la neblina costera que le vuelve a decir lo que debe hacer: tomar su inútil y desgraciada conciencia de sí, para poder levantar su mano, empuñar el dedo y detener un auto que le diga: “Dónde”.

Han visto a la brújula

Preguntaba el GPS.



Épafo

Era un anfibio, nació justo a la orilla del río.

Zaturno

Al tragarse la piedra, lo que sintió fue muy mortal.



Coincidimos en género y número

Ambos llevaban algodón talla 16. 



Balzac con nuestro café

Nosotros con nuestro mate,

Capitalismo ingenuo.


Comedia

Nuestra comunicación es un mal chiste.





lunes, 9 de septiembre de 2013

A Belarmino

"Pero en el país de los bienaventurados, quien habita es el silencio, y más arriba de las estrellas olvida el corazón su indigencia y su lenguaje"



Arco

"No envidies a los que carecen de sufrimiento, ídolos de madera a quienes nada falta precisamente porque sus almas son tan pobres, a los que no preguntan si llueve o luce el sol, porque nada tienen que precise de cultivos. ¡Sí! ¡sí!, es muy fácil ser feliz, estar tranquilo, con un corazón seco y un espíritu limitado."

Hyperión/ F. H. 

viernes, 6 de septiembre de 2013

El hombre imperialista


Si  (Rudyard Kipling)



Si puedes conservar la cabeza cuando a tu alrededor todos la pierden y te echan la culpa;si puedes confiar en tí mismo cuando los demás dudan de tí,pero al mismo tiempo tienes en cuenta su duda;si puedes esperar y no cansarte de la espera,o siendo engañado por los que te rodean, no pagar con mentiras,o siendo odiado no dar cabida al odio,y no obstante no parecer demasiado bueno, ni hablar con demasiada sabiduría...

Si puedes soñar y no dejar que los sueños te dominen;
si puedes pensar y no hacer de los pensamientos tu objetivo;
si puedes encontrarte con el triunfo y el fracaso (desastre)
y tratar a estos dos impostores de la misma manera;
si puedes soportar el escuchar la verdad que has dicho:
tergiversada por bribones para hacer una trampa para los necios,
o contemplar destrozadas las cosas a las que habías dedicado tu vida
y agacharte y reconstruirlas con las herramientas desgastadas...

Si puedes hacer un hato con todos tus triunfos
y arriesgarlo todo de una vez a una sola carta,
y perder, y comenzar de nuevo por el principio
y no dejar de escapar nunca una palabra sobre tu pérdida;
y si puedes obligar a tu corazón, a tus nervios y a tus músculos
a servirte en tu camino mucho después de que hayan perdido su fuerza,
excepto La Voluntad que les dice "!Continuad!".

Si puedes hablar con la multitud y perseverar en la virtud 
o caminar entre Reyes y no cambiar tu manera de ser;
si ni los enemigos ni los buenos amigos pueden dañarte,
si todos los hombres cuentan contigo pero ninguno demasiado;
si puedes emplear el inexorable minuto
recorriendo una distancia que valga los sesenta segundos
tuya es la Tierra y todo lo que hay en ella,
y lo que es más, serás un hombre, hijo mío.

Uno siente algo y también se siente una basura.



domingo, 1 de septiembre de 2013

Eremita

Aquí lo llevo
mostrando apareces
como el camino a la ermita de un claro Jazmín enredado
clavando gatos en lugar de esas cortas garras.
Se presenta el ser
en el momento, la duda de un silencio
un cielo cubierto de asombro.
Aquí  lo llevo
el existir como tal de una situación radical
Prosaica y desgastada
en el hombre de sus garras,
donde no crecen las cosas  y ganan
las tristezas de un positivismo materialista.
Aquí lo llevo
en mi bolsillo y de la mano.
Prendiendo mi fuego bajo la lupa de un cigarro.
Rodeados de irracionales
modestos siempre vagos.